Quién es Fátima Bosch, la mexicana que ganó Miss Universo tras la polémica con el presentador
BANGKOK.– A sus 25 años, ...
BANGKOK.– A sus 25 años, Fátima Bosch llegó como representante de México a Miss Universo con una historia marcada por desafíos personales, constancia y una vocación muy definida: convertir su trayectoria en una inspiración para jóvenes que atraviesan dificultades similares.
Nacida en Villahermosa, en el estado de Tabasco, creció entre consultas médicas y evaluaciones escolares hasta recibir dos diagnósticos que marcaron su recorrido educativo: dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Pero esas dificultades, en lugar de limitarla, se transformaron en el núcleo de una convicción que comparte ante audiencias globales: las diferencias pueden convertirse en una fortaleza.
Desde pequeña se inclinó por la moda y el diseño. Ese interés la llevó a formarse primero en Ciudad de México y luego en Milán, donde profundizó técnicas vinculadas al diseño sostenible y al uso de materiales reciclados. Vivió además un año en Estados Unidos, experiencia que reforzó su dominio de idiomas y amplió su mirada cultural.
En paralelo, participó como voluntaria en programas para niños con cáncer, colaboró con comunidades migrantes y se involucró en proyectos relacionados con la salud mental.
Esa combinación de formación artística, compromiso social y trabajo comunitario moldeó la plataforma que sostiene hoy: inspirar a otros jóvenes a valorar lo que la sociedad llama “defectos”.
El camino a la coronaLa noche del certamen en Bangkok culminó con una definición histórica: México obtuvo su cuarta corona. Para alcanzar ese reconocimiento, Bosch respondió la pregunta central del jurado, un momento decisivo para cualquier finalista: “Si ganaras Miss Universo, ¿cómo usarías esta plataforma para empoderar a las jóvenes?”.
Su respuesta —uno de los momentos más comentados del evento— sintetizó su mensaje: “Yo les diría: crean en el poder de su autenticidad, crean en sí mismas, sus sueños son importantes, su corazón importa.”
Y agregó: “Jamás permitan que nadie les haga dudar de su trabajo, porque se lo merecen todo, son poderosas y su voz tiene que ser escuchada”.
En una ronda anterior reflexionó sobre los desafíos de ser mujer en 2025 y sobre cómo utilizaría el título para promover espacios seguros: “Alzaría mi voz para el servicio de los demás, porque hoy estamos aquí para alzar la voz y para crear cambios. Porque somos mujeres y somos las más fuertes y valientes las que nos ponemos de pie y hacemos historia”.
El impacto de sus intervenciones, sumado a su desempeño en la pasarela y a la coherencia de su discurso, terminó por consolidarla entre más de 120 participantes.
Tras su coronación, declaró en conferencia de prensa que aspiraba a ser recordada como “una Miss Universo que no tuvo miedo de ser ella misma” y “una persona que cambió, un poco, el prototipo de lo que es una Miss Universo”.
Con su victoria, Bosch se incorpora al grupo de mexicanas que alcanzaron el título: Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020).
La polémica con el presentadorAunque el triunfo fue el momento más visible, su participación quedó atravesada por un episodio que desató un intenso debate público. A principios de mes, durante un encuentro oficial del certamen, el ejecutivo y presentador Nawat Itsaragrisil la maltrató por no haber compartido contenido promocional sobre Tailandia en sus redes sociales.
Omar Harfouch aseguró que denunciará a la organización de Miss UniversoLa escena, transmitida en vivo, mostró al directivo increpándola y, según se observa en el registro, llamándola “tonta” frente a otros participantes. Cuando la concursante respondió, él pidió que personal de seguridad lo resguardara.
La reacción de Bosch fue inmediata: abandonó la sala visiblemente molesta y luego expresó ante los medios: “Lo que ha hecho su director es una falta de respeto: me dijo tonta. El mundo debe ser testigo de esto, porque somos mujeres independientes y este espacio nos permite hacer oír nuestra voz”.
La discusión tomó dimensión política cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó públicamente su apoyo: “Mi reconocimiento es porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: no estoy de acuerdo. Es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos”.
A esas críticas se sumó Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano y presidente del certamen internacional, quien manifestó: “Quiero dejar en claro mi gran indignación y el repudio a Nawat por la agresión que hizo en público en contra Fátima Bosch, Miss Universo México”.
La Organización Miss Universo resolvió sancionar a Itsaragrisil y limitar su participación durante el resto del concurso. Días más tarde, el hombre ofreció una disculpa pública y atribuyó su comportamiento a la presión del evento. Cerca de la final, se lo volvió a ver interactuando de manera cordial con autoridades del certamen.
Agencias AFP y AP.