Qué tener en cuenta a la hora de adoptar un perro o un gato
Adoptar un perro o un gato es una acción noble y solidaria, porque significa brindarle un hogar, cuidados y amor a un animal que estuvo en situación de calle o que fue rescatado. Al mismo tiempo,...
Adoptar un perro o un gato es una acción noble y solidaria, porque significa brindarle un hogar, cuidados y amor a un animal que estuvo en situación de calle o que fue rescatado. Al mismo tiempo, es una forma de luchar contra el abandono y el maltrato animal, ya que se evita fomentar la compra de mascotas de raza, muchas veces provenientes de criaderos clandestinos donde son explotados y mantenidos en condiciones deplorables. Ahora bien, adoptar no es solo un gesto de amor, sino también una responsabilidad a largo plazo. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de tomar la decisión.
Según Purina, el sitio especializado en nutrición y cuidado animal, lo primero que hay que tener en cuenta al momento de adoptar es una evaluación de tu estilo de vida. Es fundamental reflexionar sobre el tiempo y la energía que se le puede dedicar a la futura mascota. Por ejemplo, los perros necesitan paseos diarios, compañía y juegos, mientras que los gatos suelen ser más independientes.
Lo segundo a considerar es decidir si la adopción será de un cachorro o un perro o gato adulto. Cada opción tiene sus ventajas y desafíos. En el caso de un cachorro, es necesario disponer de tiempo para criarlo y educarlo. La ventaja es que puede adaptarse con mayor facilidad a tu estilo de vida, ya que lo formás desde el inicio, le marcás límites y lo acostumbrás a tus rutinas. Sin embargo, esto también implica una gran responsabilidad y un alto nivel de dedicación en su crianza.
Por otro lado, adoptar un animal adulto ofrece beneficios muy valiosos, porque podés conocer de antemano su carácter, cómo se comporta, cómo se relaciona con otros animales y con las personas, además de saber su tamaño definitivo. Generalmente, los animales adultos ya tienen cierta educación, lo que hace que la convivencia sea fácil.
En tercer lugar, es fundamental conversar con el refugio o los cuidadores. Ellos pueden brindar información clave sobre la personalidad, la historia y las posibles necesidades especiales de cada animal. Esto permitirá tomar una decisión más consciente y asegurarte de que la elección sea la más adecuada.
Otro punto a tener en cuenta antes de adoptar un animal es la atención veterinaria y el compromiso a largo plazo. Las mascotas necesitan controles veterinarios, vacunación al menos una vez al año y atención médica cuando lo requieran. Además, perros y gatos pueden vivir entre 10 y 20 años, lo que significa estar dispuesto a brindarles cuidados, amor y compañía durante toda su vida.
¿Qué hacer la primera vez que un gato o perro llega a casa?La llegada de una mascota a su nuevo hogar es un momento muy especial, pero también puede ser abrumador. Por eso, lo primero es darle tiempo para adaptarse al entorno, lo que permite que explore con calma, y después ofrecerle un lugar tranquilo, cómodo y seguro donde pueda descansar y sentirse protegido.
Desde el inicio conviene establecer rutinas claras. En el caso de los perros, empezar con pautas básicas de obediencia y hábitos de higiene es fundamental; en los gatos, asegurarse de que sepan dónde está su caja de arena, su comida y su agua.
También es importante la presentación con la familia y otras mascotas. Lo ideal es hacerlo de forma gradual y supervisada, para evitar tensiones y favorecer una convivencia armónica desde el primer día. En el caso de ya tener otro perro en casa, lo mejor es que el primer encuentro se realice en un lugar neutral, como una plaza o en la calle, y acompañarlo de condicionamiento positivo (premios, caricias, palabras de refuerzo), para que la experiencia sea agradable y se genere una buena asociación desde el inicio.