Qué se sabe del cometa 3I/Atlas
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó sobre el...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó sobre el hallazgo de un nuevo cuerpo celeste que viaja a través del sistema solar. El objeto, denominado cometa 3I/Atlas, proviene desde el exterior de nuestro sistema y su trayectoria fue calificada como hiperbólica por los científicos. Los expertos de la agencia estadounidense aclararon en un comunicado que el astro se mantendrá alejado de la Tierra.
Cuáles son las características del cometa 3I/ATLASLos expertos de la agencia espacial detallaron que el astro se formó en otro sistema estelar. Su expulsión hacia el espacio interestelar ocurrió hace millones o miles de millones de años por causas todavía no determinadas. La “I” en su nombre corresponde a la palabra “interestelar”, el “3” indica que es el tercer objeto de este tipo hallado y ATLAS refiere al equipo que lo descubrió.
Los análisis iniciales, pese a que no determinaron su tamaño definitivo, sí permitieron discernir su composición. El objeto posee un núcleo helado y una coma, una nube brillante de gas y polvo que lo rodea. Esta característica motivó su clasificación como cometa y no como asteroide, una diferenciación clave para entender su naturaleza y comportamiento a medida que se aproxima al Sol.
A qué distancia pasará de la Tierra y del SolLa agencia aclaró que el astro no representa una amenaza para el planeta. La trayectoria proyectada indica que su punto más cercano a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas, una medida equivalente a 273 millones de kilómetros. El cometa alcanzará su aproximación máxima al Sol el 30 de octubre de 2025. En ese momento, la distancia será de 1,4 unidades astronómicas, unos 210 millones de kilómetros.
Debido a esta cercanía con la estrella central del sistema, el objeto permanecerá oculto por su luz durante las próximas semanas. Los astrónomos proyectan que reaparecerá a principios de diciembre al otro lado del Sol, lo que permitirá nuevas observaciones.
Cómo y cuándo fue el descubrimientoEl cuerpo celeste fue detectado por primera vez el primero de julio. El hallazgo lo realizó el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una instalación ubicada en Río Hurtado, Chile. Su órbita particular, que no sigue un recorrido cerrado alrededor del Sol, fue lo que alertó a los investigadores sobre su procedencia externa.
En el momento de su detección, el cometa interestelar viajaba a una velocidad de 220 mil kilómetros por hora. Este dato subraya la dinámica de los objetos que ingresan a nuestro vecindario cósmico desde otros sistemas estelares.
Cuáles son los otros objetos interestelares detectadosEl 3I/ATLAS es el tercer objeto de origen interestelar registrado por la ciencia. El primer descubrimiento de este tipo ocurrió en 2017 con el hallazgo de Oumuamua, un cuerpo que generó un amplio debate científico por su forma y comportamiento.
Dos años después, en 2019, los astrónomos identificaron un segundo visitante, denominado 2I/Borisov, que a diferencia del primero sí mostraba una coma cometaria clara.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-se-sabe-del-cometa-3iatlas-nid28102025/