Qué respondió la Provincia de Buenos Aires tras la denuncia de Montenegro por los delfines de Aquarium
Durante el fin de semana pasado creció la preocupación por maltrato animal dentro de Aquarium Mar del Plata, que cerró sus puertas a finales de marzo. Todo sucedió tras la denuncia penal que el...
Durante el fin de semana pasado creció la preocupación por maltrato animal dentro de Aquarium Mar del Plata, que cerró sus puertas a finales de marzo. Todo sucedió tras la denuncia penal que el actual intendente de General Pueyrredon y principal candidato libertario para la sección cinco de provincia de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, presentó ante la fiscalía el sábado pasado y que apenas está en revisión.
“Graves denuncias en el exAquarium. Desde el Municipio ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidado integral. En Mar del Plata no hay lugar para el maltrato animal”, publicó Montenegro en su perfil de X el mismo día que formuló la denuncia.
Desde la intendencia, explicaron que la medida se impulsó después de recibir denuncias y fotografías de varios vecinos cercanos al predio. Estas muestran a los delfines nadando en agua aparentemente turbia.
Graves denuncias en el ex Aquarium. Desde el Municipio ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidado… pic.twitter.com/OZVHdtHa01
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) August 17, 2025Mauro Martinelli, secretario de Gobierno de General Pueyrredón, precisó que los responsables del bienestar de estos animales serían los representantes de este parque —que ahora fue absorbido por The Dolphin Company— y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La denuncia se formuló basándose en la ley 14.346 que establece penas de entre 15 días y un año para personas que perpetuen maltrato o crueldad animal.
“Lo que pedimos es que se hagan los estudios correspondientes para asegurar el bienestar, tanto de los delfines como del resto de los animales en el exparque”, aseguró Martinelli. Además de los diez delfines, actualmente permanecen en el lugar varios lobos marinos, lémures y pingüinos.
Desde el Gobierno municipal, también realizaron ayer una inspección en el exparque y anunciaron que evaluarían el estado de la fauna allí. “Estamos revisando la información recopilada y pronto publicaremos un informe”, explicaron desde la intendencia. Anunciaron también que visitarán el predio cada dos días.
En diálogo con LA NACION, Alejandro Saubidet, biólogo y director científico del lugar, rechazó las acusaciones, dijo que hay 24 empleados que permanecen en el establecimiento al cuidado de los animales e insistió en que se encuentran en buen estado de salud. “Son microalgas que se generan y es por la temperatura, que se mantiene a 20 grados”, explicó ayer.
Agregó que el panorama habitual de aguas claras que se podía observar durante los espectáculos se generaba para favorecer la visibilidad y condiciones para los shows. En tanto, un comunicado oficial de Aquarium detalló que “el equipo de cuidadores procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilogramos de alimento entre pescado, frutas y alimento balanceado que componen las diferentes dietas de los animales”.
Desde la dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, correspondieron a la versión del exparque e informaron que han recibido informes periódicos por parte de Aquarium y que los valores cumplen las normas sanitarias. Señalaron también que la última inspección in situ que hicieron en el parque fue el 25 de junio pasado. Esta sería la segunda que hacen en el año. “Teníamos programada una visita con las biólogas de la Dirección esta semana, pero con las tormentas las vamos a tener que posponer. Lo que sí es una certeza es que jamás recibimos un llamado desde la intendencia”, añadieron.
Desde la oficina provincial consideraron que la acusación tiene fines electorales. Guillermo Montenegro encabeza la lista libertaria para la sección cinco en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán en poco menos de tres semanas.
Ante la consulta de LA NACION, Martinelli negó que la publicación de este caso se deba a un interés electoral. “Desde que Montenegro llegó a la intendencia, abrió esta división que se dedica a recibir denuncias y hacer revisiones técnicas sobre presuntos casos de maltrato”, aseguró el secretario de Gobierno del partido de General Pueyrredón.
A esto se refiere en particular a la creación de la División de Inspectoría y Maltrato, que Montenegro creó en 2021 a través del decreto 1449. “Hemos recuperado 1000 animales que se basan en denuncias ciudadanas, entre los que hay 569 perros, 110 equinos y 97 gallos de riña. Llevamos trabajando mucho tiempo en este tema”, añadió.
El proceso judicial recién comienza y podría dilatarse. Desde la intendencia piden premura. La denuncia se presentó el sábado y fue recibida hoy por el fiscal Carlos Russo. “Seguramente lo derivará a la fiscalía especializada”, comentó Martinelli.
El secretario de Gobierno de Pueyrredón anunció que The Dolphin Company está en los preparativos para enviar los delfines a otras sucursales del grupo empresario en México. Aseguró también que lo que dilata el traslado es el permiso firmado por el Gobierno provincial.
Desde la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires afirmaron que los permisos para el traslado internacional corresponden a autoridades nacionales.