Generales Escuchar artículo

Qué puede pasar con el riesgo país y el dólar según el último informe del JP Morgan

En las últimas horas, algunos analistas comenzaron a hablar de la posibilidad de que, tras el resultado electoral de ayer, el riesgo país caiga a niveles que le permitan a la Argentina refinancia...

Qué puede pasar con el riesgo país y el dólar según el último informe del JP Morgan

En las últimas horas, algunos analistas comenzaron a hablar de la posibilidad de que, tras el resultado electoral de ayer, el riesgo país caiga a niveles que le permitan a la Argentina refinancia...

En las últimas horas, algunos analistas comenzaron a hablar de la posibilidad de que, tras el resultado electoral de ayer, el riesgo país caiga a niveles que le permitan a la Argentina refinanciar su deuda en los mercados internacionales sin seguir utilizando reservas.

Ese escenario -según el JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos y que justamente elabora ese índice- sería plausible. En un informe publicado hoy, titulado “Una contundente victoria de Milei, mientras los votantes ratifican el giro de la Argentina”, la entidad estima que el rendimiento del Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes Diversificado (Embigd) argentino podría comprimirse 440 puntos básicos, hasta 10,2%, el nivel más bajo desde el 9 de enero de 2025.

El dólar se desploma tras el resultado electoral y analistas calculan una fuerte baja del riesgo país

En tanto, según estimaciones de analistas, hoy se encontraría en la zona de 650 puntos básicos, 431 unidades menos que el número del viernes pasado. El JP Morgan dejó de analizar en tiempo real el indicador en la Argentina y lo informa al cierre del día, con lo cual el dato de hoy se conocerá recién mañana.

“Todo esto sugiere que cualquier suba de los bonos argentinos tras un resultado mejor de lo esperado no debería aprovecharse para vender, sino que el mercado podría entrar en un período prolongado de recuperación frente a otros soberanos de mayor riesgo", señalaron, y agregaron que, en la curva, se observa una marcada subperformance de los bonos más largos, mientras que los títulos 2030 se fortalecieron ante la expectativa de apoyo estadounidense durante el resto del mandato de Javier Milei.

“En conjunto, mantenemos nuestra recomendación overweight (sobreponderación) para la Argentina en el portafolio modelo del Embigd, con el camino despejado para que se convierta en el crédito soberano con mejor desempeño hacia fin de año”, completaron

Siguiendo con el informe, los resultados inesperadamente fuertes de La Libertad Avanza también deberían generar una importante compresión de los diferenciales de riesgo. “Estimamos que las tasas locales podrían acercarse rápidamente a los niveles observados durante el período más estable posterior al levantamiento del cepo cambiario, cuando las Lecap rendían cerca del 30%, en contraste con el cierre del viernes, cuando la curva a tasa fija se ubicaba entre 45% y 50%”, proyectaron.

En cuanto al tipo de cambio, JP Morgan destacó que, con los mercados ahora menos preocupados por la gobernabilidad —especialmente después del discurso de Milei invitando a gobernadores “racionales” y “pro-capitalismo” y a otros partidos menores a sumarse al esfuerzo reformista—, el foco pasará al esquema cambiario.

En este sentido, dijeron que podría ser necesario algún ajuste del esquema de bandas para retomar la acumulación de reservas y que un resultado electoral sólido y el continuo apoyo de Estados Unidos brinda margen para aplicar cualquier cambio eventual. “Esto sería especialmente cierto si una apreciación del peso lleva al tipo de cambio a moverse nuevamente dentro de las bandas y lejos del límite superior”, concluyó el informe.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-puede-pasar-con-el-riesgo-pais-y-el-dolar-segun-el-ultimo-informe-del-jp-morgan-nid27102025/

Volver arriba