Generales Escuchar artículo

¿Qué precio subió más que el oro en los últimos 60 años?

Hasta 1968, cualquiera podía comprar oro pagando US$ 35 la onza troy, porque a ese precio Estados unidos vendía lo que fuera necesario. Entre 1968 y 1971, sólo podían comprar los bancos central...

¿Qué precio subió más que el oro en los últimos 60 años?

Hasta 1968, cualquiera podía comprar oro pagando US$ 35 la onza troy, porque a ese precio Estados unidos vendía lo que fuera necesario. Entre 1968 y 1971, sólo podían comprar los bancos central...

Hasta 1968, cualquiera podía comprar oro pagando US$ 35 la onza troy, porque a ese precio Estados unidos vendía lo que fuera necesario. Entre 1968 y 1971, sólo podían comprar los bancos centrales, opción que sólo Francia ejerció. A partir de 1971, Estados Unidos dejó de vender oro y comenzó un período de flotación cambiaria. Los US$ 35 eran un precio tan bajo que Harry Gordon Johnson, irónicamente, dijo que la expresión “usted vale su peso en oro” había dejado de ser un elogio para transformarse en un insulto. Entre entonces, y ahora, el precio en dólares del oro aumentó más de 100 veces. ¿El precio de algún otro activo habrá aumentado más?

Al respecto, conversé con el alemán Ernst Friedrich Schumacher (1911 – 1977), cuyo padre también era economista. Estudió en Berlín, Bonn, Oxford y Columbia. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue internado como un “aliado del enemigo”, no obstante lo cual pudo trabajar primero como agricultor, y luego en el Instituto de Estadística de Oxford, sobre problemas planteados por un nuevo sistema monetario internacional, que discutió con John Maynard Keynes. Según su hija Barbara Wood, luego de cuatro meses de encierro salió como si hubiera participado en un estimulante seminario.

- En 1955 usted visitó Birmania, experiencia que lo impactó.

- En efecto. Me hice budista, y luego me convertí al catolicismo. El capitalismo puede mejorar el estándar de vida a través de la competencia y la eficiencia, pero al costo de arrasar la cultura humana. Lo pequeño es maravilloso. Un estudio económico cuando la persona importa, que publiqué en 1973, transformó un programa económico casi en un movimiento religioso.

-Junto a lo cual recomendó la adopción de tecnologías intermedias.

- En los países en vías de desarrollo la industria requería poco capital por trabajador, pero el resultado era poca productividad y bajo nivel de vida. Lo que se necesitaba era una tecnología intermedia, adaptada a las necesidades de dichos países, una propuesta difícil de llevar a cabo. La tecnología intermedia es superior a la primitiva, pero al mismo tiempo más simple, barata y libre que la que se utiliza en los países ricos.

- En economía monetaria internacional usted realizó una propuesta concreta.

- Así es. En 1943 preparé un memorando sobre una Unión de compensación de pagos, para aplicar al sistema internacional luego de la guerra, similar al famoso “plan Keynes” utilizado para diseñar el FMI. En otro trabajo, escrito en el mismo año junto con Michal Kalecki, propuse una Oficina internacional de inversiones, para canalizar la inyección de liquidez en la economía internacional.

- ¿Cómo se determinaba el tipo de cambio hasta la inconvertibilidad entre el oro y el dólar?

- Al respecto hay que distinguir entre el patrón oro y el patrón cambio oro. En el primero, vigente durante fines del siglo XIX-comienzos del XX, el tipo de cambio se fijaba, en términos de oro, “de una vez y para siempre”; mientras que en el patrón cambio oro, se fijaba, en términos de dólar (y por ende, hasta 1971, en términos de oro), pero se podía modificar ante la aparición de un “desequilibrio fundamental”. En castellano se usa el término tipo de cambio fijo para ambos regímenes, mientras que en inglés se diferencia: en el patrón oro el tipo de cambio está “fixed”, mientras que en el patrón cambio oro está “pegged”. Pero desde 1971 los tipos de cambio entre las principales economías flotan. Ejemplo: la relación entre el euro y el dólar.

- Sobre el rol que cumple el oro como base del sistema financiero internacional existen un par de importantes testimonios.

- Por un lado Keynes, crítico de la vuelta al patrón oro luego de la Primera Guerra Mundial, apuntaba al escándalo, en términos de asignación de recursos, de que algunos seres humanos escarbaran el subsuelo, en busca de oro, para que otros seres humanos cavaran fosas (los tesoros de los bancos centrales) para enterrar el oro costosamente extraído.

- El otro lo explicaba Carlos María Moyano Llerena en sus clases.

- El mundo funcionaba sobre la base de un estricto patrón oro, lo cual implicaba que cuando el país A tenía un déficit de pagos con respecto al país B, un barco transportaba oro, con los costos y riesgos que ello implicaba. Un día los países compraron una isla, en una porción construyeron casas para que cada país guardara su oro, y en la otra instalaron a un funcionario, con teléfonos y un libro donde asentaba las transacciones. En el nuevo esquema, el déficit del país A con respecto al país B generaba un registro en el libro, pero un movimiento físico de pocos metros, sin riesgo alguno. El funcionario, dándose cuenta que nadie lo inspeccionaba, un día anotó las transacciones, pero no movió el oro de una casa a otra. ¡Pero sólo él lo sabía! Pues bien, otro día un tifón partió la isla en 2, la porción donde estaban las casas se fue al fondo del mar, mientras que el funcionario, los teléfonos y el libro de transacciones, continuaron intactos. ¡Y como nadie más se enteró, el mundo siguió funcionando perfectamente, en el convencimiento de que el sistema financiero internacional estaba basado en el más riguroso cumplimiento del patrón oro! El cuento muestra la importancia de la credibilidad.

- ¿Por qué el precio del oro aumentó tanto en los últimos tiempos?

- Carezco de información específica, por lo cual voy a cambiar la pregunta por la siguiente: ¿Qué puede estar pasando para que se verifique el importante aumento del precio del oro en términos de dólares, euros, etc.? Comencemos por la negativa, por destacar razones por las cuales el referido aumento no se está verificando: menor extracción de oro de las minas y aumento de la demanda por parte de los bancos centrales.

- Ninguna de estas dos razones parece ser cuantitativamente importante, porque si lo fuera sería noticia en los medios de comunicación.

- ¿Qué nos queda, en ausencia de menor oferta de flujo, o de mayor demanda pública de flujo? Que está aumentando la demanda privada de oro. En el mundo hay seres humanos que “no creen en nada”, ni en la moneda emitida por el país donde viven, ni siquiera en los dólares emitidos por el Sistema de la Reserva Federal. Demandan oro físico y lo atesoran (y, en muchos casos, ni siquiera se lo dicen a sus familiares). Cada tanto, al remover un terreno para construir los cimientos de un edificio, los operarios se encuentran con una sorpresa agradable.

- El precio del oro aumentó más que los precios de muchos otros activos, pero no de manera sistemática.

- No hay nada certero en inversiones. Quien compró oro en 1979, durante un par de décadas había perdido 2/3 de su capital. Si lo conservó, ahora está volviendo a respirar.

- Don Ernst, muchas gracias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-precio-subio-mas-que-el-oro-en-los-ultimos-60-anos-nid01112025/

Volver arriba