Qué pasó con Mercado Libre en Santa Fe
Una disputa por impuestos y regulaciones escaló en las últimas horas y enfrentó a Mercado Libre con el gobierno de Santa Fe. Todo comenzó ...
Una disputa por impuestos y regulaciones escaló en las últimas horas y enfrentó a Mercado Libre con el gobierno de Santa Fe. Todo comenzó con un comunicado de la empresa anunciando cambios en sus tarifas, que provocó una dura respuesta oficial. Pero la controversia fue más allá de lo tributario: incluyó una acusación que también toca cuestiones de seguridad.
¿Qué anunció Mercado Libre en Santa Fe?La controversia se inició cuando Mercado Libre y Mercado Pago informaron a sus usuarios una nueva política de comisiones, fundada en el impuesto a los Ingresos Brutos, que eleva el costo de las plataformas digitales. “Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán por los cargos por vender en cada provincia”, señaló la compañía.
Como resultado, a partir del próximo martes 8 de julio, los costos para operar en Santa Fe, Córdoba y Jujuy aumentarán, ya que, según la firma, en esos territorios “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”. En contraste, se disminuirán los cargos en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero.
Cuál fue la respuesta del gobierno de Santa FeEl ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, desmintió la justificación de la empresa y la calificó como una maniobra para encubrir otro motivo. “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios”, afirmó el funcionario.
Para Olivares, la decisión de la compañía es una represalia directa. El ministro la vinculó a una exigencia que la provincia mantiene desde principios de año. Santa Fe reclama a Mercado Libre que aplique controles elementales sobre la entrega de sus terminales de cobro, llamadas point.
Qué relación denunció el gobierno de Santa Fe entre Mercado Pago y el narcotráficoOlivares escaló la conversación a un nivel de gravedad mayor: aseguró que la falta de controles de la empresa tiene consecuencias directas en la lucha contra el crimen organizado. “Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año hacemos a Mercado Libre para que realice controles elementales a quienes entrega dispositivos point”, indicó.
El funcionario reveló un patrón recurrente en los operativos de seguridad. “En muchos sitios o búnkeres de droga donde se comercializa droga se secuestran dispositivos point de Mercado Pago“, denunció Olivares.
El ministro describió una escena que, según sus palabras, se vuelve cada vez más frecuente en los allanamientos que realizan las fuerzas de seguridad provinciales: “Armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”.
Olivares también marcó lo que considera una paradoja. “Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas”, remarcó.
Cuáles son los antecedentes de este conflictoLas tensiones entre la administración de Pullaro y la empresa de Marcos Galperin no son recientes. La discusión se encendió por primera vez en enero de este año, cuando la compañía ya había manifestado sus quejas por la situación fiscal en la provincia.
En aquella oportunidad, el propio gobernador Maximiliano Pullaro intervino en la disputa con una advertencia directa ante lo que consideró una presión indebida por parte de la firma tecnológica. “No toleramos aprietes”, aseveró el mandatario provincial en ese momento.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-paso-con-mercado-libre-en-santa-fe-nid02072025/