Generales Escuchar artículo

Qué pasó con la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza en la que iba Greta Thunberg

El gobierno de Israel interceptó este miércoles la flotilla humanitaria Global Sumud que intentaba romper el bloqueo naval sobre la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes ...

Qué pasó con la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza en la que iba Greta Thunberg

El gobierno de Israel interceptó este miércoles la flotilla humanitaria Global Sumud que intentaba romper el bloqueo naval sobre la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes ...

El gobierno de Israel interceptó este miércoles la flotilla humanitaria Global Sumud que intentaba romper el bloqueo naval sobre la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes confirmaron este jueves la detención de los activistas a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg, y anunciaron su deportación.

Qué pasó con la flotilla humanitaria Global Sumud

La Marina israelí detuvo a la mayoría de las embarcaciones que componían la misión. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel declaró que ninguno de los barcos logró su objetivo de ingresar al territorio palestino. Los activistas, incluida Greta Thunberg, fueron detenidos de forma segura y serán deportados a Europa, según comunicó de manera oficial la cancillería israelí a través de la red social X.

“Ninguno de los yates provocadores de Hamas-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal”, informó el ministerio. Las autoridades agregaron que un último barco permanece en el mar. Anunciaron que, si se aproxima, también impedirán su paso.

En un video difundido por el gobierno israelí, un soldado entrega sus pertenencias a Thunberg tras la detención. El mensaje que acompañó la publicación fue: “Greta y sus amigos están a salvo y con buena salud”.

Cómo fue la operación de la Marina israelí

La interceptación de la flotilla ocurrió el miércoles, a aproximadamente 200 kilómetros de las costas de la Franja, dentro de la zona de exclusión establecida por el Ejército de Israel. Cerca de las 19, hora local, los integrantes de la misión reportaron la presencia de una veintena de barcos militares israelíes a menos de cinco kilómetros de distancia.

Lorenzo D’Agostino, un periodista italiano a bordo del buque Hilo, confirmó el inicio de la operación. Una flota israelí cortó el paso de las naves y rodeó varias embarcaciones durante horas, entre ellas el Alma, el barco principal de la misión. El diario español El País informó, a través de un reportero propio a bordo del Captián Nikos, que los activistas arrojaron sus teléfonos celulares al agua antes del abordaje de las fuerzas israelíes. El grupo terrorista Hamas calificó la intervención como un “crimen de piratería y de terrorismo”.

La condena internacional y la respuesta de los países

La detención de los activistas provocó una fuerte reacción diplomática de varias naciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá. Calificó el hecho como un “crimen internacional”. España convocó a la encargada de negocios de Israel en Madrid, según anunció el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares. Unos 65 españoles participaban en la misión.

La cancillería de Turquía acusó a Israel de cometer un “acto de terrorismo”. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, pidió que se garantice “la seguridad de los participantes”. México confirmó la detención de tres de sus siete ciudadanos en la flotilla, Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Sol González Eguía. Solicitó el respeto a sus derechos e integridad.

Brasil, por su parte, condenó la intercepción militar. Quince brasileños viajaban en la misión, entre ellos la diputada Luizianne Lins. “Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas”, afirmó el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-paso-con-la-flotilla-humanitaria-que-viajaba-a-gaza-en-la-que-iba-greta-thunberg-nid02102025/

Volver arriba