Generales Escuchar artículo

Qué pasó con el paro de pilotos del 19 de julio

El anuncio de una medida de fuerza por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este sábado 19 de julio instaló un escenario de incertidumbre en el transporte aéreo. La ...

Qué pasó con el paro de pilotos del 19 de julio

El anuncio de una medida de fuerza por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este sábado 19 de julio instaló un escenario de incertidumbre en el transporte aéreo. La ...

El anuncio de una medida de fuerza por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este sábado 19 de julio instaló un escenario de incertidumbre en el transporte aéreo. La convocatoria a un paro, en pleno fin de semana de alto movimiento turístico, se fundamentó en un conflicto por cambios en las condiciones laborales impulsados por un nuevo decreto. La situación demandó la atención del Gobierno y compañías del sector, que lograron este martes pausar la medida de fuerza.

Qué pasó con el paro de pilotos del 19 de julio

La medida de fuerza anunciada para este sábado quedó sin efecto, ya que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el gremio de pilotos y las empresas aéreas. La resolución oficial establece un período de 15 días para que las partes entablen negociaciones y encuentren una solución. La intervención del Gobierno ocurrió tras una solicitud formal interpuesta por la empresa Aerolíneas Argentinas, conforme a la normativa vigente.

Desde la cartera laboral justificaron la decisión: “el Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, indicaron en un comunicado. Informaron que la protesta de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afectaba a más de 300 vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales, y a 40.000 pasajeros.

Que reclaman los pilotos de líneas aéreas

El reclamo gremial se originó por la publicación del Decreto 378/2025, que modifica sustancialmente las condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas. Esta normativa, que deroga el anterior decreto 877/2021, introduce cambios en el Código Aeronáutico.

Los puntos centrales de la nueva reglamentación son:

Aumento de horas de vuelo: El tiempo máximo de servicio aéreo pasa de ocho a 10 horas diarias. El límite anual se eleva de 800 a 1000 horas.Reducción del descanso: El período de descanso semanal se ajusta a 30 horas, en línea con la regulación de Estados Unidos, mientras que antes era de 36 horas.Modificación de vacaciones: Se estipulan 15 días corridos de vacaciones y se elimina el esquema anterior que permitía la acumulación de hasta 45 días.Tiempo de servicio: El tiempo de traslado y la espera previa al vuelo ya no se consideran parte del servicio.

La modificación entraba en vigencia en 30 días, pero el Gobierno otorgó a las aerolíneas un plazo de 90 días para su adecuación, a través de la resolución 402/2025.

Cuál es la postura de Aerolíneas Argentinas

Desde Aerolíneas Argentinas informaron que la medida de fuerza se anunció por una normativa que aún no entra en vigencia y cuyo impacto varía según cada empresa. “Los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas”, aseguraron.

En un comunicado, la empresa agregó: “Esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.

El secretario general de APLA, Pablo Biró, advirtió ayer sobre la posibilidad de no aceptar la medida del Gobierno. El dirigente sindical manifestó que pueden “acatar o no” la conciliación, pero que después el conflicto va a seguir.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-paso-con-el-paro-de-pilotos-del-19-de-julio-nid15072025/

Volver arriba