Generales Escuchar artículo

Qué necesita Venezuela para clasificarse al próximo Mundial

La única selección de Sudamérica que nunca disputó un Mundial es Venezuela y sueña con romper esa estadística negativa accediendo a Estados Unidos-Canadá-México 2026, objetivo del que está...

Qué necesita Venezuela para clasificarse al próximo Mundial

La única selección de Sudamérica que nunca disputó un Mundial es Venezuela y sueña con romper esa estadística negativa accediendo a Estados Unidos-Canadá-México 2026, objetivo del que está...

La única selección de Sudamérica que nunca disputó un Mundial es Venezuela y sueña con romper esa estadística negativa accediendo a Estados Unidos-Canadá-México 2026, objetivo del que está muy cerca y que este martes tiene una estacion decisiva en el cierre de las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La Vinotinto solo puede acceder a la próxima cita ecuménica a través del repechaje porque los seis cupos directos de la Conmebol los obtuvieron la Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. Para ingresar a la reclasificación, debe ocupar el séptimo puesto en la tabla de posiciones de las eliminatorias y el único rival que se lo puede arrebatar es Bolivia.

En la última fecha, el combinado dirigido por el argentino Fernando Batista recibe a Colombia en Maturín mientras que los bolivianos son locales de Brasil en el estadio Municipal El Alto, en las afueras de La Paz. Venezuela se ubica séptimo en la general con 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y tiene con una ventaja de una unidad sobre Bolivia, octavo con 17 unidades producto de cinco triunfos, dos igualdades y 10 caídas.

El panorama le favorece a la Vinotinto, incluso, con la diferencia de goles. Venezuela tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si los del altiplano no derrotan a la Canarinha automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si Bolivia se imponte, en tanto, obliga a los de Batista a superar a los colombianos.

Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).

Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.

Hay 17 países clasificados al próximo Mundial y restan definirse 31 plazas, que se repartirán en meses subsiguientes en los torneos clasificatorios de cada región del planeta. La Conmebol tiene 6,5 plazas y se definieron todas las directas; la Confederación Africana de Fútbol (CAF) nueve y quedan ocho; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.CAF (África): Túnez.Así se juega el repechaje

El formato del repechaje para el Mundial se modificó en relación a las últimas ediciones. Esta vez lo disputarán seis seleccionados y habrá dos boletos a Estados Unidos-Canadá-México 2026.

Los equipos se dividirán en dos llaves. En cada cuadro, los países con peor ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se enfrentarán en una semifinal a partido único y el ganador avanzará a la definición frente a un equipo que esperará en esa instancia y será el de mejor ubicación en el escalafón de la FIFA.

El mini torneo se jugará entre el 23 y 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara. De momento, solo está confirmado un participante y es Nueva Caledonia, que cedió en la final de las eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelanda 3 a 0.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/que-necesita-venezuela-para-clasificarse-al-proximo-mundial-nid09092025/

Volver arriba