Generales Escuchar artículo

Qué es la regla “333″ y por qué indica cuándo consultar a un profesional por tu sueño

El ...

Qué es la regla “333″ y por qué indica cuándo consultar a un profesional por tu sueño

El ...

El insomnio es cada vez más común en la población. Sin embargo, existe una guía que todas las personas deberían considerar y que puede ayudarlos a determinar si es necesario ver a un especialista por sus hábitos de sueño. Se llama la regla ”333″ y permite analizar cuán afectado está el individuo por el insomnio, ya que en pleno siglo XXI la tecnología y las redes sociales mandan y la falta de sueño parece ser más común que nunca.

A las dificultades para conciliar el sueño, se le suma la crisis del costo de vida, el estrés laboral y la procrastinación, factores que pueden deteriorarlo. Según expertos, un 20% de los adultos experimentó alguna vez un mal descanso y advirtieron que los problemas crónicos de sueño pueden volverse habituales con rapidez.

El doctor de la Universidad de Cambridge, Sunny Nayee describió las “señales de alerta” a las que hay que prestar atención, por eso utilizó el concepto de la regla “333″. El especialista detalló tres áreas clave que pueden ayudar a identificar los problemas de sueño y señaló que “los profesionales médicos ya no lo consideran un asunto de estilo de vida, sino parte del espectro del insomnio” si cumples los criterios de la regla. Las tres preguntas:

¿Tenés mal sueño al menos tres noches por semana?¿Llevás teniendo mal sueño durante un mínimo de tres meses?¿Afectó el mal descanso al menos a tres aspectos de tu día?

Si la persona responde afirmativamente a todo lo anterior, se recomienda consultar a un especialista, ya que podría tratarse de un trastorno crónico de insomnio. Nayee mencionó que el insomnio suele confundirse con no dormir nada o pasar horas con la vista en el techo; sin embargo, todo depende del impacto que tiene en el día siguiente.

“Si descubrís que la mala higiene del sueño afecta de forma importante tu estado de ánimo, tu concentración y tu capacidad de funcionar, entonces puede considerarse una condición clínica”, explicó el especialista e indicó que hay varias señales de alerta que pueden apuntar a insomnio incluso sin aplicar la regla 333.

Los indicios son:

Necesitar con frecuencia más de 30 minutos para dormirteDepender de la cafeína para funcionar cada díaSentir fatiga pese a haber pasado entre siete y ocho horas en la camaCaídas en la concentración, la productividad o dificultad para tomar decisionesAlteraciones del ánimo, como irritabilidad, ansiedad o un estado anímico muy bajo de forma constanteSíntomas que se prolongan durante meses y no solo díasEl tratamiento del insomnio

Una vez diagnosticado el insomnio, existen distintas opciones para tratarlo, como la terapia cognitivo-conductual (TCC). En ocasiones, cambios importantes en el estilo de vida ayudan, como establecer horarios de sueño estrictos en la rutina diaria o reducir estimulantes como el alcohol y la cafeína también puede mejorar la calidad del sueño.

Apagar las pantallas antes de acostarte y asegurarte que el entorno para dormir sea adecuado puede favorecer una higiene del sueño más saludable. Algunos medicamentos, como la melatonina o sedantes de uso breve, pueden utilizarse en ciertos casos, aunque se recomienda consultar antes con un médico de cabecera.

Un método cada vez más popular es el cannabis medicinal, indicado para pacientes cuyo insomnio deriva de ansiedad, traumas o dolores crónicos. Médicos especializados pueden recetar esta sustancia bajo estricta supervisión cuando sea necesario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/que-es-la-regla-333-y-por-que-indica-cuando-consultar-a-un-profesional-por-tu-sueno-nid26112025/

Volver arriba