Generales Escuchar artículo

Qué es el Relevamiento nacional de personal educativo que lanzó el Gobierno y qué objetivo tiene

Conocer el perfil completo de los docentes argentinos es una deuda pendiente desde hace al menos una década. En 2014 se realizó el Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos -...

Qué es el Relevamiento nacional de personal educativo que lanzó el Gobierno y qué objetivo tiene

Conocer el perfil completo de los docentes argentinos es una deuda pendiente desde hace al menos una década. En 2014 se realizó el Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos -...

Conocer el perfil completo de los docentes argentinos es una deuda pendiente desde hace al menos una década. En 2014 se realizó el Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos -CENPE-, pero no se publicaron los resultados finales a nivel nacional. Los últimos datos definitivos datan de 2004.

Ahora, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó que pondrá en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo que relevará al personal docente y no docente que trabaja en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades -con excepción de las universidades- de todo el país.

El operativo fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24 y permitirá cuantificar y caracterizar al personal educativo del país. Entre los principales aspectos que se relevarán se encuentran: su inserción institucional, situación laboral, formación, trayectorias profesionales y datos sociodemográficos.

Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Según indicó la Subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, el objetivo del ReNPE es contar con información precisa, detallada y actualizada que permita fortalecer la planificación y la implementación de políticas educativas en todo el país.

“Llegar a este punto es un mojón bien importante. Conocer quién es el personal educativo y qué características tiene es fundamental para, por un lado, tener un diagnóstico claro y, por otro, pensar cómo acompañar con políticas educativas al personal docente y no docente”, dijo.

Y agregó: “La fuente fundamental de información para la toma de decisiones durante los últimos 30 años ha sido el Relevamiento Anual, que nos da muchísima información, pero hasta el momento no contábamos con una base nominal en la que tengamos a todos los estudiantes y personal docente y no docente. A partir de este relevamiento, contamos con la primera base nacional homologada de personal educativo en el país. Son buenas noticias”.

La primera etapa de implementación del ReNPE se desarrolló desde 2024 hasta hoy y contó con la participación de los equipos directivos de las escuelas, quienes estuvieron a cargo de la revisión y carga de la nómina completa del personal que trabaja en cada institución. La siguiente etapa comienza el 10 de noviembre y consiste en que 1.200.000 personas que trabajan en establecimientos educativos de todas las jurisdicciones completen un cuestionario a través de la aplicación MiArgentina o en la página web.

“Es un sistema amigable, accesible, que se adapta al perfil de quien responde y que se puede guardar y responder en varias veces. Completar formulario lleva entre 10 y 30 minutos de acuerdo a la tarea”, detalló Hernán Rivas, Director Nacional de Información y Estadística Educativa.

Cortelezzi explicó que el relevamiento permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre y que su participación será de carácter obligatorio.

Desde la Secretaría detallaron que se recolectarán datos personales, características del hogar y bienes y servicios de la vivienda para poder construir una estimación de diversos aspectos económicos y datos que hacen a perfiles académicos y profesionales. También se explorará la trayectoria de los docentes, tanto en su formación como en sus funciones en las instituciones en las que están trabajando, así como algunas cuestiones pedagógicas que implementan en el aula. Y se incluye un módulo vinculado con perfiles socioculturales con preguntas que apuntan a conocer las condiciones laborales, consumos culturales y actividades recreativas y de cuidado.

La información recopilada integrará un registro nacional, la cual será incorporada al módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este registro busca convertirse en una herramienta clave para fortalecer la planificación y ejecución de políticas educativas basadas en información confiable, representativa y federal.

Para conocer los resultados completos del relevamiento habrá que esperar hasta el primer trimestre de 2026.

¿Qué resultados esperan? “La expectativa es contar con la mayor participación de los docentes y no docentes y que podamos armar este perfil completo de todo el personal educativo. Esto abrirá una perspectiva bastante amplia de trabajo porque no se trata solo de contar con datos sólidos y actualizados para generar informes, sino también para generar políticas que es lo fundamental”, concluyó Cortelezzi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-es-el-relevamiento-nacional-de-personal-educativo-que-lanzo-el-gobierno-y-que-objetivo-tiene-nid05112025/

Volver arriba