Qué es el Cartel de los Soles, la organización narcotraficante venezolana que EE.UU. vincula con Nicolás Maduro
En julio pasado, el gobierno de Estados Unidos declaró como organización terrorista al Cartel de los Soles. ...
En julio pasado, el gobierno de Estados Unidos declaró como organización terrorista al Cartel de los Soles. La administración de Donald Trump vinculó a este grupo, asociado con el narcotráfico, a Nicolás Maduro en Venezuela.
Por qué EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de estar vinculado al Cartel de los SolesLa administración federal incrementó la recompensa por facilitar el arresto del líder de Venezuela a 50 millones de dólares el 7 de agosto, anunció la fiscal general Pam Bondi, y lo calificó como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Unos días atrás, el 25 de julio, el Departamento del Tesoro sancionó al Cartel de los Soles, una organización que, según el comunicado oficial, está asociada a la “facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro”. Washington desconoció la reelección del líder venezolano en las elecciones de julio de 2024, frente al opositor Edmundo González Urrutia.
El martes 2 de septiembre, República Dominicana también señaló al grupo como organización terrorista.
Qué es el Cartel de los Soles en VenezuelaEl nombre de esta banda hace referencia a la insignia solar que presentan los uniformes de los militares venezolanos. Según InSight Crime, la denominación data de 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron investigados por delitos de narcotráfico.
El gobierno de EE.UU. indicó que, entre los líderes del Cartel de los Soles, se encontrarían Nicolás Maduro, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y otros cargos del régimen. “Corrompieron las instituciones gubernamentales de Venezuela, incluyendo partes del Ejército, los servicios de inteligencia, el Poder Legislativo y el Judicial, con el fin de facilitar las actividades del cartel en el tráfico de drogas hacia EE.UU.”, expresó el gobierno.
El comunicado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) indicó que esta organización criminal vinculada con el tráfico de drogas se apoyaría en el Tren de Aragua y tendría el objetivo de emplear “la corriente de drogas ilegales como arma contra EE.UU.”, además de compartir operaciones con el Cartel de Sinaloa.
Por su parte, Maduro rechazó cualquier nexo con el narcotráfico entre Venezuela y el territorio norteamericano. En 2015, dos familiares del líder del país latino fueron detenidos en Haití y trasladados a Nueva York por intentar trasladar más de 800 kilos de cocaína.
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela no se mantienen desde el primer mandato del republicano.
El esfuerzo de EE.UU. contra el narcotráficoDesde que regresó a la Casa Blanca, Trump aseguró que uno de sus objetivos primordiales sería ejercer un mayor control en la frontera estadounidense, para combatir el ingreso de migrantes sin documentación legal a ese país y el de sustancias ilícitas.
En agosto pasado, el DOJ señaló que confiscó más de US$700 millones en activos vinculados a Maduro, entre los que se encontraron dos aviones privados y nueve vehículos.
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) registró la incautación de 30 toneladas de cocaína relacionadas con el líder venezolano y sus asociados.