Generales Escuchar artículo

Qué dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

En un extenso documento, ...

Qué dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

En un extenso documento, ...

En un extenso documento, Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las recientes elecciones y apuntó directamente contra, Axel Kicillof, responsabilizándolo por un “error político” que considera determinante en el resultado.

Las declaraciones de Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof

Cristina Kirchner sostuvo que la decisión de Kicillof de separar la elección provincial de la nacional fue un error estratégico clave. En un documento dirigido a “los compañeros y compañeras militantes”, la expresidenta repasó los resultados electorales y señaló que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus respectivas provincias: “La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”.

La crítica de la exmandataria se centró en la decisión del gobernador bonaerense de separar la elección provincial de la nacional. Según precisó, esta medida dividió los esfuerzos y permitió que la oposición se reagrupara. “Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS”, escribió.

Además, recordó que ya había advertido sobre los riesgos de esta estrategia en abril, cuando Kicillof oficializó el desdoblamiento de la elección. “En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: “DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE”. Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador”, indicó.

Otros factores que influyeron en la derrota, según Cristina Kirchner

La exmandataria también analizó otros factores que influyeron en la derrota del peronismo. En este sentido, mencionó el “miedo” como un elemento clave que favoreció a La Libertad Avanza (LLA). “Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”.

Además, se refirió a la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent: “A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar, lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”, consideró.

La expresidenta también se refirió a la baja participación electoral como un factor preocupante. Según sus cálculos, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de “alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana”.

El peronismo ante el nuevo escenario político

A partir del sexto punto de su análisis, Cristina Kirchner se enfocó en el peronismo. En este sentido, volvió a señalar que Fuerza Patria debe “revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, el sistema monetario, y en materia de salud, economía, seguridad y trabajo” porque el país que dejó ella en 2015 “no existe más” y, por lo tanto, exige “no tenerle miedo al debate”.

En ese sentido, remarcó que “se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”. Esta advertencia se produce en medio de las fuertes tensiones internas y de la convocatoria del Gobierno a 20 gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, de la que quedaron excluidos algunos representantes de su espacio.

Finalmente, Cristina Kirchner insistió en la necesidad de mantener la unidad dentro del peronismo. “Como siempre lo he hecho en cada una de las oportunidades que me tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea) sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”, remarcó.

En la posdata, recordó que en 2023, cuando “nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos”, sostuvo en un programa televisivo que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios. Además, citó el libro La hora de los depredadores de Giuliano da Empoli, quien recuerda la frase de Winston Churchill citada por Kissinger: “Estudie historia, estudie historia, estudie historia”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-dijo-cristina-kirchner-sobre-axel-kicillof-nid31102025/

Volver arriba