Qué cambios implementó el Gobierno en la Andis
El Gobierno oficializó este lunes la designación de un nuevo funcionario en la cúpula de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La medida ...
El Gobierno oficializó este lunes la designación de un nuevo funcionario en la cúpula de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La medida se formalizó mediante un decreto en el Boletín Oficial y ocurre semanas después de la intervención del organismo, producto de una investigación por presuntos hechos de corrupción que involucran a su anterior gestión.
¿Cuáles son las nuevas designaciones y medidas?La principal modificación en la estructura del organismo es la incorporación de un nuevo directivo. El Gobierno, a través del Decreto 666/2025, oficializó la designación de Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo de la Andis. Esta decisión se suma a la medida previa de intervenir la agencia.
La intervención, establecida por un plazo inicial de 180 días, tiene a Alejandro Vilches como máxima autoridad. Vilches asumió el cargo de interventor tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo, el extitular del organismo. Antes de su rol en la Andis, Vilches ocupaba el puesto de secretario de Gestión Sanitaria, un área dependiente del Ministerio de Salud que comanda Mario Lugones.
¿Quién es Gianfranco Scigliano?El nuevo subdirector ejecutivo de la Andis posee una trayectoria profesional en el sector público. Según la información disponible en su perfil de la red social LinkedIn, Scigliano es licenciado en Ciencia Política con especialización en Estudios Políticos por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, cursa una Maestría en Administración Aplicada en la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En su perfil, el funcionario detalla su recorrido laboral. “Desde los 18 años desarrollé mi carrera en el sector público. Fui Director Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina”, describe Scigliano.
Su experiencia también incluye funciones en los poderes ejecutivo y legislativo del gobierno local de Esteban Echeverría. Trabajó también en la Subsecretaría de Tierras y Acceso Justo al Hábitat del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ejerció como docente a cargo de la cátedra de Mediación Política en el Instituto Provincial de la Administración Pública de Buenos Aires.
¿Cuál es el origen de la intervención en la Andis?Las modificaciones en la cúpula de la agencia son una consecuencia directa de un escándalo que cobró notoriedad pública. La intervención se produjo tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo, quien dejó su cargo luego de la difusión de audios que se le atribuyen. Estos registros son parte de una investigación por un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos dentro del organismo.
El escándalo por los audios filtrados desató una catarata de críticas y cuestionamientos por parte de la oposición. La controversia también involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien fue mencionada en el contexto de los hechos investigados.
¿Qué objetivos tiene la intervención?El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló la misión asignada al interventor Alejandro Vilches al momento de su designación. El principal objetivo es realizar una auditoría exhaustiva en todas las áreas de la agencia.
“Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área. Las pensiones por invalidez fueron históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”, afirmó Adorni durante el anuncio.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-cambios-implemento-el-gobierno-en-la-andis-nid15092025/