La música argentina brilló en la 26° edición de los Latin Grammy, celebrada este 14 de noviembre en Las Vegas. Bad Bunny se consagró como el gran ganador al llevarse el premio al Álbum del Año, pero la representación argentina también tuvo una noche histórica. CA7RIEL & Paco Amoroso lideraron la delegación con diez nominaciones, y junto a Fito Páez y otros artistas locales, sumaron varios galardones.
La música argentina presente en los Latin Grammy 2025La actuación del dúo argentino, intérpretes de “Baby Gangsta” consolidó la presencia de la música urbana argentina en Estados Unidos y Europa. Ambos irrumpieron en la ceremonia con un performance que fusionó lo kitsch y lo bizarro. En su presentación interpretaron un popurrí de canciones que incluyó “El Impostor”, “#Tetas”, “La que puede, puede” y “El día del amigo”.
La dupla obtuvo cinco estatuillas durante la ceremonia Premiere. “Se lo dedicamos a Estrella y Andrea, nuestras madres, que son las culpables de todo esto”, expresó Ca7riel al recibir el premio por “#Tetas” en la categoría Canción Alternativa.
CA7RIEL & Paco Amoroso agradecieron a sus madres después de ganar mejor canción alternativaLos argentinos presentes en los Latin GrammyAdemás de CA7RIEL & Paco Amoroso, otros artistas argentinos fueron reconocidos en la ceremonia Premiere.
TruenoConociendo RusiaTanghettoFito PáezLos productores Rafa Arcaute, Federico Vindver y Nico CottonEl premio y la reflexión de Fito PáezEl músico argentino fue otro de los grandes protagonistas argentinos de la noche. El cantante rosarino dialogó con la periodista Heisel Mora de TNT en la alfombra roja y celebró su premio por Novela. Destacó que no era un logro personal, sino un reconocimiento a la obra en sí. “ es una criatura que peleó 38 años por nacer”, afirmó.
El artista también reflexionó sobre su conexión con la cultura del rock: “Más que con algo estético, tiene que ver con una cultura. Porque hago de todo, pero vengo de la cultura rock. Y creo que ahí podrían estar Oscar Wilde, Chico Buarque, Chabuca Granda o Jorge Luis Borges, gente de distintos géneros, disciplinas y épocas”.
Páez también compartió su visión sobre el papel de Argentina en la industria musical: “Me siento parte de un eslabón de la máquina argentina, en ese, mi territorio. Puedo percibir claramente que está hecha a mucha distancia y es gratificante que no se pierda de vista ese país. Sigue dejando perlas alucinantes, esto junto a otros países, más marginales, en este sentido”.
Consultado sobre si la Academia Latina de la Grabación tiene una deuda con los artistas argentinos al no elegirlos como Persona del Año, Páez reconoció que su nombre estuvo en consideración, pero nunca se concretó, comparándolo con la situación de Jorge Luis Borges y el Premio Nobel.
La ceremonia de los Latin Grammy 2025La 26° edición de los Latin Grammy Awards se inauguró con un homenaje musical a Carlos Santana, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas con la conducción de Maluma y Roselyn Sánchez condujeron la gala.
Bad Bunny, quien llegó con doce nominaciones, fue el primero en recibir un premio por su producción “Debí tirar más fotos”. Gloria y Emilio Estefan también fueron galardonados en la categoría Música Tropical Tradicional por el disco Raíces.
La ceremonia combinó la entrega de premios con presentaciones musicales. Alejandro Sanz y Aitana compartieron escenario, mientras que Gloria Estefan invitó a Nathy Peluso a unirse a su performance. Además, Elena Rose ofreció una actuación intimista con su canción “Me lo merezco” mientras que Fuerza Regida y Grupo Frontera fusionaron sus estilos, y Marco Antonio Solís y Karol G realizaron una colaboración. Raphael, reconocido como Persona del Año, interpretó “Que sabe nadie” y “Mi gran noche”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Mauro Apicella.