Punta del Este: precios de alquileres, novedades y todos los beneficios para el verano
Autoridades de turismo de Uruguay y privados se muestran ...
Autoridades de turismo de Uruguay y privados se muestran optimistas y casi eufóricos para la temporada que se avecina. Tienen razones para creer que este verano será aún mejor que el último. En principio, ya no quedan casas y departamentos de lujo disponibles en toda Punta del Este que va desde Portezuelo a La Barra. Este año, las operaciones se fueron cerrando desde julio y agosto y a la fecha, las del segmento premium están todas alquiladas.
Bienestar Fest: el lugar en el que vas a poder aprender a meditar
Por otro lado, la mayor paridad cambiaria los lleva a creer que los visitantes superarán el millón de argentinos que cruzaron el río durante el primer trimestre de este año, y que el gasto per cápita será mayor.
Para alentar la llegada de argentinos, el gobierno uruguayo mantiene su política de beneficios fiscales para turistas no residentes: IVA 0% en hoteles todo el año, devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía, catering, alquiler de autos, servicios para eventos y alquiler de inmuebles turísticos hasta el 30 de abril, además del régimen de Tax Free en comercios adheridos. A esto se suman la oferta de beneficios con tarjetas de crédito de distintos bancos que están radicados en ambos países.
Más del 60 por ciento de los argentinos que eligen Uruguay provienen de Buenos Aires –y casi el 40 por ciento tiene casa propia– un 20 por ciento es de Entre Ríos y solo el 4 por ciento de Córdoba. Apuntando a incrementar el ingreso de cordobeses, este año habrá vuelos directos Córdoba-Punta del Este.
Si bien ya no quedan casas ni departamentos suntuosos, aún están disponibles departamentos más chicos con precios que oscilan entre los 2500 y 2700 dólares para la primera quincena de enero, para unidades con un dormitorio con vista al mar, servicio de limpieza, piscina y otros amenities. Si el departamento no está frente al mar, los precios bajan a 2300 dólares para el mismo período.
Muchos interesados piden la “yapa” de tomar la propiedad antes de las fiestas, pero eso tiene un costo adicional. Quienes quieran pasar Navidad y Año Nuevo, deberán pagar un plus del 60% del valor de la quincena.
“Oro blanco”: el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal
Contrario al mito que asegura que la temporada termina el 10 de enero, el año pasado la ocupación de casas y departamentos en alquiler se mantuvo en un 95 por ciento hasta fines de mes, y bajó apenas un 15 por ciento para febrero mientras que los valores para el segundo mes del año bajaron un 20 por ciento.
Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado, recomienda alquilar a través de inmobiliarias registradas en la entidad –se las puede chequear en la web de la cámara– y así evitar casos de estafa cada vez más habituales.
Inescrupulosos levantan las fotos oficiales de las inmobiliarias y las ofrecen por internet a precios más bajos, toman reservas, y cuando el pasajero llega a la casa, está ocupada por inquilinos. Quienes elijan veranear en Rocha, pueden verificar la autenticidad de la inmobiliaria en la web del ministerio de turismo, en la sección operadores registrados.
Los hoteles son los preferidos para estadías más cortas. Punta del Este cuenta con una oferta amplia, con más de cien alojamientos. Las tarifas rondan los U$110 para un 2 estrellas, U$150 para los 3 estrellas, U$250 los 4 estrellas y U$390 para los 5 estrellas, siempre para una habitación doble con desayuno. La novedad este año son los hoteles que han recibido la Llave Michelin, el nuevo sistema de distinción para hoteles, creado por la misma organización que otorga las estrellas Michelin a restaurantes. Uno es Fasano Las Piedras, de la poderosa cadena brasileña, una serie de villas de piedra que se camuflan en el campo cerca de La Barra. Otros de los distinguidos fueron Vik, con su grupo de hoteles en José Ignacio, el tradicional L’Auberge, famoso por sus waffles, La Posada del Faro en José Ignacio, Posada Casa Zinc, de apenas seis habitaciones en La Barra, el hotel Atlántico un clásico de la península ubicado a metros del faro y Casa Flor, de nueve habitaciones en Montoya.
Arte, gastronomía y paseosEl arte será otra vez protagonista de la temporada. La feria Este Arte tendrá su edición número 12 del 4 al 7 de enero en Pavilion Vik, José Ignacio. El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), en el kilómetro 4,5 de la ruta 104, es un paseo imperdible: 40 hectáreas de parque y esculturas con lomadas y un arroyo. El Museo Ralli es otra opción cerca de la península, con entrada gratuita y buenas muestras, entre ellas de Raquel Forner y Henry Moore. En el corazón de Maldonado, está el Museo Nicolás García Uriburu.
En el camino La Aguada, en La Barra, el Portal Bosque es un espacio de seis hectáreas que combina naturaleza con tecnología, arte y educación. El visitante se puede encontrar con un taller de meditación o de parkour para niños, clases de cocina o un show de música.
En cuanto a la gastronomía, una comida para dos en un restaurante promedio, rondará los 2000 pesos uruguayos (74.000 pesos argentinos) con una botella de vino.
Chapas argentinasQuienes lleguen por vía terrestre, pueden cruzar por el puente General San Martín que une Gualeguaychú con Fray Bentos, o por el puente Artigas que une las ciudades de Colón con Fray Bentos. El paso tiene una tarifa de 10.000 pesos, que bajan a 4000 para quienes viven a menos de 50 kilómetros del puente. El combustible es más caro en Uruguay, por lo que es recomendable llenar el tanque antes de cruzar la frontera. El litro de la nafta premium duplica el precio en la Argentina, (3400 pesos con 1780 en Argentina).
Es requisito contar con una póliza de seguro Mercosur. Esta documentación la piden a quienes viajan con el auto en bodega de barco.
Los peajes entre Colonia y Punta del Este se pagan de forma automática, no hay cabinas, por lo que hay que sacar el Pase Turista registrándose en la web o a través de la aplicación Telepeaje.uy. No es necesario colocar un tag en el parabrisas porque el sistema realiza la lectura de la chapa. Tampoco será necesario pagar a la ida. Una vez en destino, se pueden pagar los peajes ya cruzados y anticipar el pago de los de regreso. El pago puede hacerse en locales de ABITAB-REDEPAGOS o con tarjeta de débito o crédito en forma online. Son tres cabinas hasta llegar a Punta del Este y el costo es de 440 pesos uruguayos (15.500 pesos).
Hay que recordar que en Uruguay hay tolerancia cero al alcohol para quienes conducen, las multas pueden llegar a la retención de la licencia, y no se podrá dejar el país con las multas impagas. Hermanos de tango, mate y fútbol, Uruguay nos recibirá con los brazos abiertos.
 
 