Proveedores narco en la mira: los acusados por 281 kilos de cocaína hallados en el conurbano se negaron a declarar
Los supuestos integrantes de una organización narco a la que le secuestraron ...
Los supuestos integrantes de una organización narco a la que le secuestraron 281 kilos de cocaína en Ituzaingó y Moreno, en la zona oeste del conurbano bonaerense, se negaron a declarar cuando fueron indagados por la Justicia. Se sospecha que se trata de proveedores de bandas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe y San Luis.
El sindicado jefe de la organización es un ciudadano peruano que hasta su detención vivía en el partido bonaerense de Moreno, dijeron a LA NACION fuentes judiciales. Los otros cuatro sospechosos capturados son tres argentinos y un uruguayo.
Los 281 kilos de cocaína fueron secuestrados el jueves pasado por detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) en una serie de allanamientos ordenados por el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, a cargo de la causa.
De la investigación participan el fiscal federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), representada por su titular, el fiscal federal Diego Iglesias y la auxiliar fiscal Florencia Compaired, y detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA.
“De acuerdo con la imputación, la organización funcionó entre agosto de 2023 y octubre de 2025, con base en distintos puntos del AMBA. Su actividad principal consistía en la comercialización de clorhidrato de cocaína entre revendedores asentados en el AMBA y en diferentes provincias del país, como San Luis, Buenos Aires y Santa Fe, a través de personas conocidas como ‘mulas’, que transportaban la sustancia por vía terrestre”, se informó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.
Como informó LA NACION tras los allanamientos, la investigación había comenzado meses antes cuando se puso bajo la lupa a una organización narcocriminal que vendía estupefacientes en Villa Mercedes, San Luis. En mayo pasado se detuvo a la mayoría de la banda.
“La investigación continuó para intentar identificar a los proveedores de la cocaína. Tras tareas investigativas e información surgida de intervenciones telefónicas, los detectives de PFA lograron identificar a los distribuidores de la droga, quienes utilizaban las denominadas ‘mulas’ para enviar los estupefacientes a distintos puntos del país", explicaron calificadas fuentes judiciales.
En 2023, una de las denominadas “mulas” de la organización fue detenida después de tomarse un ómnibus en Liniers con la intención de viajar al interior. Llevaba tres kilos de cocaína.
La semana pasada, el juez Nacul ordenó ocho allanamientos en Ituzaingó, Moreno, Florencio Varela y en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de detener a los proveedores de la cocaína.
El jueves pasado, tras los allanamientos, el Ministerio de Seguridad Nacional informó que detectives de la PFA interceptaron en Comandante Peredo al 500, en Ituzaingó, un Toyota Etios. En el vehículo se secuestraron 65 kilos de cocaína. En ese procedimiento se detuvo a dos sospechosos, un ciudadano argentino y otro peruano.
“Los cinco apresados permanecían detenidos a disposición del juez Nacul, quien en los próximos días deberá resolver su situación procesal”, según publicó el MPF.