“Presidential Dollars”: cómo identificar la moneda de 2008 que hoy vale más de US$20.000
Una pieza del programa ...
Una pieza del programa “Presidential Dollars” emitida en 2008, con el retrato del quinto presidente de Estados Unidos, James Monroe, se convirtió en una de las más valiosas de esta serie en el mercado numismático. Su rareza y las características únicas de acuñación la llevaron a superar los 20.000 dólares en subasta.
El programa “Presidential Dollars” y su origenEn 2007, la Casa de la Moneda de EE.UU. inició un proyecto conmemorativo destinado a reconocer a los expresidentes del país mediante piezas circulantes de un dólar. Este plan, denominado Presidential Dollar Program, contemplaba la emisión de cuatro ejemplares por año, cada una con el retrato de un mandatario en el orden cronológico de su presidencia.
De acuerdo con US Mint, el esquema establecía que cada diseño circularía durante tres meses antes de dar paso al siguiente, lo que establecía así la sucesión de retratos presidenciales a lo largo del tiempo. Todas las piezas compartían un mismo reverso, en el que figura la estatua de la Libertad junto con la denominación de un dólar.
En sus primeros años, esta serie incluía en el canto las inscripciones “E PLURIBUS UNUM”, la fecha de acuñación, la marca de ceca y el lema nacional “IN GOD WE TRUST”. Sin embargo, tras detectarse miles de ejemplares que salieron de la ceca sin esa inscripción, en 2009 se decidió trasladar el lema al anverso, medida que se mantuvo en adelante.
¿Qué hace valioso al dólar de James Monroe?Dentro del programa, el dólar dedicado a James Monroe, expresidente de EE.UU., fue el quinto diseño en ser emitido. Su puesta en circulación oficial ocurrió el 14 de febrero de 2008, bajo la producción de la Casa de la Moneda de Filadelfia.
Monroe, quien ocupó la presidencia entre 1817 y 1825, es recordado por su papel en la guerra de la Independencia y por su trayectoria política previa: fue senador, gobernador de Virginia, diplomático y secretario de Estado. Durante su mandato, impulsó la política exterior que derivó en la conocida Doctrina Monroe, con la que EE.UU. marcó su posición frente a las potencias europeas.
Los coleccionistas suelen clasificar los dólares presidenciales según su ceca, año de emisión, orientación del canto y estado de conservación. Dentro de esa clasificación, las piezas de 2008 con la marca “P” y la orientación “Posición A” ocupan un lugar especial.
Estas monedas se grabaron con la utilización de una máquina Schuler, que aplicaba las inscripciones alrededor del borde. Sin embargo, se generaron diferentes orientaciones de lectura. Las piezas denominadas “Posición A” muestran las letras invertidas cuando el retrato del presidente se observa hacia arriba, detalle que incrementa su rareza en el mercado.
Los ejemplares de este tipo, especialmente aquellos que presentan errores de acuñación o particularidades de fábrica, se convirtieron en los más buscados dentro del programa.
Cómo identificar un dólar con el retrato de James MonroeLas monedas presidenciales fueron acuñadas con características distintivas como:
Año: 2008.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (“P”).Diseñador: José Menna y Don Everhart.Borde: letrado.Diámetro: 26,50 milímetros.Peso: 8,10 gramos.Acuñación: 64.260.000 unidades.Composición: 88,5% de cobre, 6% de zinc, 3,5% de manganeso y 2% de níquel.Anverso: presenta un retrato de James Monroe junto con la inscripción “James Monroe” en la periferia superior. En la parte inferior, se encuentran las inscripciones “5th PRESIDENT 1817-1825″, que representan los años en que ejerció la presidencia de EE.UU.Reverso: presenta la estatua de la Libertad junto con el símbolo de “$1″ bajo su brazo derecho, que indica el valor de curso legal de la moneda. La inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” aparece en el contorno de la pieza.Canto: aparece el año “2008-P”, que hace referencia a la fecha de puesta en circulación oficial y a la marca de ceca. También se muestran las inscripciones “E PLURIBUS UNUM” e “IN GOD WE TRUST”.Posición A: las letras del borde se leen al revés cuando el retrato del presidente está orientado hacia arriba.Desde el inicio del programa, los coleccionistas identificaron diversas anomalías en las monedas presidenciales. Los primeros errores registrados fueron las piezas sin inscripción en el canto, conocidas como “Godless Dollars”, que generaron gran interés por su escasez.
Posteriormente, se descubrieron piezas con doble grabado, inscripciones invertidas o marcas débiles, lo que amplió las posibilidades de colección. En el caso del dólar de James Monroe, se documentaron variantes acuñadas sobre planchas destinadas a ejemplares de diez centavos, lo que las convierte en objetos excepcionales por su tamaño y acabado.
Una de estas, perfectamente centrada y con brillo uniforme, fue considerada una curiosidad numismática única. Su aspecto impecable y su alineación exacta entre anverso y reverso la diferencian del resto de la serie.
El valor actual del dólar de James Monroe de 2008Aunque la mayoría de los dólares presidenciales de 2008 tienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares pueden alcanzar precios mucho más altos en el mercado de subastas. Aquellos en condición de conservación Mint State (MS) o con errores verificables son los más codiciados por los coleccionistas.
Un dólar James Monroe “Posición A”, en grado MS65, según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), alcanzó un precio de venta de US$20.400 en una subasta de Heritage Auctions. Este valor se atribuye tanto a la preservación de la pieza como a su rareza dentro del conjunto de emisiones acuñadas en 2008.
El estado de conservación es un factor decisivo para determinar el precio. Aquellas piezas que no muestran señales de desgaste, rayas ni manchas visibles mantienen su brillo original y son catalogadas en los niveles más altos de la escala de calificación numismática.
El programa “Presidential Dollars” continuó hasta 2016, año en que se completó la serie con el retrato de Richard Nixon. La normativa que regula estas emisiones establece que solo pueden representarse expresidentes fallecidos, por lo que los mandatarios vivos no pueden figurar en las monedas oficiales.