Presentaron Ciudades Unidas, un movimiento de 500 intendentes de seis provincias
CÓRDOBA.- “Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior y al país del trabajo y porque el futuro de la Argentina se produce desde las ciudades, este 26 de octubre ‘Ciud...
CÓRDOBA.- “Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior y al país del trabajo y porque el futuro de la Argentina se produce desde las ciudades, este 26 de octubre ‘Ciudades Unidas’ vamos con ‘Provincias Unidas”.El texto es parte de la carta de presentación del movimiento que agrupa a unos 500 intendentes de todo el país, entre ellos el de Córdoba Capital, Daniel Passerini, y el de Rosario, Pablo Javkin.
La reunión de lanzamiento se realizó en Rosario. Integran la agrupación jefes y jefas comunales de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, Jujuy y Corrientes, replicando en el ámbito municipal el esquema impulsado a nivel nacional por los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Gustavo Valdés.
El bloque busca consolidar una tercera vía política que rompa la polarización y exprese, desde el interior, “una agenda común de producción, trabajo y desarrollo equilibrado”.
“Los intendentes y gobernadores estamos luchando hace mucho tiempo por la falta de federalismo que hay en Argentina. Esta convergencia histórica nos une desde Jujuy a Santa Cruz, bajo un mismo objetivo: podemos pensar distinto, pero debemos trabajar juntos”, sostuvo Passerini.
Javkin aportó que el Pacto de Mayo fue un “intento de promover algo correcto, el que no creyó en ello fue el Gobierno nacional. En cualquier localidad del país se van a encontrar obras, centros de salud ampliándose, personas con discapacidad cubiertas por nuestros gobiernos municipales y provinciales; lo que desapareció en Argentina es el Gobierno nacional”.
Los representantes de las ciudades insistieron en que Nación avanzó sobre “recursos básicos de los municipios y de la gente, como los fondos al transporte, y transfiere responsabilidades sin recursos en materia de salud y educación a los gobiernos locales". Ratificaron que todavía se mantienen diferencias entre el interior del país y CABA.
En el encuentro debatieron lineamientos de gestión comunes, compartieron experiencias de gobierno y definieron agendas para fortalecer el desarrollo de las ciudades del interior.
Plantearon que el objetivo es construir una Argentina “con perspectiva Federal”, con antecedentes de unión como la Red Federal de Intendentes y el Concejo Federal de Intendentes. La carta de creación del espacio sostiene: “La confederación federal reafirma que el crecimiento de la Nación se garantiza con obras de infraestructura en el interior. Ningún país crece abandonando rutas y puertos, ni mucho menos recortando el acceso a la salud, la educación y el trabajo”.