Generales Escuchar artículo

Posiciones de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026: así está la tabla

Las eli...

Posiciones de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026: así está la tabla

Las eli...

Las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 se definirán entres esta y la próxima con las últimas dos fechas en las que seis seleccionados pelearán por quedarse con los tres boletos directos que restan o, en el peor de los casos, el lugar en el repechaje.

La tabla de posiciones la domina la Argentina con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres derrotas y tiene asegurado el primer puesto, más allá de lo que ocurra en las últimas dos jornadas. Una decena menos acumulan Ecuador y Brasil, con récords diferentes. La Tri cosechó siete triunfos, siete igualdades y dos caídas mientras que la Verdeamarela, siete, cuatro y cinco, respectivamente. Esos tres conjuntos ya están clasificados a la cita ecuménica que tendrá lugar el año próximo en Norteamérica.

Uruguay, Paraguay y Colombia son los que siguen en la general. La Celeste y la Albirroja tienen 24 unidades gracias a seis victorias, seis empates y cuatro derrotas y están a un paso de la Copa del Mundo porque necesitan sumar solo una unidad en la última doble fecha. Incluso, aún perdiendo ambos partidos, se clasificarán si Venezuela no gana ambos juegos.

El elenco cafetero tiene 22 tantos y también acaricia el primer Mundial con 48 participantes porque le lleva cuatro a la Vinotinto, el equipo que actualmente está séptimo con 18 puntos y accediendo al repechaje. Los de Néstor Lorenzo no dependerán de ningún otro resultado si consiguen un triunfo mientras que los dirigidos por Fernando Batista necesitan sumar para pelear por ir de forma directa a la Copa del Mundo, pero, sobre todo, para que Bolivia (17) o Perú (12) no le roben el séptimo escalón.

Las chances de los bolivianos están latentes, incluso para clasificarse sin pasar por la reclasificación. Sin embargo, dependen de ganar sus dos partidos y esperar una combinación de resultados. En el caso del seleccionado incaico está obligado a triunfar en los dos partidos con goleada y, además, que Venezuela caiga dos veces para acceder al repechaje.

Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).

Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.

Todos los clasificados al Mundial 2026

Hasta el momento, 13 países tienen su participación asegurada en la Copa del Mundo. Además de los tres anfitriones, 10 equipos se clasificaron a través de las eliminatorias de sus respectivas confederaciones: la Argentina, Ecuador y Brasil por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol); Nueva Zelanda por la de Oceanía (OFC); y Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia por la de Asia (AFC).

Restan definirse 35 plazas a la próxima cita ecuménica y se repartirán en meses subsiguientes en los torneos clasificatorios de cada región del planeta. La Conmebol tiene 6,5 plazas; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), nueve; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador y Brasil.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/posiciones-de-las-eliminatorias-sudamericanas-al-mundial-2026-asi-esta-la-tabla-nid03092025/

Volver arriba