Por una deuda millonaria, una de las empresas de seguridad en museos nacionales dejó de prestar servicios
“Totalmente normalizado”, informaron desde la Secretaría de Cultura sobre la seguridad en los museos nacionales, lo que confirma que ...
“Totalmente normalizado”, informaron desde la Secretaría de Cultura sobre la seguridad en los museos nacionales, lo que confirma que semanas atrás la situación era irregular, con museos cerrados por falta de vigiladores, como en el caso del Museo Roca, la Manzana de las Luces, el Yrurtia y el Histórico Nacional. “La transición se dio en orden y no tenemos alerta de servicio”, acotaron.
Pensó que Lady Gaga había comprado uno de sus cuadros, pero luego descubrió la estafa
Una de las tres prestadoras del servicio, Solucionar Coop. Ltda, que a finales de abril reclamaba al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, una deuda de más de tres mil quinientos millones de pesos, fue reemplazada por las empresas Group of Private Security S.R.L. (GPS) y TransBox a partir de julio. Solucionar prestaba servicios en veintidós instituciones dependientes de Cultura; la deuda aún no fue saldada.
Actualmente, GPS está a cargo de Evangelina Hazaff y, antes, de su hermano, Nicolás Hazaff (autor de la “política de calidad”, según se lee en la página web de la empresa), con llegada al Gobierno libertario a través de la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que le vendió a su hermano, Eduardo Adrián Menem, acciones de Tech Security.
José María Posse: “La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista”
Por otro lado, la empresa de seguridad TransBox, de Neuquén, no contaría con la habilitación necesaria para operar en la ciudad de Buenos Aires. Consultadas por LA NACION, fuentes de la Secretaría de Cultura respondieron que averiguarían al respecto.
Este diario pudo saber que la totalidad de los trabajadores de Solucionar Coop. había aceptado incorporarse a las nuevas empresas, con un mejor pago por hora y en blanco. Desde Solucionar indicaron que esta mejora en las condiciones laborales se debía a que el área de Cultura había triplicado el “valor de hora hombre” que habían negociado con ellos (de $ 6595,15 I.V.A. incluido y $ 6768,92 IVA incluido), “desfasado de la realidad del mercado”, remarcaron.