Por sus urgencias, River empezó a jugar antes un superclásico al que Boca llega sin tanto ruido
Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias puedan hacerse sentir bastante tiempo después de que la pelota se haya frenado. Por algo es el partido más movilizador d...
Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias puedan hacerse sentir bastante tiempo después de que la pelota se haya frenado. Por algo es el partido más movilizador del fútbol argentino, el que más exagera las sensaciones y los sentimientos. Casi nunca los 90 minutos pasan en vano. River anticipó su ingreso a la Bombonera de este domingo con el sorpresivo anuncio conjunto entre el flamante presidente Stefano Di Carlo y Marcelo Gallardo sobre la renovación del contrato del entrenador por un año más.
Así como River estaba necesitado de dar desde los escritorios un golpe de efecto que es incapaz de plasmar en la cancha un equipo angustiado, Boca transitó la previa del superclásico desde dos tipos de tranquilidades, siempre momentáneas: la de dos triunfos consecutivos que lo ponen con un pie en la Copa Libertadores después de dos años y el hallazgo de una formación estable, que, de todas maneras, no está garantizando un rendimiento muy ilusionante.
A las 16.30, en el hervidero que será la Bombonera, el superclásico potenciará la rabiosa actualidad por la que se rige el fútbol. Mientras Boca tiene algunas cuestiones un poco más claras, River anda tan a tientas que se adelantó una jugada: evitar que una derrota acrecentara la incertidumbre sobre la continuidad del Muñeco.
El peor momento de Gallardo desemboca en la clase de partido que remite a lo único ponderable que tiene su segundo ciclo, que ya pasó largamente el año: las dos victorias frente a Boca. Ambas con un efecto contra sus colegas de entonces del que ahora él está librado: el 1-0 en la Bombonera (gol de Lanzini) dejó tan en la cuerda floja a un Diego Martínez que no sobrevivió a la caída ante Belgrano en el siguiente cotejo, y el 2-1 en el Monumental (Mastantuono y Driussi) terminó con el escaso crédito que Riquelme le había extendido a Gago tras el papelón contra Alianza Lima.
Si bien el caso Gallardo viene teniendo mucha exposición, el de Claudio Úbeda, por otras razones, quedó solapado a partir de los tres triunfos en cinco partidos desde que quedó a cargo tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Se descuenta que Úbeda llegará hasta fin de año como interino, y todo lo demás es una inmensa incógnita. Riquelme deberá evaluar muy a conciencia quién tiene que ser el técnico para la próxima Copa Libertadores, ya en los últimos dos años de su mandato.
🔜 ¡𝗣𝗥𝗢́𝗫𝗜𝗠𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢!
⚽ #Clausura2025
🆚 River
🗓 Domingo 9/11
🕙 16:30
🏟 La Bombonera
💻 @ElCanaldeBoca #DaleBoca 🔵🟡🔵 pic.twitter.com/8s2eeb6Qva
Mucho más despejado es el panorama en Boca en cuanto a la alineación. La línea de cuatro se repite, Milton Delgado recuperó tras el Mundial Sub 20 el lugar que nunca se explicó bien por qué lo había perdido, el “Changuito” Zeballos desempolvó su desparpajo para gambetear y la dupla Merentiel-Giménez no deja pasar un partido sin algún aporte valioso.
Para vertebrar todo ese andamiaje está Leandro Paredes, cada vez más dueño del equipo y con el suplemento de motivación de estar ante su partido más importante desde el regreso. Su jerarquía es a la medida de este tipo de duelos. “Soñé mucho tiempo con volver a mi país, a mi club, con esta edad, para tratar de hacerlo al 100% de mis condiciones. Es un sueño para mí poder jugar este tipo de partidos en nuestra cancha, con nuestra gente, así que lo disfrutaré muchísimo”, expresó el volante central en la conferencia de prensa del último viernes.
En River, también obsesionado con la clasificación a la Copa Libertadores, son todas suposiciones, desde el esquema hasta los intérpretes. Gallardo suele jugar al misterio y el desconcierto futbolístico de su equipo abona infinitas especulaciones. En definitiva, ya probó casi todo y muy aisladamente dio en la tecla. ¿Volverá la línea de tres zagueros, que pareció una solución contra Estudiantes pero hizo agua unos días después frente a Palmeiras? Gallardo suele recurrir a los tres centrales para ir a la Bombonera. Lo hizo en la final de la Copa Libertadores 2018 y en la última visita, cuando su buena estrella parecía intacta porque se dio el gusto de ganar con una alineación que tenía a Gattoni, Fonseca y Bareiro, algunos de los tantos jugadores que fueron colmando la paciencia de los hinchas.
📝 Los convocados por Marcelo Gallardo para el Superclásico. 💪⚽
¡𝐕𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐌𝐈𝐋𝐋𝐎𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎! 🤍❤️🤍 pic.twitter.com/8p4d1N8ctX
Vuelven a estar entre los concentrados Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi, a quienes se les aceleró la recuperación de las lesiones y no llegan físicamente al 100 por ciento. Una última línea de tres, con el retroceso de Portillo para quedar entre Martínez Quarta y Rivero, abre el hueco para la reaparición de Enzo Pérez, sin minutos desde hace 46 días, cuando sufrió un corte en una pierna en el desquite frente a Palmeiras. Con 39 años, Enzo Pérez podría disputar su último superclásico si a fin de año no renueva contrato, con un balance hasta ahora de ocho triunfos, seis empates y cuatro derrotas.
Entre tantas conjeturas sobre la alineación de River está la de salir con uno (Maxi Salas) o dos delanteros (Salas y Driussi). Hay siete apellidos que se puedan dar por seguros: Armani, Montiel, Martínez Quarta, Rivero, Acuña, Juanfer Quintero y Salas. Para completar el resto de los casilleros -y determinar el dibujo táctico- quedan Pérez, Castaño -el volante más respaldado por el DT sin una contribución acorde-, Galoppo -el mediocampista con más gol que imprevistamente perdió el puesto en los últimos cotejos-, Lencina, Meza, Nacho Fernández y Driussi.
Durante la presentación de la renovación de su contrato, Gallardo relanzó su discurso, más propio de un político en campaña (“Los que pensaron que me iba a ir corriendo por malos resultados no me conocen; no me iba a escapar por un mal año deportivo; estoy feliz, con el deseo de revertir la situación”). La ratificación del entrenador no quita las urgencias de River, que sabe que el mejor antídoto es pasárselas a un Boca que está más calmo.
Las probables formacionesBoca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Milton Delgado y Leandro Paredes; Carlos Palacios y Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. Director técnico: Claudio Úbeda.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Enzo Pérez o Juan Portillo, Galoppo o Maxi Meza; Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maxi Salas. Director técnico: Marcelo Gallardo.Árbitro: Nicolás Ramírez.Estadio: Bombonera.Hora: 16.30.TV: ESPN Premium y TNT Sports Premium.