Generales Escuchar artículo

Piernas inquietas: la razón psicológica detrás del movimiento constante que muchos hacen sin darse cuenta

El movimiento constante e inconsciente de las piernas es un fenómeno que muchos experimentan a diario. Este hábito, a menudo realizado sin que la persona se dé cuenta, tiene raíces profundas en...

Piernas inquietas: la razón psicológica detrás del movimiento constante que muchos hacen sin darse cuenta

El movimiento constante e inconsciente de las piernas es un fenómeno que muchos experimentan a diario. Este hábito, a menudo realizado sin que la persona se dé cuenta, tiene raíces profundas en...

El movimiento constante e inconsciente de las piernas es un fenómeno que muchos experimentan a diario. Este hábito, a menudo realizado sin que la persona se dé cuenta, tiene raíces profundas en el estado anímico de la persona, según los expertos en psicología humana. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo significativo para la salud, más allá de un posible cansancio muscular o algún golpe accidental contra la mesa.

Las razones psicológicas detrás de este comportamiento son variadas y se centran principalmente en la necesidad inherente del cuerpo de procesar estímulos o liberar energía acumulada. Según BetterHelp, un reconocido servicio de terapia online, una de las causas más comunes es el aburrimiento. En estas situaciones, el cuerpo busca activamente una forma de estimulación, indicando que la mente no está recibiendo suficiente actividad o desafío. Otra explicación plausible es que se trata de un acto completamente inconsciente que algunas personas realizan mientras se concentran intensamente en una tarea específica, funcionando como una forma de canalizar el foco mental.

Sin embargo, la razón psicológica más destacada y compleja es la ansiedad. Cuando una persona experimenta niveles elevados de estrés o ansiedad, su cuerpo se prepara instintivamente para lo que se conoce como la respuesta de “lucha o huida”. Esta reacción ancestral, diseñada para enfrentar amenazas percibidas en el entorno, activa los músculos y genera un exceso de energía que necesita ser liberado. Esta preparación se manifiesta en una activación muscular que busca descargar esa energía nerviosa de una manera sutil y a menudo imperceptible para quien la realiza.

La psicóloga clínica Catherine Huckle señaló que es “es nuestro cuerpo preparándose para enfrentar una amenaza anticipada”. En el mundo moderno donde las amenazas físicas directas son menos comunes, pero el estrés y la ansiedad persisten como desafíos cotidianos, esta energía acumulada puede manifestarse a través de movimientos repetitivos como el temblor de piernas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo sentadas.

Si el movimiento de piernas no se debe a una condición médica subyacente, existen diversas estrategias prácticas para mitigar este hábito. BetterHelp sugiere incorporar diferentes tipos de estimulación controlada, como hacer garabatos, masticar chicle, utilizar un juguete antiestrés o tomar notas activamente durante reuniones o clases. Estas actividades pueden redirigir eficazmente la necesidad de estimulación del cuerpo hacia canales menos disruptivos.

Además, abordar las emociones subyacentes es crucial para una gestión efectiva. Se recomienda asegurar un sueño adecuado y reparador, practicar técnicas de relajación como yoga o meditación, e incluso considerar la terapia profesional para gestionar la ansiedad o el estrés crónico. Desde una perspectiva más física, incorporar más ejercicio regular a la rutina diaria puede ser una excelente manera de liberar ese exceso de energía acumulada de forma constructiva y saludable.

Es importante recordar que, si bien el movimiento constante de las piernas por razones psicológicas no suele ser perjudicial para la salud física, puede ser un indicador de niveles elevados de estrés o aburrimiento que merecen una atención consciente para mejorar el bienestar general.

Es fundamental diferenciar las causas psicológicas de las médicas. En algunos casos, los movimientos repetitivos de las piernas pueden ser un síntoma de condiciones subyacentes más serias, como el síndrome de piernas inquietas (SPI), daño en los nervios o el cerebro, la enfermedad de Parkinson o problemas de tiroides. Si el movimiento es incontrolable, persistente o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es aconsejable consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/piernas-inquietas-la-razon-psicologica-detras-del-movimiento-constante-que-muchos-hacen-sin-darse-nid29092025/

Volver arriba