Generales Escuchar artículo

Piden a Milei el reconocimiento oficial del “submarino nazi” hallado en Quequén en 2022

Mediante una carta, el investigador Abel Basti –autor de varios libros libros relacionados con el nazismo en el Argentina– le solicitó hoy al presidente Javier Milei que el Estado nacional rec...

Piden a Milei el reconocimiento oficial del “submarino nazi” hallado en Quequén en 2022

Mediante una carta, el investigador Abel Basti –autor de varios libros libros relacionados con el nazismo en el Argentina– le solicitó hoy al presidente Javier Milei que el Estado nacional rec...

Mediante una carta, el investigador Abel Basti –autor de varios libros libros relacionados con el nazismo en el Argentina– le solicitó hoy al presidente Javier Milei que el Estado nacional reconozca oficialmente que los restos del submarino hallado en las costas de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, a inicios de 2022, pertenecían a la Armada alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Si esto ocurre, Alemania debería expedirse al respecto e informar qué hacía una embarcación militar en las costas argentinas.

https://www.lanacion.com.ar/cultura/enigma-en-el-palacio-el-retrato-de-una-bella-y-misteriosa-mujer-que-nadie-sabe-bien-quien-es-nid05112025/

“Quien suscribe se desempeña como periodista de investigación especializado en el estudio del nazismo en la Argentina –comienza la misiva de Basti–. El motivo de la presente es solicitar su inestimable accionar para que el Estado argentino reconozca que, frente a las costas de Quequén, provincia de Buenos Aires, se encuentra hundido un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial”.

Basti coordina la agrupación de investigación subacuática Eslabón Perdido, que se dedica a rastrear cascos hundidos no registrados en el mar Argentino. A mediados de septiembre pasado, el hallazgo fue declarado de interés histórico por el Senado que, por unanimidad, lo consideró “el descubrimiento más importante de la historia naval argentina”.

Según refiere Basti, la nave habría formado parte de un convoy que trajo a nazis que desembarcaron clandestinamente en el país durante la presidencia de Juan Domingo Perón, que los habría amparado. Muchos jerarcas nazis se refugiaron en el país tras el final de la Segunda Guerra.

“En 1997, el entonces presidente Carlos Menem, mediante el Decreto N.º 390, creó la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la República Argentina (Ceana), que, respecto de la temática mencionada, dictaminó que ningún submarino nazi llegó en forma furtiva a la Argentina”, continúa la carta.

Sin embargo, Basti asegura que una serie de sucesos “puso en crisis esta endeble conclusión”, entre otros, la desclasificación de documentos del FBI, que se refieren a la llegada de submarinos alemanes (U-Boot) a la Argentina luego de la rendición de Alemania; la desclasificación de documentos de la Armada Argentina, que indican que varios U-Boot arribaron a aguas territoriales nacionales durante el invierno de 1945, y el hallazgo en 2022 del “submarino nazi”, en cercanías del puerto de Quequén.

“Mi descubrimiento es clave para demostrar que es falsa la posición sostenida hasta el presente por el Estado argentino respecto de que no llegaron fugitivos en submarinos nazis al país”, remarca Basti en la carta.

Tras el hallazgo de los restos, los investigadores presentaron la denuncia ante la Prefectura Naval Argentina, el 9 de marzo de 2022; en junio de ese año, la Prefectura realizó una expedición y constató la presencia de un gran casco hundido en un área donde, según las cartas náuticas y el Derrotero Argentino, no se registra ningún naufragio. En julio, los peritos Juan Martín Canevaro y Andrés Miguel Cuidet dictaminaron que el casco no se corresponde con el de un barco y que son visibles piezas compatibles con un submarino. Por último, en septiembre de 2022, la Liga Naval Italiana designó a su máximo experto en embarcaciones de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Fabio Bisciotti, que concluyó que se trataba de un submarino alemán cuyo casco había sido destruido por explosiones.

“Si bien Prefectura no identificó el pecio, las medidas de su eslora y manga son compatibles con un submarino alemán clase IX –observa Basti–. Las imágenes obtenidas por mi equipo y por la Prefectura muestran un casco destruido, pero aún se verifican piezas características de los U-Boot, como escotillas y periscopio, entre otras”.

En la carta, Basti consigna que “autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires intentaron bloquear el avance de la investigación, argumentando que el hallazgo constituía ‘patrimonio histórico’ y debía quedar bajo custodia provincial”.

“Lo cierto es que la cuestión genera resistencia en algunos sectores, debido a que la confirmación de la existencia de este submarino, y de otros posibles, establece un vínculo directo entre el arribo de fugitivos del nazismo y el gobierno peronista de aquel período”, acota.

Para Basti, es “fundamental” que el Gobierno reconozca y anuncie oficialmente que un submarino nazi fue hallado en el mar Argentino.

“Es hora de que se conozca la verdad que ningún gobierno, hasta el presente, se animó a reconocer -concluye la carta-. Por ello, y confiando en sus firmes convicciones y en su compromiso con la historia, le solicito que anuncie al mundo que un submarino nazi, por lo menos, llegó en forma fugitiva a nuestro país y que, como prueba indiscutible, su casco permanece hundido en el mar territorial argentino, encontrándose su casco a solo 29 metros de profundidad y a escasos 4 kilómetros de la costa, en la boca de entrada del puerto de Quequén”.

En diálogo con LA NACION, el autor de libros como Bariloche nazi y La tumba de Hitler dice que el descubrimiento del submarino debería cambiar la narrativa oficial sobre la acogida oficial que tuvieron los nazis en la Argentina.

“Hasta ahora todos los gobiernos han encubierto esto –afirma–. Si Milei lo reconoce oficialmente, implica una consecuencia internacional, en especial con Alemania, país que ha sostenido que ningún submarino nazi llegó al mar territorial argentino, y menos aún que su tripulación haya desembarcado. Esto fue una violación a la soberanía nacional mediante un procedimiento furtivo. Si el Gobierno reconoce que se trata de un submarino alemán, debe comunicárselo al gobierno alemán y el gobierno alemán se debe expedir, porque es una nave militar y porque la presunción es que quienes escapaban eran criminales de guerra, de lo contrario, no tenían por qué escapar”.

“Por otra parte, admitir que un submarino nazi está hundido frente a la boca de entrada al puerto de Quequén, a solo 28 metros de profundidad, pone en crisis el rol de la Armada y la Prefectura –advierte el periodista, que vive en Bariloche–. ¿Puede la Armada haber desconocido históricamente este naufragio? No resulta lógico, entonces habría que preguntarse por qué razón se encubrió“.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/piden-a-milei-el-reconocimiento-oficial-del-submarino-nazi-hallado-en-quequen-en-2022-nid05112025/

Volver arriba