Generales Escuchar artículo

Penas de hasta diez años para cuatro mochileros que cruzaban la selva salteña con 195 kilos de cocaína

Los cuatro eran parte de un grupo de 20 personas que recorrían a pie una zona de yungas en Embarcación, en Salta, a solo 20 kilómetros de la frontera con Bolivia. Querían pasar por turistas ave...

Penas de hasta diez años para cuatro mochileros que cruzaban la selva salteña con 195 kilos de cocaína

Los cuatro eran parte de un grupo de 20 personas que recorrían a pie una zona de yungas en Embarcación, en Salta, a solo 20 kilómetros de la frontera con Bolivia. Querían pasar por turistas ave...

Los cuatro eran parte de un grupo de 20 personas que recorrían a pie una zona de yungas en Embarcación, en Salta, a solo 20 kilómetros de la frontera con Bolivia. Querían pasar por turistas aventureros y amantes de la naturaleza. Pero en realidad eran narcos: en sus mochilas llevaban 195 kilos de cocaína y armas.

Ahora fueron condenados a penas de entre ocho y diez años de cárcel por los jueces Gabriela Catalano, Alejandra Cataldi y Domingo Batule, del Tribunal Oral en lo Federal (TOF) N°2 de Salta.

La pena mayor fue para Ramón Bernabé Saban, considerado el líder de la banda narco, quien fue encontrado culpable de los delitos de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en concurso ideal con tenencia de arma de uso civil sin autorización.

Los otros tres acusados, Eduardo Saban, Miguel Matorras y Juan Franco González, fueron condenados a penas de ocho años de cárcel, según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.

La investigación, oportunamente, estuvo a cargo del fiscal Marcos Romero. En el juicio, el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Lucía Orsetti, de la Sede Descentralizada de Tartagal.

El cargamento de cocaína fue descubierto el 28 de agosto del año pasado, a las 14, por tres gendarmes que recorrían la zona de yungas en el paraje La Porcelana.

Dos días después, durante la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal Romero sostuvo que los uniformados habían visto salir de la “espesa selva a un hombre que portaba una escopeta, vestía ropa mimetizada y gorra. Y por detrás, a unos diez metros, vieron aparecer una hilera de 19 mochileros que seguían al primero, quien hacía de guía y líder de la caravana”, según se informó en el sitio web oficial.

El grupo de personas, tras atravesar un claro, volvió a perderse en el monte. Entonces los gendarmes informaron de la novedad a sus superiores.

“La noticia derivó en una rápida intervención de la fiscalía y de personal de tres unidades de la Gendarmería Nacional, dependientes del Escuadrón 52 Tartagal, quienes se unieron a los tres gendarmes”, se informó.

Media hora después, cuando llegaron los refuerzos, los uniformados ingresaron a la selva para seguir el rastro dejado por los mochileros. Tras recorrer cerca de nueve kilómetros de senderos, y ya de noche, los gendarmes dieron con los mochileros cuando ya se encontraban a pocos metros de otro claro donde tenían previsto entregar el cargamento de drogas, según se precisó en la imputación del Ministerio Público Fiscal.

“¡Gendarmería!”, fue el grito de los uniformados que sorprendió a los sospechosos. Los mochileros comenzaron a correr en distintas direcciones.

“Por la oscuridad, los gendarmes se guiaron por el ruido de las ramas quebradas por los sospechosos en su fuga, lo que les permitió detener primero a Ramón Saban, quien llevaba una escopeta calibre 38, y luego a Matorras. En ese momento se secuestraron dos mochilas en las que había 33 kilos de cocaína”, se agregó en la publicación de www.fiscales.gob.ar.

Cuando amaneció, se hizo un rastrillaje en la zona y se logró detener a Eduardo Saban y Franco González, quien intentó huir, pero fue reducido rápidamente. Estaban ocultos cuerpo a tierra, entre la maleza. También se hallaron en el lugar 12 mochilas más, todas con cocaína, y otras dos armas de fuego.

En su alegato, la fiscal Orsetti resaltó que “las mochilas utilizadas tenían un estampado que se camuflaba con la selva” y afirmó que la caravana estaba integrada por 20 mochileros, con Ramón Saban como guía y líder.

La representante del Ministerio Público descartó de plano el argumento defensivo que postulaba la presencia de los acusados como parte de una práctica de caza, de manera circunstancial y desconectada, ya que afirmaron que no se conocían entre sí.

La fiscal resaltó el hecho de que, apenas fueron avistados, se activó un operativo cerrojo en la zona, que es de difícil acceso. Señaló que, sin embargo, los acusados tenían la ventaja, pues conocen muy bien el lugar y tienen una gran experiencia en la materia, pues tomaron el recaudo de guardar la comida en la copa de los árboles para evitar que fuese devorada por animales silvestres.

“Todos son responsables del transporte porque todos lo sabían. Hubo un concierto de voluntades reflejado por todos los elementos usados, como las mismas linternas, el trayecto realizado y los comportamientos que tuvieron”, explicó la fiscal en su alegato.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/penas-de-hasta-diez-anos-para-cuatro-mochileros-que-cruzaban-la-selva-saltena-con-195-kilos-de-nid03092025/

Volver arriba