Pablo Acosta ganó el Circuito Minero y ahora es el favorito para el Campeonato Argentino de Ajedrez
Pablo Acosta, el ‘gran maestro federal’ –así lo llamo– ganó el torneo del Circuito Minero en la ciudad de Salta. Ante la efusión mediática merecidamente generada por Faustino Oro no qui...
Pablo Acosta, el ‘gran maestro federal’ –así lo llamo– ganó el torneo del Circuito Minero en la ciudad de Salta. Ante la efusión mediática merecidamente generada por Faustino Oro no quiero olvidar el mucho otro ajedrez que se juega en Argentina. No debe quedar en borrajas que el país está entre los de mayor tradición ajedrecística del mundo.
Argentina resultó tres veces consecutivas subcampeona olímpica, en 1950, 1952 y 1954. Fue organizadora de dos Olimpíadas y de campeonatos mundiales. Y siempre, en cualquier momento del año, se desarrollan certámenes de todo tipo por doquier: rápidos, lentos, por equipos, infantiles, etc. Este fin de semana albergó campeonatos de buen nivel en distintos puntos del país, más allá del sonado triunfo de Faustino sobre Sandro Mareco en Bahía Blanca.
En Mar de Ajó se organizó un fuerte torneo que conquistó el gran maestro uruguayo Andrés Rodríguez; hubo otro certamen en Villa de Merlo, San Luis, en el que triunfó el maestro chileno Claudio Olivares. El torneo del Circuito Minero celebrado en Salta viene teniendo lugar desde hace varios años y es muy importante, a mi modo de ver; siempre hay un certamen en algún lugar del interior del país, en alguna provincia que tiene a la minería entre sus actividades principales. Ya se lo hecho en Catamarca, en Jujuy, y ahora en Salta. Lo organiza la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin), bajo la dirección de la maestra Carolina Luján, una líder en todo sentido en el ajedrez nacional. Y corresponde fomentar las actividades culturales en el interior argentino.
También hay que decir que el triunfo de Pablo Acosta, con 8,5 puntos sobre 9 posibles, posiciona al maestro como favorito, con permiso de Diego Flores y de Faustino Oro, para ganar el inminente Campeonato Argentino. Tal vez ayudado por su localía, exhibió un nivel de juego superlativo, como se puede apreciar en la partida en que venció al gran maestro mexicano Gilberto Hernández, otro de los animadores importantes del acontecimiento.
Detrás de Acosta, empataron en el segundo lugar el citado gran maestro de México e Ilan Schnaider, que, con 14 años, es otro de los grandes talentos jóvenes argentinos. Ilan se ve un tanto ensombrecido por el brillo cegador de Oro, de 12, pero también es muy precoz y tiene mucha proyección. Posee 2401 puntos de ranking Elo y ocupa el puesto 23 en el escalafón nacional. Ya es maestro internacional y, de no ser por Faustino, sería la gran promesa del ajedrez argentino.
Acosta, Pablo vs. Hernández Guerrero, Gilberto1. Cf3 Cf6
2. d4 d6
3. Ag5 Cbd7
4. Cbd2 c5
5. dxc5 Cxc5
6. Axf6 gxf6
7. c3 Ag7
8. e4 f5
9. Ab5+ Ad7
10. De2 0–0
11. Axd7 Dxd7
12. 0–0 Tac8? Un descuido. Con 12… De6 13. Tfe1 Cxe4 14. Cxe4 Dxe4 15. Dxe4 fxe4 16. Txe4 e6, las negras tienen buena posición.
13. exf5 Ahora no se puede tomar Dxf5 por Dxe7. Tfe8
14. Cd4 Axd4? Las negras, en su afán por recuperar el peón, se desprenden del defensor del enroque. Salen de un charco, para caer en un pantano.
15. cxd4 Ca4
16. Dh5 La señal del ataque. Tc2
17. Ce4 f6
18. Tae1 Tf8 Se amenazaba Cxf6+.
19. Te3 Tf7
20. Tfe1 Se amenaza 21. Tg3+ Tg7 22. Cxf6+! seguido de Te8+, así que las negras tienen que defender su primera horizontal. Tc8
21. b3 Consolida la ventaja. Cb6
22. Tg3+ Tg7
23. Txg7+ Rxg7
24. h4 Cd5
25. Df3 Tc2
26. Cg3 Dc6
27. Dg4+ Rf8
28. Ch5 Dc3
29. Dg7+ Re8
30. Cxf6+! (1–0) El caballo no puede ser capturado porque las blancas darían jaque mate en e7. Y si 30… Rd8 31. Df8+ Rc7 32. Cxd5+ gana la dama.