“Oportunidad enorme”: llega TUMO, el primer centro extracurricular para que chicos porteños aprendan habilidades laborales
Este lunes, los primeros 1000 estudiantes secundarios porteños empezarán su experiencia en TUMO, un centro educativo extracurricular no formal y gratuito diseñado para adolescentes de 12 a 18 a...
Este lunes, los primeros 1000 estudiantes secundarios porteños empezarán su experiencia en TUMO, un centro educativo extracurricular no formal y gratuito diseñado para adolescentes de 12 a 18 años que quieran adquirir habilidades en programación, diseño gráfico, animación, música y robótica.
De origen armenio, la propuesta busca que los alumnos aprendan de manera creativa e innovadora habilidades para el mundo laboral y egresen con su portfolio. El enfoque pedagógico de TUMO combina autoaprendizaje, talleres dictados por especialistas en las ocho áreas de formación y laboratorios de proyectos.
La metodología permite que cada estudiante diseñe su propia ruta de aprendizaje, eligiendo cuatro de las ocho áreas temáticas disponibles (Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica) y avanzando a su ritmo.
“Van a hacer workshops con los profesionales, los van a guiar y ayudar en su camino educativo. Lo más lindo para mí es hacer lo que a uno le gusta y TUMO es esa oportunidad para saber a dónde ir”, señaló a LA NACION Mariam Gevorgyan, que integrará el staff como coach.
Gevorgyan es armenia y hace diez años que vive en Buenos Aires porque su marido trabaja acá. “Yo conocía TUMO porque es muy conocido allá. Cuando supe que venía, la verdad me puso muy feliz. Allá se hizo muy conocido. Los chicos que salían de TUMO estaban muy contentos por sus estudios y se hacían buenos profesionales después. Es muy popular. Yo diría que el 90% o más lo conocen”, describió.
Según encuestas, el impacto de TUMO es significativo: el 83% de sus egresados mejora su rendimiento escolar, el 97% adquiere dominio de herramientas digitales y más del 80% afirma que la experiencia facilitó su inserción laboral.
El proceso de selección de los 48 líderes de workshops, que dictarán los talleres, y los coaches incluyó instancias con el equipo de TUMO Buenos Aires y TUMO Armenia. La capacitación finalizó en la ciudad armenia de Erevan, bajo la conducción del equipo académico original del programa. Los coaches cumplen la función de tutores. Además de haber realizado los workshops para poder ayudar a los estudiantes, son quienes los acompañan durante todo el proceso en el centro.
“La clave es la confianza para que puedan preguntarnos y ser libres con nosotros. Vamos a estar con ellos desde el principio hasta el fin para guiarlos o ayudarlos con cualquier consulta”, explicó Gevorgyan. Y cerró: “Yo les diría a los chicos que prueben porque es una oportunidad muy enorme, ya que la educación es la clave para todo. Les va a abrir puertas y van a descubrir lo que les gusta. Acá pueden estudiar muchas cosas y elegir”.
Las clases se dictarán de lunes a sábados, entre las 8 y las 20, con sesiones de dos horas de duración y una capacidad de hasta 238 adolescentes por turno. Más de 3500 estudiantes ya se encuentran inscriptos para sumarse durante el año, y la inscripción sigue abierta en www.tumo.ar.
Desde su creación en 2011 en Ereván, TUMO se expandió a 14 centros en Europa y Asia, en ciudades como París, Berlín, Zúrich y Beirut. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO, luego de un viaje del jefe de gobierno, Jorge Macri, con su mujer Belén Ludueña –a quien nombró como embajadora de TUMO– por Lisboa. A partir de 2026, se espera que Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo (Uruguay) también se sumen a la red global.
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. Lo más importante que tenemos en la ciudad es el capital humano, y TUMO va a potenciar ese talento”, dijo Macri en la inauguración oficial del centro, la semana pasada en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas. Lo acompañaron todo el gabinete porteño y la CEO global de TUMO, Marie Lou Papazian. También estuvieron invitados y conocieron las instalaciones los chicos que mañana empezarán los talleres.
El centro TUMO cuenta con siete aulas equipadas con computadoras para cada alumno, un laboratorio de robótica, un estudio de grabación, espacios de autoaprendizaje y un auditorio. Está previsto que en una segunda etapa se sumen dos nuevas sedes: una en el barrio de Chacarita y otra en el Parque de Innovación, en Núñez.
El jefe de gobierno señaló que originalmente pretendían que el programa fuera financiado por el sector privado, pero fue finalmente el gobierno de la ciudad quien asumió la inversión ante la falta de sponsors. “Todas las empresas saben que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo, esperamos una pared llena de sponsors”, apuntó.
TUMO se enmarca, a la vez, en el programa “Buenos Aires Aprende”, la propuesta de la Ciudad para modificar la escuela. “Será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”, prometió la ministra de Educación, Mercedes Miguel.