Generales Escuchar artículo

Open House 2025: del icónico edificio Kavanagh al ex Banco de Londres, diseñado por Clorindo Testa

El festival de arquitectura y urbanismo Open House Buenos Aires se realiza este sábado y domingo en más de cien sitios públicos y privados, de valor histórico y cultural. Entre los imperdibles ...

Open House 2025: del icónico edificio Kavanagh al ex Banco de Londres, diseñado por Clorindo Testa

El festival de arquitectura y urbanismo Open House Buenos Aires se realiza este sábado y domingo en más de cien sitios públicos y privados, de valor histórico y cultural. Entre los imperdibles ...

El festival de arquitectura y urbanismo Open House Buenos Aires se realiza este sábado y domingo en más de cien sitios públicos y privados, de valor histórico y cultural. Entre los imperdibles se destaca la unidad del icónico edificio Kavanagh que habitan Carlos Maslatón y Mariquita Delvecchio. Se podrá acceder al living, copado por obras de arte y a la terraza y se explicará a los visitantes cómo fue la reforma de este departamento de San Martín y Florida, que se inauguró hace 89 años a instancias de Corina Kavanagh.

“Mi niñera de la KGB”: Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de elite

Gratuito y exclusivo parece una contradicción. Pero en este caso no lo es. Los complejos que suelen estar cerrados al público se habilitan por única vez para recorrerlos, guiados por voluntarios expertos en cada historia. El año pasado se registraron 60 mil participantes.

El Edificio Los Eucaliptus, en Virrey del Pino 2444 (Belgrano), también forma parte de las novedades. Fue proyectado por Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy, los mismos arquitectos que diseñaron el icónico sillón BKF y formaron parte del estudio de Le Corbusier. La influencia es notable en este complejo de 29 unidades de vivienda.

“Resuelve dentro del edificio servicios comunes, algo raro para la época (1941-1942), como un parque y un salón con juegos para chicos, salón de lectura, restaurante, lavadero de uso común, estacionamiento, sala de máquinas, portería y departamento para la administración, todo en planta baja. Presenta un cambio en la forma de habitar, dentro del edificio y en relación con el entorno. Las ideas que aquí se manifiestan dan origen a un nuevo clima de ideas vigente en la arquitectura actual”, señalan desde la plataforma de arquitectura Moderna Buenos Aires.

También se abrirá el Edificio de renta Bencich (Diagonal Roque Saenz Peña 615), las escuelas Jacarandá (Grecia 3273)y Ecos (Serrano 930), el Barrio Olímpico de Villa Lugano y el ex Banco de Londres (Reconquista 101), diseñado por Clorindo Testa.

Entre las 130 propuestas incluidas para redescubrir la ciudad también figura la Fundación Cassará, en la esquina de Av. de Mayo y Salta. Lo compraron abandonado, al borde del colapso e invadido por palomas. Hoy es uno de los secretos que atesora el eje de la avenida. La terraza con piso vidriado y la galería de arte invitan (de manera gratuita) a disfrutar de atardeceres panorámicos en un complejo que conjuga pasado y presente. En la visita se podrán conocer detalles de la recuperación integral que le devolvió al edificio icónico la jerarquía original que ostentaba a principios del siglo XX.

Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerra

Para Nicolás Kazanietz, coorganizador del festival, la diversidad y confluencia de escalas y tipologías marca el pulso del festival. “Los espacios cuya apertura resultan un mayor desafío son instituciones privadas como bancos o edificios de vivienda colectiva ya que requieren de la voluntad desinteresada de todos sus vecinos para ayudarnos a abrir sus puertas. Edificios como el ex Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario) o los edificios Kavanagh y Los Eucaliptus son algunas de las joyas de nuestra ciudad cuya presencia en el festival nos llena de orgullo”, señaló.

Para elegir estos tesoros, en Open House tienen en cuenta un hilo conductor: “La idea es que nos permita visibilizar arquitecturas que consideramos valiosas en términos de patrimonio emblemático y contemporáneo. En esta nueva edición queremos ampliar la mirada hacia el sur de la ciudad”, dice. Esta amplitud abarca la visita de Proa 21-Mansión Cichero, en La Boca, La Casa de la ciudad (sede del gobierno porteño en Parque Patricios), Casa Cubo en Parque Chacabuco, Viviendas Fonrouge en Lugano, el Barrio Olímpico y su natatorio y el estadio Mary Terán de Weiss, entre otros.

Otro foco de la edición 2025 es la arquitectura escolar, con la apertura de las escuelas Ecos y el jardín de infantes Jacarandá. “Todos los miembros del equipo somos graduados de la Universidad de Buenos Aires y muchos ejercemos la docencia. Abrimos las puertas de facultades, escuelas y jardines de infantes porque creemos que los espacios educativos (públicos o privados) son los semilleros de mejores ciudadanos, más involucrados y esto resulta consecuentemente en mejores ciudades”, destaca.

Los únicos sitios que requieren inscripción previa en este enlace son: Zanjón de Granados, Torre Mirafiori, Planetario Galileo Galilei, Palacio Barolo, Galería y Mirador Güemes, Fundación Cassará, Edificio Kavanagh, Edificio Corporativo Banco Macro, Ecoparque, Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La Casa de la Ciudad (sede GCBA), Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, Teatro Colón Fábrica, Barrio Parque Los Andes y Banco Hipotecario (ex Banco de Londres).

Llega el festival que interpela a levantar la mirada, abrir puertas y descubrir la ciudad con otros ojos.

El catálogo completo está disponible en este enlace.

Arte en la Noche del Diseño

Con experiencias artísticas y performances en vivo, el Distrito Arenales sale a la calle para celebrar los 10 años de La Noche del Diseño. El próximo jueves 16, de 18 a 21, más de 80 firmas (entre galerías de arte y locales de interiorismo) realizarán intervenciones urbanas. Bajo la consigna “Celebración”, las alianzas creativas entre artistas visuales, fotógrafos, músicos y diseñadores transformarán la calle en un escenario de intervenciones.

El punto de encuentro está fijado en Arenales y Juncal, entre Montevideo, Cerrito y transversales. Marcos López, Nicola Costantino, Carlos Arnaiz, Renata Schussheim, el arquitecto Arturo de Tezanos Pinto, los diseñadores Pablo Ramírez, Celedonio Lohidoy, Benito Fernández, Carolina Antoniadis, Leticia Churb y Desiree De Ridder, figuran entre los artistas consagrados invitados a participar.

Las curadoras de esta edición, Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere, definieron la trama inmersiva de este ecosistema innovador: “Buscamos conectar con la belleza y la creatividad convocando a grandes figuras del arte, la arquitectura y el diseño, que amplifican el espíritu festivo que queremos imprimirle a esta edición. Impulsamos la participación del público y la interacción con los artistas, no como meros espectadores sino como protagonistas del evento, un portal para sumergirse desde lo emocional y lo sensorial en cada experiencia artística”.

Entre los platos fuertes se destaca el Banquete para colibríes, la instalación de Nicola Costantino en la galería Praxis: una puesta donde la cerámica se transforma en símbolo y en celebración.

Renata Schussheim, por su parte, instalará sus sirenas escultóricas que se sumergirán en el local de La Compañía. La artista plástica las realizó con tecnología 3D. Además, el estudio de joyería contemporánea Cabinet Óseo mostrará esculturas liquénicas en Duveen. Realizadas con latas de cervezas, treparán como enredaderas por el interior y la escalera del espacio.

Por otra parte, en Walmer se instalará una expo que celebra los rituales. “Altares de lo cotidiano” incluye una bañera (Konqrit) que funcionará como lienzo para que el calígrafo Lucio Cres intervenga en vivo. Además, lámparas traslúcidas y jarrones escultóricos impresos en cerámica por el estudio IOUS.

El arte también dirá presente en el local de alfombras Rugit, que trabajará en dupla con Diderot, la plataforma digital de arte contemporáneo. Andrea Fried presentará una instalación que fusiona sus obras físicas con una experiencia inmersiva de luz y sonido.

Las universidades también tendrán la oportunidad de desplegar acciones, “en función de darle espacio a los nuevos talentos”, señalan las curadoras. En este sentido, la Universidad de Palermo cambiará la fisonomía del Pasaje Libertad. Y los alumnos de Diseño de la Universidad Austral levantarán un “Muro de los Sueños”, para celebrar, en este caso, el descanso en el local de Simmons.

Los hermanos Federico y Leticia Churba transformarán la tienda fCH a partir de paisajes en cerámica creados por Leticia. “Entre la acumulación y la ausencia, entre el volumen y la superficie, la obra propone pensar la forma como huella “, dicen ambos diseñadores.

La música estará a cargo de la cantante lírica Sara Fleming y la instalación sonora, de la artista Árwy. El festival es gratuito, a cielo abierto y no requiere inscripción previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/open-house-2025-del-iconico-edificio-kavanagh-al-ex-banco-de-londres-disenado-por-clorindo-testa-nid10102025/

Volver arriba