Generales Escuchar artículo

Nuevo integrante: el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se incorpora a la Academia Nacional de Medicina

La informática médica ya tiene su sitial en la Academia Nacional de Medicina (ANM) y la designación para ocuparlo, en agosto pasado, recayó en Fernán Quirós, ministro de Salud porteño. La ce...

Nuevo integrante: el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se incorpora a la Academia Nacional de Medicina

La informática médica ya tiene su sitial en la Academia Nacional de Medicina (ANM) y la designación para ocuparlo, en agosto pasado, recayó en Fernán Quirós, ministro de Salud porteño. La ce...

La informática médica ya tiene su sitial en la Academia Nacional de Medicina (ANM) y la designación para ocuparlo, en agosto pasado, recayó en Fernán Quirós, ministro de Salud porteño. La ceremonia de incorporación formal del flamante académico de número será en diciembre.

El proceso para ampliar la representación de las especialidades, de acuerdo con la evolución en la medicina, arrancó hace dos años y llevará de 35 a 40 los sitiales académicos. “La complejidad en la medicina creció y así lo hicieron las subespecialidades. Esto motivó la decisión de ir cubriendo esas áreas de las ciencias médicas en auge y con desarrollo en estos años”, dijo Miguel Podestá, presidente de la ANM, en diálogo con LA NACION.

Hasta ahora, se conoce el primero en sumarse, que es el 36 y ocupa Quirós. Lleva el nombre del médico Abel Ayerza, reconocido por haber descripto hace más de un siglo lo que se conoció como enfermedad o síndrome de Ayerza, un cuadro que la aparición de mejores técnicas diagnósticas ayudó a definir la hipertensión pulmonar.

La propuesta del nombre del nuevo sillón académico al plenario de la ANM la hizo la sección Medicina, una de las cuatro en que se dividen las distintas especialidades representadas y a la que pertenece la informática médica, según explicaron a LA NACION desde la Dirección de Asuntos Académicos, de la que depende este proceso.

La decisión de esta ampliación se tomó mientras presidía el Consejo de Administración el académico Juan Antonio Mazzei y se comenzó a implementar con su sucesor en ese cargo. “Con los avances en medicina, las especialidades evolucionaron y crecieron. Muchas estaban sin representación en los sitiales de la ANM y, ante esto, se decidió ampliarlos con otros cinco”, agregaron ante la consulta.

Esa modificación demandó una adecuación de normas institucionales y administrativas. Los 35 miembros en el Plenario Académico aprobaron el nuevo reglamento y estatuto. La incorporación de nuevos académicos para sitiales que estaban vacantes –los cargos son vitalicios y ad-honorem– y el fallecimiento de maestros de la Medicina como Fortunato Benaim y Edgardo Young dejó nuevos lugares por ocupar. El mes próximo, será el acto de incorporación de Silvio Tatti en el sitial 33, dedicado a la ginecología, y, los primeros días de diciembre, de Carlos Navari, designado en el sitial 21, de medicina legal y deontología médica.

Una vez completado ese proceso, se avanzó con la ampliación pendiente. “Ahora, estamos con el proceso de los cinco nuevos sitiales y el primero es el de informática médica, especialidad en la que, sin duda, es referente el doctor Quirós”, agregaron desde Asuntos Académicos.

Los antecedentes profesionales que respaldan la designación, y que ya están publicados online en el sitio de la ANM, incluyen en detalle el recorrido que hizo para especializarse en la incorporación de las tecnologías de la información en salud.

Médico internista, Quirós es uno de los fundadores de la Academia Internacional de Informática en Ciencias de la Salud (Iahsi, por su sigla en inglés) y es miembro titular del Colegio Estadounidense de Informática Médica (Facmi), la Asociación Estadounidense de Informática Médica (AMIA) y la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA).

Participó en la creación de Informática en Salud como especialidad médica en la Argentina reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación y fue director de la residencia en Informática Médica del Hospital Italiano y la carrera de especialista de la Universidad del Hospital Italiano, donde en 2015 creó la Maestría de Informática en Salud, que aún dirige. En la misma universidad, fue profesor del doctorado en Ciencias de la Salud y de Bioingeniería hasta hace cuatro años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/nuevo-integrante-el-ministro-de-salud-porteno-fernan-quiros-se-incorpora-a-la-academia-nacional-de-nid15102025/

Volver arriba