Norma de registro migratorio 2025: qué inmigrantes deben inscribirse y qué pasa si no lo hacen
El gobierno de Estados Unidos implementó una medida de ...
El gobierno de Estados Unidos implementó una medida de registro migratorio en 2025, con el objetivo de identificar a los extranjeros que se encuentran en el territorio norteamericano. Este trámite incluye la toma de huellas dactilares y está dirigido a los migrantes que cumplan ciertas características. De no hacerlo, puede conllevar diversas sanciones y consecuencias.
Quiénes deben inscribirse en el registro migratorio en EE.UU.El 20 de enero de 2025, día que asumió la presidencia de EE.UU. Donald Trump, la administración emitió la orden ejecutiva 14159, que hace referencia al control migratorio y fronterizo. Desde el 11 de abril pasado, los migrantes que permanezcan más de 30 días en ese país deben realizar un registro ante las autoridades.
Esta disposición, basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), no representa un permiso legal de permanencia en Estados Unidos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detallaron qué migrantes deben realizar este proceso:
Mayores de 14 años que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días.Migrantes que ingresaron al territorio norteamericano sin permiso.No tuvieron contacto con oficiales de inmigración y no se les realizó la toma de datos biométricos al solicitar una visa.Además, también tiene que realizar el registro migratorio los solicitantes de ciertos permisos, como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Asimismo, los ciudadanos canadienses que ingresen por puertos terrestres y no reciban un comprobante de inscripción están incluidas.
Una vez se apruebe el registro, el DHS emite una prueba que deben portar los mayores de 18 años en todo momento, según las indicaciones de las autoridades.
Quiénes están exentos del registro migratorio en EE.UU.Esta normativa contempla ciertas excepciones para el registro migratorio, como:
Ciudadanos indígenas americanos nacidos en Canadá que ingresaron a Estados Unidos bajo la sección 289 de la INA.Miembros de la Tribu Kickapoo de Texas que entraron a ese país amparados por la ley que lleva su denominación.Los no inmigrantes que poseen un formulario I-94 válido, registro de entrada/salida, al entrar al territorio norteamericano.A su vez, los titulares de ciertos estatus y permisos migratorios ya se encuentran registrados en EE.UU. y no deben completar el formulario G-325R correspondiente a este trámite. Estos son:
Green card o tarjeta de residencia permanente legal: o su solicitud, aunque fuera denegada.Permiso de trabajo: aunque se encuentre vencido.Casos en la corte de inmigración: o la recepción de su notificación.Permiso de ingreso a Estados Unidos: aunque haya expirado.Tarjeta para cruzar la frontera: “border crossing card”.Cuáles son los riesgos de no realizar el registro migratorio en 2025El Uscis señaló que aquellos migrantes que no realicen el registro obligatorio y, por ende, no cumplan con esta normativa, pueden enfrentar sanciones penales y civiles. Estas pueden incluir el procesamiento por delito menor, multas y pena de cárcel.
La medida se enmarcó en los esfuerzos de Trump por ejercer un mayor control migratorio en EE.UU. e identificar a los extranjeros que se encuentran sin estatus legal.