Generales Escuchar artículo

No solo en Nueva York: dónde viven los migrantes hondureños en EE.UU. según datos oficiales

Aunque en los últimos años muchos migrantes ...

No solo en Nueva York: dónde viven los migrantes hondureños en EE.UU. según datos oficiales

Aunque en los últimos años muchos migrantes ...

Aunque en los últimos años muchos migrantes hondureños eligieron Nueva York como su destino para mudarse a Estados Unidos, ahora la población nacida en el país centroamericano está más distribuida por otros estados. Un estudio reveló que Texas, Florida, California y Carolina del Norte, entre otras entidades, se convirtieron en lugares de interés para miles de familias.

Dónde viven los hondureños en EE.UU.: los 15 condados con más población, según el MPI

De acuerdo con un mapa elaborado por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), el condado de Harris, en Texas, es el lugar más elegido por los migrantes hondureños para vivir en el país norteamericano.

Además, realizaron un listado que indica cuáles son las 15 regiones con más migrantes del país centroamericano:

Harris, Texas: tiene un total de 82.900 migrantes hondureños.Miami-Dade, Florida: 44.900 migrantes hondureños.Los Ángeles, California: 39.800 migrantes hondureños.Dallas, Texas: 25.100 migrantes hondureños.Jefferson Parish, Louisiana: 19.100 migrantes hondureños.Mecklenburg, Carolina del Norte: 18.600 migrantes hondureños.Broward, Florida: 14.800 migrantes hondureños.Bronx, Nueva York: 12.800 migrantes hondureños.Farifax, Virginia: 10.200 migrantes hondureños.Prince George’s, Maryland: 9800 migrantes hondureños.Travis, Texas: 9600 migrantes hondureños.Palm Beach, Florida: 9.00 migrantes hondureños.Davidson, Tennessee: 9300 migrantes hondureños.Suffolk, Nueva York: 9100 migrantes hondureños.Queens, Nueva York: 8700 migrantes hondureños.

El análisis, que comprende el período entre 2019 y 2023, determinó que la mayoría de los inmigrantes centroamericanos residen en estados fronterizos con México o cerca de la costa. Por ello, el Estado Dorado, el Estado de la Estrella Solitaria, la Gran Manzana o el Estado del Sol son algunos de los más elegidos.

Cuántos hondureños viven en EE.UU. y cómo creció su comunidad en los últimos años

El análisis del MPI también dejó en evidencia que Honduras es el tercer país de Centroamérica con más migrantes en EE.UU., por detrás de otras naciones de la región, como El Salvador y Guatemala.

Al mismo tiempo, en el período comprendido desde 2010 hasta los estudios más recientes, los hondureños fueron los que más crecimiento poblacional tuvieron dentro de ese grupo.

En total, se estima que en EE.UU. viven alrededor de 4,3 millones de migrantes centroamericanos. De ese número, el 21,6% (es decir, unos 935 mil) son oriundos de Honduras. Por su parte, El Salvador y Guatemala registran 1,4 millones y 1,2 millones, respectivamente.

Detrás de estos tres países, aparecen otros como Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice, en ese orden.

Hondureños en EE.UU.: el nivel de inglés y los desafíos para integrarse

Según consignó el informe citado, los hondureños son, junto a los guatemaltecos, los países centroamericanos más propensos a responder que su nivel en cuanto al dominio del inglés es menor a “muy bien”.

“Casi todos los inmigrantes centroamericanos hablan un idioma distinto del inglés como lengua materna, y tienden a ser menos competentes en inglés que la población general estadounidense nacida en el extranjero”, explica el estudio.

En ese marco, el 7% de los inmigrantes centroamericanos reportaron hablar solo inglés en casa, en comparación con el 17% del total de la población nacida en el extranjero.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/no-solo-en-nueva-york-donde-viven-los-migrantes-hondurenos-en-eeuu-segun-datos-oficiales-nid25112025/

Volver arriba