Generales Escuchar artículo

No solo en Nueva York: dónde viven los migrantes dominicanos en Estados Unidos

La ...

No solo en Nueva York: dónde viven los migrantes dominicanos en Estados Unidos

La ...

La presencia dominicana en Estados Unidos no se limita a los barrios tradicionales de Nueva York ni a las comunidades históricas del noreste. Aunque la Gran Manzana se mantiene el epicentro de esta diáspora, los datos recientes de la Oficina del Censo revelan un panorama mucho más amplio y diverso, dado que se expandieron por numerosos estados. En tanto, estos migrantes de República Dominicana se posicionan como uno los principales grupos hispanos del país norteamericano.

Los estados con mayor presencia de migrantes de República Dominicana en EE.UU.

La información de la Oficina del Censo de Estados Unidos permite identificar con claridad dónde tiene mayor peso relativo la comunidad dominicana. En algunos territorios, figuran entre los tres grupos hispanos más numerosos.

Según un trabajo especial de CNN, esta presencia se explica por redes familiares, oportunidades laborales y la instalación progresiva de generaciones nacidas en Estados Unidos, que mantienen un vínculo cultural con República Dominicana.

Los seis estados donde los dominicanos se ubicaron en el podio son:

Rhode Island (1° entre las comunidades hispanas): 64.396 dominicanosNueva York (2° entre las comunidades hispanas): 873.294Nueva Jersey (2°): 389.580Pensilvania (2°): 227.647Massachusetts (2°): 214.756Nueva Hampshire (2°): 16.135

Estas cifras muestran que el noreste es el corazón de la comunidad dominicana. Rhode Island es el caso más contundente: allí, los originarios de República Dominicana no solo son el grupo hispano dominante, sino que superan a otras comunidades con una diferencia marcada.

En tanto, Nueva York continúa como el segundo hogar más grande de dominicanos, con un volumen que se acerca al millón de residentes con ascendencia. Nueva Jersey, Pensilvania y Massachusetts mantienen asentamientos históricos que se fortalecieron con los años, mientras que Nueva Hampshire representa un crecimiento sostenido.

Distribución de los migrantes dominicanos en el resto de Estados Unidos

Más allá de los estados donde lideran o se ubican en el segundo puesto, los dominicanos están presentes —aunque en menor medida— en gran parte del territorio estadounidense. La información del Censo citada por CNN muestra posiciones variadas según la magnitud de otras comunidades latinas, con México, Puerto Rico, Guatemala y Cuba que dominan buena parte de las listas estatales.

Sin embargo, incluso en regiones alejadas del noreste consolidaron pequeños núcleos, pero muy significativos.

Estos son los estados con presencia dominicana destacada, según ranking interno del Censo:

Connecticut (4°): 56.346Delaware (4°): 7699Florida (6°): 323.418Carolina del Norte (7°): 41.117Maryland (7°): 33.194Michigan (7°): 11.268Montana (6°): 1074Arizona (8°): 10.323Mississippi (8°): 2384Nuevo México (8°): 3700Iowa (9°): 1957Georgia (9°): 36.761Carolina del Sur (9°): 8556Louisiana (9°): 8394Virginia (10°): 21.265Missouri (10°): 4540Tennessee (10°): 6435Indiana (10°): 8129Texas (10°): 57494Alaska (4°): 2051

Estos números reflejan una presencia extendida que va desde centros urbanos densamente poblados —como Miami, Orlando, Atlanta o Houston— hasta estados con menor tamaño o tradición migratoria, como Alaska, Montana o Iowa.

El caso de Florida se destaca por volumen: con más de 323 mil dominicanos, es el enclave más numeroso fuera del noreste y un destino en expansión que complementa la histórica presencia cubana y puertorriqueña. En tanto, Carolina del Norte, Georgia y Maryland muestran comunidades medianas, pero robustas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/no-solo-en-nueva-york-donde-viven-los-migrantes-dominicanos-en-estados-unidos-nid20112025/

Volver arriba