Ni drogas ni armas: la carga que sorprendió a la CBP al revisar una camioneta Toyota en la frontera
Una inspección de rutina en la frontera con México terminó con un hallazgo inesperado. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en ing...
Una inspección de rutina en la frontera con México terminó con un hallazgo inesperado. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectaron un intento de contrabando ilegal y procedieron al arresto del conductor de una camioneta Toyota plateada.
La inspección de CBP que frustró el contrabando de especies exóticasSegún informó la CBP en un comunicado, el 22 de octubre los oficiales detuvieron el vehículo que intentaba cruzar por el Puente Internacional Anzaldúas hacia territorio mexicano.
Durante la revisión, vieron que había varios contenedores con animales de distintas especies, muchos de ellos catalogados como fauna silvestre protegida.
Entre los ejemplares se incluían serpientes (entre ellas varias pitones), tortugas, lagartos, tarántulas y artrópodos procedentes de diferentes rincones del mundo.
“El contrabando de mascotas exóticas ha ido en aumento en nuestra área, y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para proteger y preservar a estas criaturas y garantizar que las importaciones y exportaciones de vida silvestre cumplan con todos los requisitos federales aplicables”, afirmó el director del puerto de entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez.
Los agentes detallaron que el conductor transportaba:
24 Pitones reales15 Anolis verdes11 Salamandras moteadas10 Ranas arborícolas de ojos rojos10 Serpientes de leche albinas10 Serpientes de leche de naranja10 Serpientes rey negras mexicanas4 Pitones bola monarca4 Tarántulas3 Ranas Pacman (amarillas)3 Ranas Pacman de café3 Tarántulas rosas chilenas3 Eslizones de lengua azul de Irian Jaya3 Dragones barbudos3 Monitores de la sabana (lagartos)3 Dragones Rankin3 Serpientes rey albinas aberrantes de California3 Serpientes rey de California albinas bandeadas3 Serpientes rey rayadas albinas de California3 Serpientes del maíz albinas/amelanísticas3 Serpientes de maíz negras2 Pitones bola2 Serpientes de leche hondureñas2 Lagartos monitores ornamentados2 Geckos cavernícolas chinos2 Camaleones velados2 Ciempiés2 Pitones arborícolas verdes2 Serpientes rey blancas de California1 Timor Python1 Pitón alfombra1 Serpiente de liga1 Banana Blade Clown1 Banana Spotnose1 Pitón bola rayada1 Eslizón de fuego1 Tortuga estrellada india1 Boa fantasma de la jungla azteca1 Pitón bola banana axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil1 Pitón bola axántica juvenil1 Pitón bola fantasma pía juvenil1 Pitón bola pica juvenil1 Pitón bola banana enchi axántica juvenil machoTodos los ejemplares fueron confiscados y entregados al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service), que se encargó de su resguardo.
Las autoridades federales arrestaron al conductor e iniciaron una investigación penal para determinar el origen y destino de los ejemplares.
La CBP confirmó que agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) se sumaron al caso, mientras el Servicio de Pesca y Vida Silvestre asumió la custodia de los reptiles y arácnidos incautados.
Requisitos para la exportación de fauna silvestre a EE.UU.La CBP recordó que la importación o exportación de animales silvestres requiere una serie de permisos y controles estrictos. Toda persona que desee trasladar reptiles, peces o cualquier tipo de fauna exótica debe completar una Declaración para la Exportación de Peces o Fauna Silvestre y realizar el proceso a través de un puerto designado para ese fin.
Además, se necesita la autorización previa del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) y, en la mayoría de los casos, obtener licencias específicas y abonar las tarifas correspondientes.
También se exige un Certificado Interestatal e Internacional de Examen de Salud para Animales Pequeños, documento que debe ser completado y firmado por un veterinario acreditado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que garantiza que los animales no representen un riesgo sanitario y debe estar avalado por las autoridades federales antes de cualquier traslado internacional.
Las regulaciones internacionales y los controles en la fronteraEl caso reveló una violación a las normas establecidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), que prohíbe o restringe el comercio de especies en peligro. Las exportaciones e importaciones deben cumplir con los lineamientos de esta convención, así como con las regulaciones nacionales de cada país involucrado.
En México, los controles están a cargo del Servicio Nacional de Ciencias Agrícolas y de la Vida Silvestre (Senasica), que establece sus propios requisitos de importación para la entrada de fauna extranjera. La falta de documentación o permisos válidos puede derivar en sanciones penales y la confiscación inmediata de los ejemplares.