Ni California ni Nueva York: cuál es el estado donde los arrestos del ICE se dispararon en 2025
El estado de Washington registró un marcado ascenso en los arrestos por parte del ...
El estado de Washington registró un marcado ascenso en los arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los primeros seis meses de 2025. Según el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de UC Berkeley, la cifra mensual de personas detenidas en esta región se duplicó.
Aumento de detenciones del ICE en el estado de WashingtonEn el mes de junio, al menos 275 personas fueron arrestadas en Washington por agentes de ICE. Este número contrasta con los totales mensuales de enero a mayo, donde las detenciones fluctuaron entre 84 y 137 casos. Los datos, que se basan en registros internos de la agencia federal, fueron recopilados por la Facultad de Derecho de UC Berkeley y retomados por KING 5. Además, revelan un patrón que se alinea con tendencias observadas a nivel nacional.
Hasta ahora, el total acumulado de arrestos por el ICE en Washington alcanza un mínimo de 817 personas. Si bien la información recopilada no es completamente exhaustiva, los registros disponibles permiten señalar un crecimiento consistente.
Operativos del ICE reflejan una tendencia nacionalEl alza de detenciones por parte del ICE en el estado de Washington no ocurrió de manera aislada. El patrón que se observó en esta región forma parte de una tendencia más amplia que también se replicó en otras zonas del país norteamericano.
A nivel nacional, la cantidad de personas bajo custodia de la agencia migratoria aumentó en aproximadamente 15.000 desde comienzos de año, por lo que alcanzó una cifra estimada de 56.945 personas hacia finales de julio.
Aunque estados como Nueva York y California se vieron como los epicentros de las redadas, las cifras actuales indicaron que otras regiones, como el noroeste del país norteamericano, también comenzaron a encabezar las estadísticas.
Las detenciones se producen en un contexto político marcado por una postura más estricta en materia migratoria desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Métodos y lugares de arresto del ICE en Estados UnidosLa agencia federal tiene como estrategia la ejecución de arrestos en el interior del territorio estadounidense, más allá de los puntos fronterizos. Muchas detenciones ocurren tras colaboraciones con autoridades locales, especialmente dentro de centros penitenciarios. Una vez que un individuo cumple una sentencia o enfrenta un proceso, el ICE puede proceder con una orden de detención migratoria.
Aunque existen denuncias sobre arrestos en espacios considerados sensibles, como edificios judiciales o lugares de trabajo, la mayoría de los operativos conocidos en Washington durante 2025 tuvieron lugar en instalaciones correccionales, según lo retomado por KING 5.
En la región de Seattle, parte del Área de Responsabilidad de ICE, no todos los arrestos incluyeron información detallada sobre el lugar exacto de detención. No obstante, los datos disponibles permitieron observar un patrón estable en cuanto al tipo de lugar donde se ejecutaron estos procedimientos.
Cifras nacionales refuerzan la tendencia observada en WashingtonEl incremento en el número de arrestos por parte del ICE no se limita a Washington.
De acuerdo con un informe de The Washington Post, publicado el 3 de julio basado en documentos internos y registros obtenidos mediante demandas de acceso a la información, el número total de detenciones a nivel nacional también se duplicó en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Desde el 20 de enero, la agencia federal ha mantenido un promedio de cerca de 1000 arrestos diarios. A finales de junio, ese objetivo diario se elevó hasta los 3000, lo cual representó una intensificación significativa en la actividad migratoria federal. En total, ICE reportó más de 273 mil detenciones y cerca de 239 mil deportaciones en lo que va del año.
Uno de los puntos más relevantes del informe es que aproximadamente el 60% de los detenidos actualmente no cuenta con antecedentes penales ni enfrenta cargos pendientes. Esto contrasta con declaraciones oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que subrayan una política centrada en la captura de individuos considerados peligrosos.
Política migratoria y cooperación local: las claves de la distribución de arrestosLa distribución de los arrestos por parte del ICE está determinada tanto por factores políticos como por elementos geográficos. En estados donde las autoridades locales cooperan activamente con las agencias federales de inmigración, como ocurre en Texas y Florida, el número suele ser mayor, según un reciente informe, con datos actualizados, publicado por CBS News.
En contraste, jurisdicciones que aplican políticas de “ciudades santuario” imponen mayores obstáculos operativos, lo que obliga a la agencia a destinar más recursos para lograr detenciones. Aun así, la demografía de ciertos estados, como California, permite que se mantengan cifras elevadas de arrestos a pesar de políticas locales restrictivas.
El medio estadounidense aseguró que estas acciones llevadas a cabo por la agencia de migración tuvo un aumento del 120% desde que Donald Trump asumió la presidencia. Este porcentaje se distribuyó en todo el territorio estadounidense, pero, según su actualización, el mayor índice se vio en lugares como:
Texas: 23,2%Florida: 11,1%California: 7,1%Georgia: 4,1%Arizona: 3,2%Nueva York: 3,1%Virginia: 3,1%De acuerdo con el análisis de CBS News, entre los individuos arrestados por ICE desde el 20 de enero hasta el 27 de junio de 2025, la mayoría proviene de Latinoamérica o el Caribe. Los cinco países más comunes entre los detenidos son:
México: cerca de 40.000.Guatemala: 15.000.Honduras: 12.000.Venezuela: 8000.El Salvador: más de 5000.Esta distribución coincide con las tendencias migratorias recientes y refleja la proximidad geográfica entre EE.UU. y estas regiones.