Murió el periodista Juan Ortelli, director de Rolling Stone y entusiasta promotor de la cultura rock
A los 43 años, ...
A los 43 años, murió este fin de semana el periodista Juan Ortelli. Nacido el 5 de julio de 1982 en San Rafael, Mendoza, Ortelli se desempeñó como director de la edición argentina de la revista Rolling Stone entre 2013 y 2018. Su familia confirmó la noticia del fallecimiento esta mañana, a través de las redes sociales, por “causas naturales”.
Egresado de la carrera de Periodismo de TEA, en Buenos Aires, Ortelli había comenzado en 2004 a escribir como free lance en Rolling Stone. Su primera gran crónica para esta publicación clave para la cultura joven fue una cobertura del entonces emergente fenómeno del rap y sus “batallas” callejeras, antes de la aparición de las estrellas del género y los eventos auspiciados por marcas importantes. Pronto se destacó por sus artículos “llenos de datos, emoción y movimiento”, como los describió Pablo Plotkin, quien fue su editor en la revista, al conocerse hoy la noticia de su muerte. Con menos de 30 años, llegaría pronto a dirigir la famosa publicación fundada en 1967 en San Francisco, Estados Unidos. “Fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas”, recordó Plotkin.
Al dejar la dirección de Rolling Stone, Ortelli se volcó de lleno a trabajar dentro de esa misma cultura del hip-hop, para la que había sido un narrador imprescindible. Nuevamente, así como lo había hecho en la redacción, se convirtió en un referente de los eventos de rap de habla hispana, no solo en Argentina sino también en América Latina y España. En distintas competencias y exhibiciones, fue jurado, creador de contenidos y colaborador de producción.
Su último emprendimiento y obsesión fue la llamada Liga Bazooka, una serie de eventos de rap que agotaron localidades en plazas como el Luna Park y el Movistar Arena. En sus últimos días, Ortelli fue un entusiasta promotor de estas competencias en las que los raperos se enfrentaban con parlamentos “escritos” previamente, y ya no a través de la improvisación, como es tradicional en el mundillo de la cultura urbana. Referentes de ese movimiento, como Duki, Dante Spinetta y Bizarrap, despidieron a Ortelli a través de sus redes. “Gracias por el amor y el apoyo a la cultura y cada uno de los artistas que estamos en ella, gracias por esos consejos de hermano mayor cuando estábamos arrancando”, escribió Duki.
En paralelo, Ortelli venía trabajando hace tiempo en un libro ambicioso y definitivo sobre la historia del rap en español, y planeaba una biografía sobre Canserbero, mítico rapero y activista venezolano fallecido en 2015, no esclarecidas, de quien el periodista atesoraba una rara entrevista inédita.
“Su marca era su prosa atropellada y su impulso. Su entusiasmo y sus decepciones las vivía con la misma intensidad”, recordó Ernesto Martelli, también exdirector de Rolling Stone Argentina. “En Colombia hizo contactos con la gente del rap bogotano, que empezó a tenerle muchísimo respeto. Creo que el periodismo musical de América Latina pierde a una figura de mucha importancia, especialmente por su interés y enorme conocimiento en el hip-hop y la escena urbana”, recordó Ricardo Durán, periodista y editor de Rolling Stone Colombia.