Monjamanía: fiebre por el convento
Si se le pregunta a un niño que es una monja, es probable que responda que es un ser malvado que aparece en las películas de terror: tal es el triste destino de las religiosas en el cine mainstre...
Si se le pregunta a un niño que es una monja, es probable que responda que es un ser malvado que aparece en las películas de terror: tal es el triste destino de las religiosas en el cine mainstream de hoy. Pero Rosalía eligió una toca blanca y una ajustadísima túnica para presentar su último album llamado “Lux” y ya se habla de una nueva “monjamanía”.
La cantante y compositora barcelonesa reclama para sí una genealogía integrada por una mística sufí, Rabia al-Adawiyya, junto con Teresa de Ávila, Inés de la Cruz y Simone Weil: sororidad y misticismo por partes iguales. Rosalía no solo es hábil para escrutar en las tendencias culturales que emergen; ella misma misma las crea.
Y el pop es como el mercado, ávido y ecléctico; todo cabe dentro de él, hasta una sor. Esta monjamanía ¿traerá un aluvión de vocaciones religiosas? La vida en el convento aparece como un lugar de amparo, silencio y comunidad. En un mundo como este -tan ruidoso y tan conectado- ser novicia es ser resistencia.
Y además:
Los críticos musicales señalan que la deriva mística de Rosalía es similar a la de Madonna, que pasó de ser la “Chica Material” a grabar “Como una plegaria”. Agreguemos también a Bob Dylan en su paso por el cristianismo y a Leonard Cohen y sus años de meditación en un monasterio zen.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/monjamania-fiebre-por-el-convento-nid01112025/