Milei recibe al canciller israelí, que participará de homenajes a las víctimas de los atentados y reuniones con empresarios
La Argentina no es un país desconocido para Gideon Saar, el canciller de Israel que hoy llegará a la Casa Rosada para ser recibido por el presidente Javier Milei.Hijo de padre argentino, e...
La Argentina no es un país desconocido para Gideon Saar, el canciller de Israel que hoy llegará a la Casa Rosada para ser recibido por el presidente Javier Milei.
Hijo de padre argentino, emigrado a Israel en los años sesenta, el canciller del Estado hebreo estará a las 12.30 en Balcarce 50, luego de ser recibido por el canciller Pablo Quirno en el Palacio San Martín.
Se trata de otro guiño del gobierno hacia Israel, en días de aislamiento internacional y cuando aún no se han acallado las críticas hacia el primer ministro Benjamín Netanyahu por la respuesta militar al ataque del grupo terrorista Hamas, que invadiera territorio israelí, dejando como saldo más de 1200 muertos y centenares de secuestrados, tres de los cuales –ya fallecidos- aún se encuentran en la franja de Gaza, a pesar de la frágil tregua acordada con el aval del presidente norteamericano Donald Trump.
Milei estuvo dos veces en Israel desde que comenzó su mandato. La segunda de ellas, en junio pasado, incluyó un discurso ante la Knéset (Parlamento) y un nuevo encuentro con Netanyahu, a quien respaldó en su “lucha contra el terrorismo” e Irán. También firmó un Memorándum contra el terrorismo y recibió el premio Génesis (presentado como el “Nobel Judío”), visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén, como el Muro de los Lamentos, y anunció el traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén. Volvieron a verse en septiembre, en la Asamblea General de la ONU, y reafirmaron allí su alianza geopolítica, traducida en todas las votaciones vinculadas al conflicto en Medio Oriente.
La gira del diplomático israelí comenzó ayer, en Paraguay, donde se reunió con el presidente Santiago Peña y participó de una sesión especial conjunta del Congreso en Asunción, convocada en su honor. Peña es, también, un fuerte aliado de Israel: trasladó en diciembre pasado la sede de la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, un paso que han dado unos pocos países en el mundo, y que el Presidente prometió efectivizar durante el año próximo.
Peña también dio un paso en contra de Irán, enemigo declarado del Estado hebreo, en abril, cuando designó al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como organización terrorista y amplió esa clasificación a las denominadas “alas políticas” de Hamás y Hezbolá.
Además de reunirse con el Presidente y el canciller, Saar participará en actos conmemorativos en homenaje a las víctimas de los atentados contra la Embajada de Israel, ocurrido en marzo de 1992, y la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994. Se prevé, además, un discurso en un evento organizado por la DAIA, la representación política de la comunidad judía en Argentina.
El objetivo económicoEl viaje del canciller tiene también su veta económica. Durante su estadía en Buenos Aires estará acompañado por una delegación empresarial israelí orientada a “fomentar nuevas oportunidades de cooperación e inversión entre ambos países”, según explicaron fuentes diplomáticas de ese país. Los aún ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad); el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Fernando Iglesias, y la presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina–Israel, Sabrina Ajmechet, también serán sus interlocutores durante su visita, que durará dos días.
“Profundizar nuestros vínculos con la Argentina y Paraguay -dos de los mayores amigos de Israel en el mundo- es de gran importancia para nosotros. Argentina y Paraguay se han mantenido firmes junto a Israel durante los últimos dos años durante la guerra y continúan apoyando a Israel con determinación en el ámbito internacional y en las instituciones internacionales”, afirmó Saar según un comunicado distribuido por la diplomacia israelí.
“Los objetivos de la visita son fortalecer la coordinación diplomática y profundizar las relaciones diplomáticas y económicas entre Israel y sus socios en América Latina”, agregó Saar,
En su visita anterior al país, en marzo de 2022, y como viceprimer ministro del breve gobierno de Naftalí Bennet, Saar expresó su decepción por la falta de resultados en las investigaciones judiciales de ambos atentados en Buenos Aires. “La Justicia solo estará completa cuando los perpetradores sean llevados a juicio, eso es lo que esperamos. También lo esperan los políticos argentinos, no solo nosotros”, dijo Saar en una entrevista con LA NACION.