Milei desembarca en Santiago del Estero y Tucumán en el último fin de semana de campaña
En un intento de potenciar el sprint final de la campaña de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el presidente ...
En un intento de potenciar el sprint final de la campaña de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei desembarca este sábado en dos provincias que llevan el sello opositor: Santiago del Estero y Tucumán.
La llegada del Presidente se da en el marco de sus recorridas y caravanas junto a su hermana, la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei, en una carrera electoral complicada para La Libertad Avanza (LLA) por las polémicas de corrupción que atravesaron, y por los sobresaltos económicos y financieros que ocurrieron en estos meses. Asimismo, después de la derrota por 13 puntos en los comicios bonaerenses de septiembre.
Abocado de lleno a reforzar la marca a través de su imagen, ya que sus candidatos sobre todo en el interior tienen bajo nivel de conocimiento, Milei -que pasó el viernes por la provincia de Buenos Aires junto a Diego Santilli y Karen Reichardt, primero y segunda en la lista bonaerense; y Patricia Bullrich, que encabeza en la Ciudad- aparece por la mañana en Santiago del Estero, territorio de Gerardo Zamora; y más tarde en Tucumán, de Osvaldo Jaldo.
Santiago del EsteroCon un fuerte operativo de seguridad se espera el arribo de los hermanos Milei a la capital de Santiago del Estero, donde se eligen diputados y senadores nacionales, pero también gobernador.
La agenda oficial incluye una foto con los candidatos locales de su espacio y después, junto a ellos y su hermana, el Presidente recorrerá la Plaza Libertad y las peatonales del centro, donde hace varias semanas su fuerza tiene stands en los que se reparten volantes y se explica el procedimiento para votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
En esta provincia, los libertarios libran una batalla complicada. Colaborador histórico del kirchnerismo, el gobernador Zamora tiene montada una fuerte estructura de poder en su provincia y deja su cargo en el Ejecutivo, pero va como candidato a senador nacional con su sello propio, el Frente Cívico. En tanto, por Fuerza Patria (el nombre electoral del Partido Justicialista) compite José Emilio “Pichón” Neder.
Los libertarios presentan como candidato a gobernador a Ítalo Cioccolani, titular de la Anses en Santiago del Estero. Mientras tanto, para senador va Tomás Figueroa, presidente partidario a nivel local y exsecretario parlamentario de la Cámara de Diputados, por lo tanto, también ladero de los primos Martín y “Lule” Menem.
En la categoría diputados, la postulante es la abogada Laura Godoy, apoderada partidaria en la provincia y nombrada con un cargo nacional, como responsable de la agencia territorial de Santiago del Estero de la Dirección General de Gestión Administrativa, que depende de la Secretaría de Trabajo. Ambos recibirán este sábado un espaldarazo de Milei.
JAVIER MILEI VIENE A SANTIAGO DEL ESTERO A APOYAR A TOMÁS FIGUEROA Y LAURA GODOY
No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/pR5axEevX5
En el balotaje de 2023, el actual presidente obtuvo 30% de los votos en Santiago del Estero. En tanto, su entonces rival, el exministro de Economía Sergio Massa, con el apoyo de Zamora, picó muy cerca de los 70 puntos. Según sondeos de las últimas semanas, la imagen negativa de Milei, su hermana y su gestión a nivel local estaría cercana a 75%.
TucumánTras su paso por Santiago del Estero, el Presidente y Karina, junto a la comitiva oficial, se trasladarán a Tucumán, donde solo se eligen diputados nacionales.
Las actividades en esa provincia están pautadas para el final de la tarde. Los libertarios postulan ahí al empresario Federico Pelli quien, según medios tucumanos, es nuevo en el rubro político, fue oficial del Ejército y se graduó en Administración, con una especialidad en políticas de seguridad y prevención del delito.
JAVIER MILEI EN TUCUMÁN CON FEDERICO PELLI
No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/J1Zoyn7fGN
En esa provincia gobierna Osvaldo Jaldo, de extracción peronista pero que colaboró abiertamente con el gobierno nacional en el primer tramo de gestión, lo que le valió fuertes críticas de sus socios. Esto hasta que los libertarios decidieron meterse en la elección local y se enfrió el vínculo, al punto que el gobernador competirá como testimonial, acompañado de su vice Miguel Acevedo y en un acuerdo con su rival histórico, el exgobernador también peronista Juan Manzur.
Más allá de que el Partido Justicialista está detrás de estas postulaciones, Jaldo tampoco lleva el sello Fuerza Patria en su territorio. Se llama Tucumán Primero.
Con la colaboración de Leonel Rodríguez