Generales Escuchar artículo

McLaren desempolvó en Monza las “papaya rules” y reactivó el debate en la Fórmula 1

Justicia y coherencia con los principios del equipo, fue el argumento que utilizó Andrea Stella, el jefe de McLaren, para describir la orden que provocó el adelantamiento de Lando Norris sobre Os...

McLaren desempolvó en Monza las “papaya rules” y reactivó el debate en la Fórmula 1

Justicia y coherencia con los principios del equipo, fue el argumento que utilizó Andrea Stella, el jefe de McLaren, para describir la orden que provocó el adelantamiento de Lando Norris sobre Os...

Justicia y coherencia con los principios del equipo, fue el argumento que utilizó Andrea Stella, el jefe de McLaren, para describir la orden que provocó el adelantamiento de Lando Norris sobre Oscar Piastri, una ejecución que modificó las posiciones de las dos espadas de la escudería de Woking, que completaron el podio en Monza, por detrás de Max Verstappen (Red Bull Racing). El error humano en la detención del piloto británico, el acto que promovió el pedido: el mecánico encargado de ajustar el neumático delantero izquierdo falló, el auto estuvo detenido 5,9 segundos, y cuando retornó a la pista su compañero marchaba por delante.

Para enmendar la equivocación, el muro sacó a relucir el manual de reglas internas y solicitó el intercambio que benefició a Norris y le impidió aumentar en tres puntos, de 31 a 34, la diferencia en el campeonato a Piastri. El australiano acató el llamado, desactivó cualquier conflicto, y se guardó una carta para reclamar algún rescate en el futuro. El movimiento, sin embargo, no pasó desapercibido en el Gran Circo y las controversias rodearon la escena.

Sin posibilidades de pulsear por el triunfo ante el arrollador andar de Verstappen, McLaren ajustó su estrategia de carrera a un incidente que determinara la salida del Auto de Seguridad o una bandera roja para atacar al tetracampeón. Nada de eso sucedió –el Gran Premio de Italia fue la carrera más rápida de la historia de la F.1: el neerlandés necesitó de 1h13m24s325/1000 para recorrer los 53 giros- y ante el posible acecho de Charles Leclerc (Ferrari) sobre Piastri, el equipo hizo ingresar primero al australiano para recambiar neumáticos.

El llamado alertó a Norris, que se aseguró de que no se tratara de un undercut a él, aunque desde el muro desactivaron ese ejercicio. “El hecho de intercambiar las posiciones no está relacionado únicamente con la parada lenta, actuamos pensando en el interés del equipo: necesitábamos primero a Oscar. Por eso decidimos que lo correcto era devolverlos a la situación previa a las detenciones. Más allá de cómo marche el campeonato, lo destacable es que se desarrolle dentro de los valores y principios de competición que tenemos en McLaren”, apuntó Stella.

Los pilotos sostuvieron el razonamiento de Stella. “Creo que era una petición justa: Lando se clasificó por delante, estuvo por delante toda la carrera y perdió ese puesto sin ser el culpable. Una vez que recibí la segunda petición, no fui en contra del equipo. Hay mucha gente a la que proteger y una cultura de equipo, fuera de Lando y yo. Y en última instancia eso es algo muy importante para el futuro”, analizó el puntero del campeonato, que en una primera instancia formuló una postura confrontante: “Dijimos que una parada lenta en boxes formaba parte de las carreras, no sé qué cambió”, refutó por la radio, antes de aceptar el intercambio.

La situación se discutió en el pasado –un ejemplo de que los mínimos detalles son tratados en las estructuras que aspiran a la grandeza y a marcar una época- y Stella empleó la palabra revisar, aunque no significa que si se repite el escenario se actúe de diferente modo.

“Si se cree que todo lo que se hace está bien y no se revisa de forma individual o en equipo ninguna de las acciones, incluso las que se hacen de manera perfecta, no vamos a progresar. Revisar no significa necesariamente que vayamos a cambiar: tal vez, confirmemos que está bien y nos alineemos aún más con esa decisión. Revisar es tan importante en la ingeniería y en las operaciones, que replica en la manera en la que competimos y en como gestionamos la relación entre nuestros pilotos”.

ICYMI, here's what happened with McLaren towards the end of the race 👀#F1 #ItalianGP pic.twitter.com/rnRMl6J1xs

— Formula 1 (@F1) September 7, 2025

“No quiero ganar por conseguir posiciones regaladas, lo mismo que Oscar. Pero no fue mi culpa: si cuando llego al garaje atropello a mis mecánicos, no esperaría recuperar la posición, pero esto estuvo fuera de mi control”, se excusó Norris. Y agregó: “Hacemos lo que creemos que es correcto como equipo, sin importar el resto de las opiniones, porque nos ajustamos a lo que nosotros mismos discutimos como escudería”.

Las voces disidentes las enarbolaron Verstappen y el jefe de Mercedes, Toto Wolff. MadMax fue tajante: “Yo no lo habría hecho”, lanzó sin dejar que el periodista de ServusTV terminara de formular la pregunta sobre cómo hubiera actuado en esa situación.

El neerlandés tiene un antecedente en 2022, en Interlagos: Red Bull Racing pidió que dejara paso a su compañero Sergio Checo Pérez para apoyar el mexicano por el subcampeonato, que finalmente logró Leclerc por apenas tres puntos. El ingeniero Gianpiero Lambiase, al cruzar la meta, consultó al tetracampeón sobre por qué no le ofreció el sexto puesto al tapatío y la respuesta fue contundente: “Ya les dije la última vez, no me vuelvan a pedir eso. ¿Ok? ¿Estamos claros sobre eso? Di mis razones y las mantengo”.

El paddock señala que Verstappen no olvidaba una jugarreta que ensayó Checo Pérez en la prueba de clasificación en Mónaco, seis meses antes. El accidente del mexicano le impidió a MadMax avanzar más allá del cuarto cajón de la grilla –estaba en vuelta abierta y bajando sus registros-, mientras que quien será piloto de Cadillac en 2026 largó segundo y festejó la victoria en el Principado.

“Se sienta un precedente que es muy difícil de deshacer. ¿Qué pasa si el equipo comete otro error y no es una parada en boxes?”, apuntó Wolff que, en 2018, en el GP de Rusia, le ordenó a Valtteri Bottas ceder la victoria a Lewis Hamilton. El piloto británico pulseaba por la corona con Sebastian Vettel (Ferrari) y el CEO de Mercedes no titubeó: “Alguien necesita ser el malo a veces, y soy yo. Prefiero ser el malo ahora, que el idiota al final del año en Abu Dhabi”, comentó el austríaco en el circuito de Sochi. Bottas, compungido en el podio, razonó más tarde: “Lewis está luchando por el campeonato; yo, no”.

El acto de desobediencia de Carlos Reutemann ante el frenético pedido con carteles de los ingenieros de Williams para intercambiar posiciones con Alan Jones –en Brasil 1981, pero en el circuito de Jacarepagua-, es uno de los más recordados por el Gran Circo.

Rubens Barrichello dejó en evidencia en el Gran Premio de Austria 2002 la orden de equipo, en la que el jefe Jean Todt solicitó dejar ganar a Michael Schumacher: el brasileño había marcado la pole y dominó a su antojo, pero el circuito de Spielberg no sería el escenario de su segundo triunfo en la F.1. Rubinho recién se dejó superar en la recta principal, a metros de la línea de meta: 187 milésimas marcaron el cronómetro, entre el paso del alemán y Barrichello. El abucheo del público, un síntoma del descontento por la maniobra. Una postal que se repitió en Monza, donde los tifosi reflejaron el descontento por el intercambio entre Norris y Piastri, tras la aplicación de las papayas rules.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/mclaren-desempolvo-en-monza-las-papaya-rules-y-reactivo-el-debate-en-la-formula-1-nid09092025/

Volver arriba