Mbappé, íntimo, a diez años de su debut profesional: el dinero, la salud mental, el fracaso y por qué le daría “asco” el fútbol
Kylian Mbappé está por cumplir diez años como futbolista profesional. Su debut en la Ligue 1 francesa se registró el 2 de diciembre de 2015, jugando para Mónaco, ante Stade Malherbe Caen. El d...
Kylian Mbappé está por cumplir diez años como futbolista profesional. Su debut en la Ligue 1 francesa se registró el 2 de diciembre de 2015, jugando para Mónaco, ante Stade Malherbe Caen. El delantero tenía, apenas, 16 años. Muchas situaciones ocurrieron desde entonces, hasta convertirse en uno de los futbolistas más impactantes del mundo. Con motivo del aniversario, el actual jugador de Real Madrid (y figura de la selección francesa, claro), brindó una extensa entrevista en L’Equipe, donde profundizó sobre distintos temas, pero especialmente mostró un costado más íntimo de su personalidad.
“Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me importa que la gente me lo reproche. Soy muy duro conmigo mismo, más que la mayoría de la gente, así que estoy en paz con eso”, apuntó Mbappé, que en Qatar 2022 quedó muy cerca de coronarse campeón del mundo, en la cinematográfica final ante la Argentina de Lionel Messi. “No tienes derecho a perder, a equivocarte. Pero también es por eso por lo que la gente te tiene en alta estima, porque lo aceptás todo, porque seguís siendo resistente y siempre querés ganar”, amplió el delantero.
El futbolista de 26 años reconoció que la “salud mental” sigue siendo un tema tabú en el deporte de elite. “La complejidad es que a la gente le cuesta. Se supone que no debes mostrarlo (...) Cuando ganás, sos casi intocable. Si perdés un partido y decís que estás cansado, la gente dice que es porque has jugado mal. Aunque antes te sintieras así (de agotado emocionalmente)”.
¿Puede el dinero “destruirlo” todo?, le preguntaron al exfutbolista de París Saint-Germain. Y no dudó: “Sí, puede. Cuanto más dinero tenés, más problemas tenés. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos... Pero ya no eres el mismo. Tenés responsabilidades, compromisos, un trabajo y cuentas que rendir. Si alguien te acompaña en el camino, es una historia preciosa. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo. Eso no significa que el vínculo se haya roto, sino que esta relación no funciona. Es más difícil decirlo que hacerlo, y es un problema al que se enfrentan muchos deportistas y personalidades”.
Y agregó, sin vueltas, con contundencia: “Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir solo a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre en el vestuario. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo”. Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, odien el fútbol: “Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos... En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que entrara en el mundo del fútbol”.
Muchas veces se habla de “los amigos del campeón”, aquellos que rodean a las figuras sólo en el éxito. ¿Mbappé los tiene? ¿Los tuvo? “Nunca eres rey. Tuve la suerte de ganar mucho dinero, pero nunca me sentí considerado rey. Que me dieran rienda suelta. Que me dijeran que sí a todo. Cuando hay que decir que no, hay que decir que no... Mis familiares dicen más ‘no’ que ‘sí’. Siempre me sorprende que digan ‘sí’.
¿Cuándo lloró por última vez? “Sólo lloro cuando estoy lesionado. Supongo que las derrotas, de una forma u otra, te las mereces. Nadie se merece una lesión. Tenés mayor o menor influencia en las derrotas. Pero la última vez que casi lloré por fútbol fue cuando perdimos con el PSG contra el Manchester City, en la vuelta de la semifinal . No estaba jugando. Entonces casi lloré porque... no servís para nada. Estaba en el banco; era como el ganador de un concurso VIP. En esos momentos, ¿qué te diferencia de los millones de personas que te ven por televisión? Nada", narró, sin cassette.
Mbappé ponderó las cualidades de la selección de Francia, pero reconoció que todavía les falta aceitar aspectos colectivos. “Es el equipo más talentoso, sí. El más fuerte, todavía no. El que tiene más potencial, sí. Es infinito. En todas las posiciones, juegan como titulares en los mejores clubes del mundo. Eso es todo. Pero como equipo, todavía no somos más fuertes que el equipo campeón del mundo en 2018 ni que el que llegó a la final en 2022. ¿Tiene este equipo el potencial para ser el mejor? Al 100%. ¿Lo será? Depende de nosotros. Tenemos que ser ambiciosos con jugadores de esta calidad", sentenció, con miras a la Copa del Mundo de 2026.
El delantero francés quedó en el centro de las burlas por parte de muchos hinchas cuando este año el PSG se coronó en la Liga de Campeones, objetivo que Mbappé persiguió sin éxito y que fue a buscar a Real Madrid. ¿Le molestó que PSG fuera campeón de la Champions? “Tengo amigos en el equipo y quienes me conocen saben que la amistad es importante para mí -afirmó-. No se puede escupir a un equipo donde están tus amigos, aunque no fuera el PSG. Mi historia terminó y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugué allí, estuvimos muy cerca, llegamos a dos semifinales y una final. No ganamos y mi tiempo se acabó. El Real Madrid me llama; siempre ha sido mi sueño; podría haber ido antes”.
El jugador nacido en París abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. “Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos”, elogió.
Mbappé también abrió la puerte a un asunto íntimo e incómodo, que fue público, como la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca en diciembre pasado. “Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a eso para titulares y artículos”, criticó. Y amplió: “Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado".
Hincha arrestado por gestos racistas a MbappéUn simpatizante del club Oviedo fue detenido por “escenificar gestos y sonidos racistas” contra Mbappé durante el partido en el estadio Carlos Tartiere entre el club asturiano y Real Madrid, el 24 de agosto pasado, informó este miércoles la policía española.
Tras la celebración del encuentro, la Liga de Fútbol Profesional denunció “gritos y sonidos racistas contra jugadores madridistas”, que llegaron a emitirse después en un programa deportivo en la televisión y plataformas de redes sociales.
El análisis de las imágenes y videos ayudó a los agentes a identificar al aficionado que se hallaba en la tribuna local, conocida como Fondo Norte. Al hincha, arrestado por un delito contra la integridad moral y otro de odio, se lo vio subiendo y bajando los brazos de manera “visible” y “exagerada”, imitando a un mono en el minuto 37, cuando Real Madrid celebraba el primer gol de su triunfo (3-0), anotado por Mbappé.
Según la Policía Nacional, también fue propuesto para sanción administrativa por infracción contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que contempla multas de 60.000 euros hasta 650.000 euros para faltas muy graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego.