Generales Escuchar artículo

Mascota del Mundial 2026: cómo es y a qué se debe su nombre

Un Mundial de fútbol no solo son partidos entre seleccionados, sino que alrededor del prestigioso evento deportivo se realizan diversas actividades que aportan color y entretenimiento para los fan...

Mascota del Mundial 2026: cómo es y a qué se debe su nombre

Un Mundial de fútbol no solo son partidos entre seleccionados, sino que alrededor del prestigioso evento deportivo se realizan diversas actividades que aportan color y entretenimiento para los fan...

Un Mundial de fútbol no solo son partidos entre seleccionados, sino que alrededor del prestigioso evento deportivo se realizan diversas actividades que aportan color y entretenimiento para los fanáticos. Desde que el León Willie irrumpió en Inglaterra 1966, cada torneo tiene su mascota representativa del país anfitrión y para la cita ecuménica venidera, la de Estados Unidos-Canadá México 2026, la insignia serán tres animales.

Hay mascota una por cada nación: Maple por Canadá, Zayu por México y Clutch por Estados Unidos. "Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas“, expresó el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino, el día de la presentación.

Las mascotas, una por unaLa mascota de Canadá, Maple, es un alce y su nombre refiere a la hoja de arce, símbolo nacional. Es un arquero creativo y resiliente, amante del arte urbano y la música. La mascota de México, Zayu, es un jaguar y la identidad significa unidad, fortaleza y alegría. Es un delantero y representa la fuerza y la historia del jaguar en la cultura mesoamericana.La mascota de Estados Unidos, Clutch, es un águila calva. Se trata de un personaje que busca alcanzar nuevas alturas y representa el espíritu de Estados Unidos. Es un mediocampista que se dedica a unir personas.

Para México será su tercera vez como organizador de un Mundial porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.

En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/mascota-del-mundial-2026-como-es-y-a-que-se-debe-su-nombre-nid29102025/

Volver arriba