Generales Escuchar artículo

Martín Redrado resaltó un “gran error monetario” del Gobierno y aseguró que “es el momento de apretar el acelerador”

“La oportunidad está. Dependerá del sector público y privado aprovechar este tren de la historia que pasa por el andén de la Argentina”. La frase le pertenece al economista Martín Redrado,...

Martín Redrado resaltó un “gran error monetario” del Gobierno y aseguró que “es el momento de apretar el acelerador”

“La oportunidad está. Dependerá del sector público y privado aprovechar este tren de la historia que pasa por el andén de la Argentina”. La frase le pertenece al economista Martín Redrado,...

“La oportunidad está. Dependerá del sector público y privado aprovechar este tren de la historia que pasa por el andén de la Argentina”. La frase le pertenece al economista Martín Redrado, quien dialogó con un móvil de LN+ para analizar el presente y futuro de la economía nacional. Desde la óptica del expresidente del BCRA, “es el momento de apretar el acelerador en todos los campos”.

“Hoy Argentina está con sol y calor en lo financiero. Pero con sombra y frío en lo productivo”, analizó Redrado. “De tal manera que eso nos plantea el desafío hacia adelante no solo de resolver los problemas de deuda, sino atender los dilemas de la macroeconomía que afectan a las pymes”, agregó.

En palabras del economista, “el Gobierno le falta acelerar en lo relativo a la baja de la tasa de interés. Y sobre todo cometió un gran error respecto a la política monetaria que fue incrementar los encajes“.

“En un sistema financiero normal, ese encaje, es decir, esa porción de pesos que debe quedar dentro de los bancos es de un 15%; y la Argentina lo llevó al 52%”, subrayó Redrado. Luego, precisó: “Esto significa que, cada 100 pesos que ingresan en un banco argentino, solo se pueden prestar 48. Porque 52 tienen que quedar dentro del banco”.

Empleo, crédito y competitividad

Consultado sobre los desafíos del 2026, Redrado respondió: “Argentina necesita un proceso de transformación que haga más competitivo a nuestro sector privado, que nos permita exportar y generar más empleo, y para eso se necesita un enfoque integral”.

Para el expresidente del BCRA, esa integralidad se nutre con la cuestión laboral, impositiva y crediticia. “También necesitamos reducir costos de transporte para darle a las provincias una revolución federal: la capacidad de poder generar los proyectos y prioridades que se necesitan para tener un desarrollo nacional”, enfatizó.

Sin miedos

En el análisis ante el móvil de LN+, Redrado también aludió a lo financiero. “El Gobierno no tiene que tener temor: es un momento de calor, de confort. De confianza en lo financiero. Creo que es el momento adecuado de ir a fondo”, manifestó.

Ante la consulta sobre cómo darle movimiento a la economía, el expresidente del BCRA se desmarcó. “Incentivar la actividad económica no se trata de poner pesos en la calle. Para que la economía fluya hay que atender al crédito. La salida de la recesión del año pasado fue gracias al crédito: sin crédito la economía se frena“, apuntó.

Los impuestos, afuera

Por último, Redrado puso el foco en la cuestión arancelaria. “La economía también se mueve bajando impuestos. A mi me gusta hablar de una revolución impositiva: que bajen los impuestos al trabajo. Por ejemplo, un trabajador en blanco hoy paga 18% de impuestos. Si eso lo bajas al 9%, permitiría aumentar los salarios en esa cifra y sin generar inflación“, aseguró.

“En la mayoría de los casos, los impuestos son una mochila para los sectores productivos y para el sector público nacional, provincial y municipal. Por eso es indispensable que tanto el sector público como el privado se arremanguen en pos de un desarrollo nacional en serio”, concluyó Redrado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/martin-redrado-resalto-un-gran-error-monetario-del-gobierno-y-aseguro-que-es-el-momento-de-apretar-nid20112025/

Volver arriba