Luis Majul: porqué Milei está tan tranquilo y más enfocado que nunca
Porqué Milei está tan tranquilo.La nueva oposición ampliada y el periodismo tradicional están convencidos de que a Milei, el jueves pasado, en el Senado, le entró “una bala casi morta...
Porqué Milei está tan tranquilo.
La nueva oposición ampliada y el periodismo tradicional están convencidos de que a Milei, el jueves pasado, en el Senado, le entró “una bala casi mortal”.
Que le pegaron donde más le duele.
Que le “pulverizaron el superávit” y le “descuajeringaron la macro”.
Que lo empezaron a debilitar.
Igual que en su momento, el kirchnerismo, debilitó al gobierno de Mauricio Macri, hasta propinarle la derrota electoral de 2019.
Es curioso.
Porque el Presidente opina todo lo contrario.
En realidad, parece más tranquilo y enfocado que nunca.
Incluso, se está cuidando de lanzar una puteada en la primera de cambio, como demostró en la última entrevista que le hicimos para El Observador 107 9.
¿Milei está loco o se basa en datos concretos?
Veamos.
El Presidente empezó a fundamentar su certeza, con una metáfora, el mismo jueves, en la Bolsa de Comercio.
Milei terminó de hacer los cálculos este fin de semana, en la cocina de la Quinta de Olivos.
Entonces concluyó que, en el peor de los casos, si no pudiera sostener el veto, la película seguiría así.
En la intimidad, además, reveló:
· “No habrá devaluación del peso, sino más apreciación”
· “No habrá un aumento de inflación brusca”.
· “Y, en el caso de que no pudiera sostener el veto. solo tendría que “gastar entre 1.000 y 1.500 millones de dólares por mes” durante uno o dos meses.
· Es decir: hasta el 11 de diciembre de este año, momento en que tendrá un parlamento más afín.
Para probar su teoría de que al “orden macro” no lo podrá “romper la política”, Milei envió, a todo su gabinete, un cuadro, muy técnico, que mide los pasivos del Banco Central y los divide por el tipo de cambio más las Leliq.
Esa cuenta suma hoy casi 34 mil millones de dólares.
Si se mira con atención, se puede ver, como en la etapa de Martín Guzmán, esa cuenta llegaba, a veces, a 40 mil o a 45 mil millones de dólares.
¿Por qué este dato es tan importante para Milei y su ministro Luis Caputo?
Porque cuando se alcanzan los 45 mil millones de dólares, suele producirse una devaluación, fuerte, del peso.
Pero más cerca de los 35 mil millones de dólares, los inversores, o lo ahorristas, van hacia el carry trade.
O sea: prefieren invertir en pesos, porque el dólar no se mueve, o se mueve hacia la baja.
Después de exhibir ese cuadro, El Presidente dijo a sus ministros:
“La casta no podrá con nosotros. Nos sobran 12 mil millones de dólares para hacer frente a cualquier ataque especulativo”.
Milei, además, anticipó que esta semana, Economía lanzará al mercado un nuevo instrumento financiero para “seguir chupando pesos”, y, por lo tanto, hacer subir el valor de la moneda argentina.
Durante la reunión de gabinete, el presidente insistió que la Argentina nunca tuvo la macro mas ordenada que ahora, en “el plano fiscal, monetario y cambiario”. Y lo basó en los siguientes datos:
· Inflación bajando, al 22 por ciento anual.
· Economía creciendo, a un ritmo del 8 por ciento mensual.
De hecho, anticipó a sus ministros que, según sus cuentas, la inflación de junio no estará por encima sino por debajo del 2 por ciento.
Lo mismo nos dio a entender Caputo, en la entrevista que le hicimos hace unas horas, en +Nación.
En el medio del intercambio con el gabinete, otro ministro preguntó sobre el paquete de leyes que acaba de aprobar el Senado.
El presidente lo calculó en 2.7 por ciento del PBI.
El equivalente a 17 mil millones de dólares.
“Una YPF completa”, alguien acotó.
La magnitud de la cifra pone en ridículo las comparaciones que acaba de hacer la Victoria Villarruel.
La vicepresidente, al responder a un usuario de Instagram, que le preguntó por qué avaló la sesión y convalidó la “ruptura del equilibrio fiscal” aseguró:
“El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo”
Sin embargo, el gasto de la SIDE, por fuera del pago de los salarios, es de 32 millones de dólares al año.
Y fuentes cercanas a la Oficina del presidente de la Nación informaron que, en lo que va de 2025, Presidencia gastó en viajes al exterior “apenas 700 ml dólares”.
Las mismas fuentes sostuvieron:
“Villarruel no tiene idea del orden de magnitud del gasto. Es una burra una envidiosa y una traidora”.
Lo de traidora aplica, según el presidente, porque ignoró el pedido que le hicieron Santiago Caputo, a través de un audio y Patricia Bullrich, en público, para que se levantara de su sillón.
Cerca de Milei lo explicaron así:
“Levantarse hubiera sido un gesto simbólico muy fuerte, para demostrar de qué lado está”.
¿Y por qué está tan seguro el Presidente, sobre que, el paquete de leyes casi no afectará a los fundamentos del modelo económico?
· Porque, sostiene, una vez promulgada la ley, tiene 10 días hábiles para hacerlo, y ejecutará su decisión lo más tarde que pueda.
· Porque confía en que llegarán a convalidar el veto de manera muy ajustada, con un mínimo de 86 legisladores que votarán para que eso suceda.
· Y porque en el caso de que no lo consigan, Milei irá a la Justicia, y apelará, todas las veces que sea necesario, hasta llegar a la Corte Suprema.
Ahora supongamos, por un momento, que la secuencia judicial se moviera a una máxima velocidad.
Velocidad que nunca ha demostrado el sistema, por lo menos, desde 1983, hasta la fecha.
¿Cuándo cree, entonces, el Gobierno, que se vería obligado a distribuir los fondos que amenazarían con romper el superávit fiscal y el orden macroeconómico?
Asegura Milei, con el calendario en la mano:
“El primer mes de septiembre. En octubre no, porque hay elecciones. Y en noviembre ya estará clara la nueva conformación del parlamento, a partir del jueves 11 de diciembre. Entonces, empezaremos a dar vuelta todo”.
¿Y cual sería entonces la conclusión del presidente?
“No tienen tiempo para romper la macro. Llegaron tarde”.
Por todas estas razones, Milei parece tan tranquilo.