Generales Escuchar artículo

Los leales y el enemigo: cómo es la relación de los clubes de primera con la gestión de Chiqui Tapia

Los calendarios pasan sus páginas y se revive la secuencia. La escena se repite en las canchas del fútbol argentino temporada tras temporada: los fallos arbitrales desatan la polémica, aumenta e...

Los leales y el enemigo: cómo es la relación de los clubes de primera con la gestión de Chiqui Tapia

Los calendarios pasan sus páginas y se revive la secuencia. La escena se repite en las canchas del fútbol argentino temporada tras temporada: los fallos arbitrales desatan la polémica, aumenta e...

Los calendarios pasan sus páginas y se revive la secuencia. La escena se repite en las canchas del fútbol argentino temporada tras temporada: los fallos arbitrales desatan la polémica, aumenta el descontento de los hinchas, se enciende el debate, pero la marcha sigue su curso, porque en el espacio en el que los dirigentes representan a sus clubes nada cambia. Las reglas pueden modificarse durante el recorrido de un torneo, como la cancelación de descensos, y de la indignación se pasa con facilidad al olvido.

La administración que encabeza Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, ejerce el control y está lejos está de descubrir opositores en su aventura. En octubre pasado, su reelección resultó prácticamente una reunión de amigos y la aprobación por aclamación resume la ausencia de antagonistas o que los mismos quedaron reducidos ante el consentimiento de quienes se enrolan, por motivos diferentes, en las filas del Comandante.

Treinta clubes componen la Liga Profesional y salirse del camino que traza la conducción puede tener un costo. Aquellos que alzan la voz reciben una rápida devolución discursiva de parte de Pablo Toviggino, tesorero, cerebro y brazo ejecutor de la gestión, y el resto prefiere silenciarse, porque el castigo puede revelarse en la cancha. Los cinco clubes denominados grandes tienen su propia escala. Boca es el más cercano y River queda en el opuesto.

La relación de amistad entre Tapia y el presidente xeneize, Juan Román Riquelme, descubrió en las últimas elecciones un fortalecimiento: era una prueba acerca de la aceptación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), fogoneadas desde el Gobierno Nacional, y que en Boca se relacionaba con el candidato opositor Andrés Ibarra, figura del Pro y exministro de Mauricio Macri. Una victoria aplastante, por más de 14 mil votos, fueron un respaldo para el exjugador y un resultado que dibujó una sonrisa en Tapia.

En Núñez nunca observaron a la figura de Tapia como próxima: River se mostró en contra del formato de torneos con 30 equipos y el candidato oficialista para los próximos comicios, Stefano Di Carlo, especula con una revisión de los contratos de la televisión, porque son dañinos para los Millonarios: “River no puede competir con el mundo por lo mal diseñado que están los derechos televisivos”, apuntó en una entrevista con LA NACION.

San Lorenzo es un caso singular: en el Nuevo Gasómetro, los hinchas desaprueban la gestión Tapia, pero el lunes reasumió la presidencia Marcelo Moretti, tras un fallo de la Justicia. El Ciclón padece un caos interno y la relación con Tapia tiene un hilo comunicador con Barracas Central, entidad de donde saltó Chiqui a la AFA y que es presidida por su hijo Matías. Moretti recibió un salvataje económico de la AFA y si la conducción no avalara al repuesto presidente hubiera actuado para que se llamara a elecciones. ¿Más conexiones? Los azulgranas cedieron a préstamo y pagan los salarios de Facundo Bruera y Cristian Barrios, que juegan en el Guapo.

Con el triunfo de Diego Milito por sobre Víctor Blanco, Tapia perdió a un ladero en la AFA. Racing es un club híbrido en el escenario: por el momento no existieron rispideces, a pesar de algunos intercambios de posiciones que no esmerilaron el vínculo. En la otra vereda de Avellaneda, Independiente tiene idas y venidas: con Carlos Tevez al frente del plantel, el Apache explotó en un escandaloso partido en el que el árbitro Pablo Dóvalo no expulsó a Alexis Domínguez (Barracas Central), que luego marcó el gol del empate 2-2.

Los dirigentes no respaldaron el reclamo del DT en marzo del año pasado, y sí quedaron molestos ante la ausencia de un acompañamiento de la AFA en el reclamo ante la Conmebol, tras la expulsión del Rojo por los hechos de violencia que se produjeron en la tribuna en el juego con Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana. El mapa político, con el presidente Néstor Grindetti –hombre del Pro– y Carlos Montaña, vicepresidente 1°, con llegada al gobernador bonaerense Axel Kicillof y que trabajó con Sergio Berni, no tiene peso, al igual que la presencia en la AFA, donde cedió terreno desde los días en que el club era presidido por Javier Cantero.

Entre los clubes militantes se apiñan: Argentinos, que hizo silencio ante los fallos en contra –dos penales– ante Instituto, pero que tendrá a su presidente Cristian Malaspina en un cargo en la FIFA en la comisión de asesoría Comercial y de Marketing. Tigre es leal por la relación política con Sergio Massa, que tuvo apoyo de la AFA en las elecciones presidenciales de 2023: fue la bandera del No a las SAD. El entonces ministro de economía avaló en un acto en el predio de Ezeiza la postulación de la Argentina como sede del Mundial 2030. Central Córdoba, de Santiago del Estero, y es afín a Toviggino, que desde una pequeña institución como Comercio Central Unidos forjó su trayectoria en el fútbol.

La bandera de los hinchas de Barracas Central con la imagen de Chiqui Tapia 🔴⚪

Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max 👉 #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/BD6Uk5yTv9

— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 20, 2025

Instituto, de Córdoba, está alineado y el presidente Juan Manuel Cavagliatto elogió la gestión de Tapia cuando inauguró su moderna Ciudad Deportiva –La Agustina–, a la que asistió Chiqui. Rosario Central recibió asesoramiento cuando Gonzalo Belloso tomó las riendas del club, en 2022, para sanear la millonaria deuda; las banderas saludando a Tapia, cuando Chiqui entregó una plaqueta a Ángel Di María en su regreso al fútbol argentino, fueron otro punto de contacto.

Riestra es considerado uno de los clubes del poder y a pesar de anunciarse en un par de oportunidades castigos y sanciones –caso del streamer Spreen, que jugó un minuto ante Vélez en 2024; el escándalo por entrenarse durante la pandemia, cuando los ejercicios colectivos estaban prohibidos–, nada sucedió. La unión con el abogado y empresario Víctor Stinfale la convierte en una SAD sin papeles, figura que tanto se combate desde la AFA. El regreso de Nicolás Russo a la presidencia de Lanús le da continuidad al acompañamiento del Granate a Tapia, que unió al actual titular del club con Alejandro Maron para que se presentará una lista única.

Con más o menos fuerza, Independiente Rivadavia, Unión, Defensa y Justicia, Belgrano, Huracán, Banfield, Aldosivi, Vélez, Atlético Tucumán, Gimnasia (LP), Sarmiento, San Martín (San Juan), Platense y Godoy Cruz, caminan a la par de Tapia. Por ejemplo: la Lepra mendocina elogia la figura del Comandante a través de su presidente, el empresario Daniel Vila; el Globo, por la refinanciación de deudas, no tiene más alternativas que avalar decisiones…

La lista la completan Newell’s, cuyo presidente Ignacio Astore pasa de la foto con Tapia a ausentarse de reuniones que Chiqui considera ineludibles, como la última con el gobernador Kicillof; Talleres, un acérrimo opositor que con su titular Andrés Fassi llegó a suspender las elecciones y ahora es un club converso por conveniencia, ante el temor de descender, y Estudiantes, que forjó un acuerdo con el empresario estadounidense Foster Gillett –desembolsó 9.700.000 dólares–, una unión que provocó cruces en redes sociales entre el presidente Juan Sebastián Verón y Toviggino. El Pincha fue perjudicado el fin de semana ante Barracas Central y el DT Eduardo Domínguez apuntó al árbitro Nazareno Arasa y a José Carreras, que estuvo en el VAR.

Fútbol argentino, un club de amigos por afinidad o interés.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/los-leales-y-el-enemigo-como-es-la-relacion-de-los-clubes-de-primera-con-la-gestion-de-chiqui-tapia-nid07102025/

Volver arriba