Generales Escuchar artículo

Los gobernadores esperan nuevos interlocutores y hechos que demuestren que “esta vez será distinta” la relación con Milei

CÓRDOBA.- No sólo Javier Milei terminó con una sonrisa la reunión que mantuvo con 20 gobernadores (17 mandatarios y tres vicegobernadoras), también los referentes provinciales se fueron confor...

Los gobernadores esperan nuevos interlocutores y hechos que demuestren que “esta vez será distinta” la relación con Milei

CÓRDOBA.- No sólo Javier Milei terminó con una sonrisa la reunión que mantuvo con 20 gobernadores (17 mandatarios y tres vicegobernadoras), también los referentes provinciales se fueron confor...

CÓRDOBA.- No sólo Javier Milei terminó con una sonrisa la reunión que mantuvo con 20 gobernadores (17 mandatarios y tres vicegobernadoras), también los referentes provinciales se fueron conformes. A la hora de la evaluación, los mandatarios provinciales dijeron que se encontraron con un Presidente “relajado” y “dispuesto al diálogo” e inmediatamente apuntaron que se sienten “reivindicados” porque en la primera entrevista que dio después del encuentro, les reconoció el esfuerzo fiscal que hicieron. Ahora, están expectante de los nuevos interlocutores tras la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán del Gobierno.

El nuevo clima imperante después de las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria categórica, no implica que los gobernadores hayan cedido en sus planteos. Lo aclaran apenas empiezan a hablar sobre el encuentro de poco de más de dos horas en la Casa Rosada, donde escucharon al Presidente disertar sobre economía y pedirles apoyo para las reformas que vienen.

Las otras intervenciones las hicieron los ministros Federico Sturzzeneger y Luis Caputo y el asesor Santiago Caputo, quien respondió a una consulta. Los mandatarios fueron convocados por los salientes Guillermo Francos y Lisandro Catalán, quienes eran sus habituales interlocutores.

La decena de mandatarios que habló, coincidió en que se debe mantener el equilibrio fiscal, pero también volvió sobre la obra pública, las correcciones que entienden necesarias a la distribución del impuesto a los combustibles y los ATNs y los giros de Anses a las cajas provinciales. No hubo ninguna respuesta por parte del Presidente ni de los ministros presentes.

Sin posiciones explícitas, tampoco hubo “guiños” por parte del Presidente a qué decisiones tomará respecto de esos planteos. Todos tienen relación con el tratamiento del proyecto de presupuesto 2026 que, seguramente, quedará en manos de la nueva composición del Congreso.

Después de compartir que fue una “muy buena” reunión, la expectativa está en cómo sigue el intercambio. Los gobernadores están convencidos de que “quedó claro” que acompañan pero no ceden en los puntos que hacen a mejoras para las provincias.

Los mandatarios tienen una mirada positiva respecto a cómo seguirán las negociaciones, entienden que “esta vez” el Presidente “sabe que tiene que consensuar” porque -subrayan varios- ya “no es un pedido nuestro, se lo dijeron en Estados Unidos”. La lectura que hacen es que ese reclamo tanto de la administración de Donald Trump como del Fondo Monetario Internacional (FMI) les da más certidumbre a que el ánimo dialoguista de la Rosada se mantendrá.

En el encuentro no se analizó en profundidad ningún tema. Esa aclaración también la hace la decena gobernadores consultados por LA NACION para puntualizar que los “consensos” son sobre las necesidades de que en el 2026 la Argentina tenga un presupuesto con equilibrio fiscal y que se avance en reformas como la impositiva y la laboral, pero “no necesariamente eso quiere decir que aceptaremos lo que sea”.

Por caso, entre los integrantes de la alianza Provincias Unidas se repite la frase “no hay un cheque en blanco”. También desde el grupo de peronistas que fueron aliados del Gobierno y que los libertarios fueron perdiendo al no cumplir compromisos asumidos, sostienen que hay que dejar pasar un tiempo para “ver si esta vez la situación es de verdad distinta”.

Repasan que ya hubo otras “fotos” pero los puentes se fueron rompiendo cuando el Presidente “se cerró” a no aceptar “ni sugerencias, ni alternativas ni atender derechos que las provincias tienen”.

El Presidente les dijo a los gobernadores que los integrantes de su gabinete están “a disposición” para atenderlos y, en el caso de la reforma laboral, les adelantó que será el ministro Sturzzeneger, el que les hará llegar la iniciativa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-gobernadores-esperan-nuevos-interlocutores-y-hechos-que-demuestren-que-esta-vez-sera-distinta-la-nid01112025/

Volver arriba