Generales Escuchar artículo

Los favoritos de los pequeños lectores, el único concurso literario con muchos ganadores

Los Favoritos de los Lectores es un premio literario único porque tiene muchos ganadores: además de los autores elegidos por chicas y chicos de escuelas de todo el país, también son reconocidos...

Los favoritos de los pequeños lectores, el único concurso literario con muchos ganadores

Los Favoritos de los Lectores es un premio literario único porque tiene muchos ganadores: además de los autores elegidos por chicas y chicos de escuelas de todo el país, también son reconocidos...

Los Favoritos de los Lectores es un premio literario único porque tiene muchos ganadores: además de los autores elegidos por chicas y chicos de escuelas de todo el país, también son reconocidos las editoriales participantes y, especialmente, los pequeños y medianos lectores. La edición 2025 del certamen, que tendrá su acto formal este miércoles a las 16 en la sala Leonardo Favio del Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso (Alsina 1835), corona un programa de promoción de la lectura que lleva adelante la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) durante todo el año.

“La comunidad educativa también es una ganadora en esta propuesta, porque su proyecto institucional sostenido a favor de la lectura encuentra un modo de circular y compartir procesos, además de que los 42 libros en cada jardín, los 65 libros en cada primaria y los 22 libros en cada secundaria pasarán a integrar el fondo de la biblioteca de aula o de la institución”, dicen los impulsores de esta movida que va por la séptima edición.

A diferencia de la mayoría de los concursos, que tienen un jurado integrado por referentes y especialistas, los Favoritos de los Lectores son elegidos por alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria. Esta vez participaron 42 instituciones: 14 escuelas primarias (3º y 6º grado), 14 secundarias (3º año o 2º, según la jurisdicción) y 14 jardines iniciales que forman un mapa representativo del país.

De El Dorado (Misiones) y Goya (Corrientes) a Bariloche (Río Negro) y San Martín de los Andes (Neuquén), de Córdoba capital a General Pico (La Pampa), de Maipú (Mendoza) y Sunchales (Santa Fe) a Huacalera (Jujuy) y Bandera (Santiago del Estero), de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil y Loma Hermosa (provincia de Buenos Aires) a Cervantes (Río Negro) y Peumayén (Chubut).

Con el objetivo principal de hacer oír las voces de los lectores, los favoritos de 2025 son Tus ojos, de Eduardo Abel Giménez (Calibroscopio), y Noches siniestras en Mar del Plata, de Mario Méndez (Loqueleo), elegidos por adolescentes para el primer premio compartido.

Con un texto poético, tierno y sencillo, el libro de Giménez (ilustrado por Alfonso Esteves, con collage) fue recomendado en la sección ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Tiene dos agujeros en cada solapa, que invitan a espiar lo que se puede ver a través de esos ojos que “son como el principio y el final de una novela de aventuras”.

Para las chicas y los chicos de las escuelas primarias participantes, el primer puesto fue para El juego de la copa: 10 cuentos malditos, de Luciana Murzi (Abran Cancha), con relatos de terror y suspenso. En el segundo puesto también figura un libro de cuentos de terror e intriga: Relatos abominables, de Victoria Bayona (Gerbera), con ilustraciones de Juan Chavetta. Otro ya recomendado en esta sección con cuentos, poemas y dibujos tan lúgubres que dan miedo y atrapan al lector hasta el final. Hay relatos narrados como poesía, otros con el recurso de la carta y del diario íntimo. Hay cuentos con personajes espeluznantes y otros escritos como noticias de la sección Policiales. Hay un menú de un restaurante peculiar (“La bella crujiente”), exclusivo “para brujas y seres de la noche”.

Otros favoritos son Tulum, Tulum…, de Cecilia Repetti (Aique), y ¿Quién dijo? ¿Qué dijo?, de Ana Sanfelippo (Gerbera). También, Historia de una nube, de Eleonora Garriga (Lecturita), otro de los recomendados de la sección ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche?

Está protagonizado por una nube pequeña, blanca y esponjosa que necesita a veces alejarse un poco de su familia de nubarrones. “Pero siempre ocurre lo mismo. Apenas me vuelo un poquito, las otras nubes se ponen alerta. Según ellas, yo tengo que quedarme cerca y parecerme más a sus formas”, se lamenta. Y empiezan a aparecer, página tras página, toda clase de nubes: las tormentosas, las pasajeras (mis preferidas), las que traen nieve, las rosadas del atardecer. Pero ella se mantiene firme: lo único que quiere es ser fiel a su esencia. ¿Para qué mimetizarse con el resto cuando uno tiene una personalidad diferente?

Perro y Foca, de Antonio Santa Ana (Norma), también un favorito de los chicos, está ilustrado por O’Kif e integra la colección Buenas Noches, para los más chiquitos de la casa. Es un cuento sobre la amistad (más bien, sobre cómo nace una amistad entre dos desconocidos bastante diferentes) ideal para leer antes de dormir. Breve, tierna y divertida, es una de esas historias que los pequeños lectores piden que les leamos “de nuevo, otra vez”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/los-favoritos-de-los-pequenos-lectores-el-unico-concurso-literario-con-muchos-ganadores-nid19112025/

Volver arriba