Generales Escuchar artículo

Los depósitos privados en dólares superaron los US$35.000 millones y marcaron un nuevo récord desde 2001

En los últimos días, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma definitiva del swap con Estados Unidos, se registró un incremento de casi US$2900 millones en los depósitos privados...

Los depósitos privados en dólares superaron los US$35.000 millones y marcaron un nuevo récord desde 2001

En los últimos días, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma definitiva del swap con Estados Unidos, se registró un incremento de casi US$2900 millones en los depósitos privados...

En los últimos días, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma definitiva del swap con Estados Unidos, se registró un incremento de casi US$2900 millones en los depósitos privados en dólares. Según los datos registrados, el stock saltó de US$32.200 millones a US$35.100 millones y se ubicó en un nivel récord desde 2001.

Esto se da en el marco del proceso de dolarización en la economía argentina y el esquema de flotación cambiaria del dólar, en especial en la previa de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre y tras el resultado de los últimos comicios, que resultó negativo para el Gobierno.

En los últimos 30 días (según datos oficiales), las entidades bancarias perdieron, por vía directa o indirecta, la administración de más de $9 billones, ya sea mediante retiros de cajas de ahorro, desarmes de plazos fijos tradicionales o indexados (UVA), o rescates de fondos comunes de inversión money market.

🇦🇷💵 Según Focus Market, el 68% de los argentinos con capacidad de ahorro prefiere dolarizarse ante la incertidumbre electoral

👉🏻 El 37% compra dólar oficial, financiero o informal, el 20% adquiere Cedears y un 11% invierte en Fondos Comunes de Inversión en dólares pic.twitter.com/4tUH3rLoqW

— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) October 21, 2025Tensión en el mercado en la previa electoral

La cotización mayorista oficial finalizó la jornada del martes en $1490,31. Este valor representó un incremento de $12,92, equivalente a un 0,87%. Minutos antes del cierre de las operaciones, el precio tocó el techo de la banda de flotación, fijado en $1491,07. Esta situación forzó la intervención del Banco Central.

La autoridad monetaria debió vender US$45,5 millones para abastecer la demanda del mercado y contener el alza. La última intervención de este tipo ocurrió a finales de septiembre, cuando la entidad vendió US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema. Fuentes de Balcarce 50 adjudican la suba a la incertidumbre electoral y no a problemas del plan económico.

“El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor de que vuelvan los kukas”, expresaron desde el Gobierno. La administración de Javier Milei confía en una estabilización de la divisa a partir del lunes, sin importar el resultado en las urnas. El lunes, el Gobierno confirmó también la recompra de bonos soberanos, una medida que -junto a la firma del swap- no logró frenar la tendencia a la dolarización.

Caputo, sobre el dólar después de las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este miércoles la continuidad del sistema de flotación administrada para el dólar. La declaración del funcionario ocurrió a pocos días de las legislativas y en un contexto de presión sobre el tipo de cambio que requirió la intervención del BCRA. El titular del Palacio de Hacienda defendió la política económica y desestimó cambios inminentes tras los comicios del próximo fin de semana.

Caputo aseguró que el esquema monetario actual se mantendrá sin alteraciones después de los comicios del domingo. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, publicó el funcionario en un breve mensaje en su cuenta de la red social X. La comunicación fue una respuesta directa al periodista económico Julián Yosovitch, quien había sugerido en redes sociales que el sistema necesitaría una modificación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-depositos-privados-en-dolares-superaron-los-us35000-millones-y-marcaron-un-nuevo-record-desde-nid23102025/

Volver arriba