Los demócratas aumentan la presión sobre Bessent por el auxilio: le exigen que “reconsidere una ayuda adicional a la Argentina”
WASHINGTON.- En medio del debate que se generó en Estados Unidos por el auxilio financiero al Gobierno, un grupo de 21 senadores demócratas elevó la presión al secretario del Tesoro, Scott Bess...
WASHINGTON.- En medio del debate que se generó en Estados Unidos por el auxilio financiero al Gobierno, un grupo de 21 senadores demócratas elevó la presión al secretario del Tesoro, Scott Bessent, artífice del plan, para exigirle que “reconsidere de inmediato una ayuda adicional a la Argentina” y, en cambio, se centre en restaurar y ampliar los mercados de exportación para los agricultores norteamericanos.
La carta, con fecha del 23 de octubre, previa a las elecciones legislativas de ayer, en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un contundente triunfo, fue revelada este lunes.
“Le escribimos con gran preocupación porque la administración ha vuelto a priorizar a un país extranjero por encima de las necesidades de los agricultores y las comunidades rurales”, escribieron los senadores, entre ellos Amy Klobuchar (Minnesota) y Elizabeth Warren (Massachusetts), una de las más fervientes críticas de la ayuda a la Argentina que ha mantenido ácidos cruces con Bessent a través de redes sociales.
“A finales de septiembre, escribimos al presidente para expresar nuestra preocupación por el anuncio de la administración sobre su intención de ofrecer una línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares a la Argentina. Como saben, poco después de ese anuncio, se enviaron 20 cargamentos de soja a China desde la Argentina”, detallaron.
Luego hicieron referencia a la posibilidad de que se aumente el auxilio en otros 20.000 millones de dólares. Ese paquete sería a través de los bancos JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, que según The Wall Street Journal mantuvieron conversaciones con el Tesoro para en búsqueda de garantías.
“El reciente anuncio de duplicar esta ayuda con inversiones de bancos y fondos soberanos, además del compromiso de los contribuyentes estadounidenses, amenaza con seguir cerrando los mercados para los agricultores estadounidenses, quienes ya enfrentan una mayor competencia de los agricultores argentinos y brasileños”, continuaron los senadores.
“Al mismo tiempo que el gobierno evalúa la asistencia financiera para los agricultores afectados por la guerra comercial autoinfligida, es inaceptable seguir tomando medidas que siguen socavando el restablecimiento del acceso a los mercados a largo plazo para nuestros agricultores”, sostuvieron en la misiva, que se suma a otras que han enviado al secretario del Tesoro.
Los senadores explicaron que los “aranceles generalizados” lanzados por Trump “están aumentando el costo de insumos esenciales que los agricultores necesitan para producir” y, al mismo tiempo, advirtieron que “están reduciendo la competitividad de los productos agrícolas estadounidenses y poniendo en riesgo mercados de exportación claves”.
“En lugar de priorizar a los agricultores y comunidades rurales estadounidenses, la administración ha redoblado sus esfuerzos por ayudar a la Argentina cuando los agricultores familiares se están quedando sin tiempo y no pueden seguir soportando medidas internacionales miopes en lugar de una estabilidad comercial a largo plazo.
“Le instamos a que reconsidere de inmediato la ayuda adicional a Argentina y, en su lugar, se centre en restablecer y ampliar el acceso a largo plazo al mercado de exportación para los agricultores estadounidenses", culminaron.
La carta también fue firmada por Chuck Schumer (Nueva York), líder de la minoría en el Senado; Dick Durbin (Illinois); Jack Reed (Rhode Island); Michael Bennet (Colorado); Richard Blumenthal (Connecticut); Tammy Baldwin (Wisconsin); Martin Heinrich (Nuevo México); Chris Van Hollen (Maryland); Tammy Duckworth (Illinois); Catherine Cortez Masto (Nevada); Jacky Rosen (Nevada); Ben Ray Luján (Nueva México); Peter Welch (Vermont); Adam Schiff (California); Andy Kim (Nueva Jersey); Rubén Gallego (Arizona); Lisa Blunt Rochester (Delaware); Elissa Slotkin (Michigan), y Angela Alsobrooks (Maryland).
La semana pasada, en medio de las crecientes críticas, Bessent le respondió a Warren a través de una carta, en la que calificó como “acciones cruciales” del gobierno norteamericano la ayuda a la administración de Javier Milei.
“El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió en ese momento Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre.
“No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una “american peronist”.