Generales Escuchar artículo

Los chats que revelan el vínculo entre un comisario general y un preso por lavado de divisas

El 3 de enero del año pasado, Matías López estaba contento. Tenía un motivo, había ascendido a comisario general de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la jerarquía más alta del esc...

Los chats que revelan el vínculo entre un comisario general y un preso por lavado de divisas

El 3 de enero del año pasado, Matías López estaba contento. Tenía un motivo, había ascendido a comisario general de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la jerarquía más alta del esc...

El 3 de enero del año pasado, Matías López estaba contento. Tenía un motivo, había ascendido a comisario general de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la jerarquía más alta del escalafón. Y así se lo hizo saber a uno de sus contactos de WhatsApp.

“Contento, hoy ascendí a comisario general”, fue el mensaje enviado por el jefe policial a las 23.13 del 3 de enero de 2024. También mandó una fotografía suya, sonriente en su despacho.

Su interlocutor, Claudio Umaño, de 33 años, ahora está detenido con prisión preventiva, acusado del delito de “lavado de activos, doblemente agravado por haber sido cometido con habitualidad y como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza”, según surge de una reciente resolución firmada por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, a la que tuvo acceso LA NACION.

Además de Umaño, según surge del expediente judicial, fueron procesados otros ocho sospechosos. La magistrada trabó un embargo sobre los bienes de los nueve imputados por montos que van de 5000 a 320 mil millones de pesos.

El delito precedente del lavado de activos sería, en este caso, el contrabando de cobre y otros metales, dijeron fuentes judiciales.

En el dictamen donde el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez pidió la detención de Umaño se hizo referencia a una inversión que habría hecho el sospechoso: la compra de un complejo de cabañas en Cañuelas por US$2.800.000.

Según el expediente judicial, el complejo lleva el nombre de El Abuelo Paisa y tiene cuatro cabañas “premium”, cuatro “comunes”, dos vagones de tren adaptados como bungalows, una casa principal de dos plantas, dos piscinas (una climatizada) y una granja.

El 10 de noviembre del año pasado se firmó un boleto de compraventa. Ese día, Umaño pagó US$50.000 y se comprometió a pagar 60 cuotas mensuales de US$45.833 cada una.

“Ello surge de un boleto de compraventa que obraba en su dispositivo celular, previsualizado durante el procedimiento realizado en el domicilio de Ubaño”, según el citado dictamen. El allanamiento fue concretado por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) en julio pasado.

Si bien en la fotografía del supuesto boleto de compraventa visualizada en el teléfono celular de Umaño no hay referencia a López, para los funcionarios judiciales que participan de la investigación el complejo de cabañas El Abuelo Paisa había pertenecido al actual comisario general, a cargo de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales de la policía bonaerense.

“De la extracción forense del dispositivo celular secuestrado al imputado Umaño surgen sus vínculos con Matías López, el funcionario policial que, a través de S. E. le vende un complejo de cabañas denominado El Abuelo Paisa”, se sostuvo en el dictamen donde el Ministerio Público Fiscal le solicitó a la jueza Arroyo Salgado el procesamiento de los sospechosos, entre los que se encuentra Umaño.

S. E. B. sería socia y esposa de López. En 2009 constituyeron una sociedad de responsabilidad limitada y, según documentación oficial, ambos tienen a su nombre una camioneta 4x4 modelo 2025.

Sobre el complejo de cabañas, el citado dictamen, el Ministerio Público Fiscal afirmó: “En efecto, por medio de las conversaciones mediante aplicación WhatsApp agendado como Matías López, surgen claras precisiones sobre la venta de dicho predio”.

Según explicó la fiscalía, ya en abril de 2023, López le preguntó a Umaño si le interesaba “la quinta” porque la tenía que vender. El ahora detenido le preguntó si tenía otra cosa. Y el comisario, siempre según el expediente judicial, le respondió: “Una v6….el complejo de Uribe". El predio donde funciona El abuelo Paisa está situado en Uribelarrea y, según los chats, el jefe policial lo quería vender para irse a vivir a Córdoba.

“El 8 de junio de 2023, López le remite distintas fotos de obras que se estaban realizando en el complejo de cabañas”, se explicó en la presentación de la fiscalía.

El 3 de enero de 2024 (el mismo día del ascenso a comisario general] López le comentó a Umaño la situación del emprendimiento: “Bien hermano, todo normal, a full con El Abuelo Paisa, tenés 13 casas que se están alquilando”, fueron las palabras en una serie intercambio de mensajes.

En un chat, Umaño le dijo al comisario. “Es un negocio hermoso en verano”. Entonces López le explicó: “Sí, gracias a Dios se laburó en invierno porque la pileta es climatizada”. Y después agregó: “Cuando quieras nos sentamos y peleamos un poco. Mi idea es ir a Córdoba, estoy haciendo una parrilla y restó para 500 personas”.

Para finalizar el intercambio de chats, Umaño le respondió que, durante el año, se tenía que acomodar porque era una inversión muy grande.

“En junio de 2024, a pocos meses de que se concrete la operación, Umaño habría ido a complejo para conocerlo y, pocos días después, Umaño, hizo una devolución sobre su parecer respecto al lugar: ‘tiene todas las comodidades. No te dan ganas de irte’”, fueron los chats enviados, siempre según el expediente judicial.

Ante una consulta de Umaño, se habló de la “titularidad” del predio y se hizo referencia a S. E. B., la esposa de López. Entonces, ambos comenzaron a hablar de la tasación del inmueble.

“El 13 de junio de 2024 el comisario López le envía a Umaño la tasación del complejo y luego dialogan por llamada de WhatsApp. Y las negociaciones continúan hacia fines de junio de 2024″, explicó el Ministerio Público Fiscal al solicitar los procesamientos de los imputados.

Finalmente, el 4 de noviembre, Umaño recibió por WhatsApp de parte de un escribano un archivo adjunto con “la cesión de boleto de compraventa” donde se afirma que la vendedora, S. E. B., es la esposa de López.

“Ante lo expuesto, la nueva evidencia digital obtenida del dispositivo celular secuestrado a Umaño permite sostener que la operación inmobiliaria imputada, que fue desconocida en el marco de su declaración indagatoria, efectivamente se concretó”, se afirmó en el citado dictamen.

Cuando fue indagado, Umaño dijo: “Deseo hacer unas pequeñas aclaraciones, pero no voy a contestar preguntas que me formule el tribunal. Lo que quiero explicar es la actividad comercial que tengo. Soy chatarrero, compro metales (cobre, bronce, aluminio, plomo, entre otros), los llevo a mi galpón, los reciclo y los revendo. Yo los revendo acá, en Buenos Aires. Al que mejor me los pague, se los vendo, pero siempre acá en Buenos Aires. No tengo nada que ver con contrabando, con lavado de activos, ni nada por estilo. Lo mismo lo hago con el aluminio, compro todo el material junto, lo clasifico en cuatro tipos distintos de aluminio según su aleación, y luego, los revendo. Siguiendo con el hilo comercial de lo que es mi actividad, es una actividad completamente informal porque ninguno de mis proveedores emiten o reciben facturas. Si le pido una factura a un vendedor, no me lo va a vender, y lo mismo sucede si yo le tengo que pedir su número de documento. Al ser tan informal, trabajo con gente de clase social muy baja que recolectan residuos en la calle y luego me los venden a mí. Mayormente, trabajo con cartoneros”.

Sobre el complejo de cabañas, afirmó: “Sí, quiero aclarar que esa finca que se nombra en la localidad de Uribelarrea no es mía ni nunca lo fue y nunca lo va a ser. No hubo seña, no hubo nada. No existe esa finca dentro de mi patrimonio”.

En la resolución donde procesó a los imputados, la jueza Arroyo Salgado dijo sobre Umaño:“ Habría quedado evidenciada la vinculación de Umaño con el entramado ilícito investigado, dado que el nombrado habría manifestado poseer conocimiento específico sobre las maniobras desarrolladas por los restantes coimputados con quienes mantendría una relación laboral. De hecho, el propio imputado sostuvo ‘yo laburo con metal para afuera’”.

Sobre el complejo propiedad situada en Cañuelas, la magistrada dijo: “En lo que respecta a este complejo cuya adquisición ha sido imputada a Umaño como una maniobra constitutiva del delito endilgado, cabe remitirse al dictamen fiscal que antecede al presente decisorio, en el marco del cual se efectuó un detalle pormenorizado de las conversaciones mantenidas entre el mentado López y el imputado Umaño. A lo largo de las conversaciones traídas a conocimiento de este Tribunal, la fiscalía expuso cómo Umaño conversó cuestiones previas a la adquisición de dicho bien -tales como el precio, las comodidades ofrecidas en el complejo, visitas efectuadas a fin de conocerlo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/los-chats-que-revelan-el-vinculo-entre-un-comisario-general-y-un-preso-por-lavado-de-divisas-nid05112025/

Volver arriba